PROGRAMA DE CINE 2023/24 | VII EDICIÓN - Presencial


Director: Andrés Di Tella

CONCEPTO

El Programa de Cine propone un espacio de creación y reflexión para cineastas, artistas visuales, fotógrafxs, dramaturgxs, escritores e investigadores interesadxs en embarcarse durante un año en una experiencia intensa de producción.

Lo que define al modus operandi del Programa de Cine es, precisamente, la realización constante, a un ritmo que podría parecer insensato, de un trabajo por semana, durante todo el año. La mecánica es la siguiente: el conjunto de lxs participantes se divide en grupos de 6 integrantes: cada semana, turnándose en la dirección o autoría, presentan un ejercicio. Durante ocho meses de clase, asistimos a 4 cortometrajes –o “piezas”- por semana. Es un proceso vertiginoso de rodaje, montaje, exhibición, remontaje y reflexión permanente, de ensayo y error, en el que a veces se pierden las coordenadas. 

Quizá ese sea, en el fondo, uno de los objetivos procurados: extraviar los procedimientos familiares y establecidos, sacudir la rigidez de los preconceptos, y encontrar ideas a través de la práctica pura y dura. El procedimiento podría ampararse en las palabras de Goethe: “Hay una forma tan delicada de lo empírico que automáticamente se transforma en teoría”.

Al seminario central, a cargo de Andrés Di Tella, se suman, como estaciones en el camino, una serie de seminarios intensivos y clases a cargo de primeras figuras de la cinematografía internacional, que retroalimentan el trabajo en curso, a través de la iluminación de sus propios métodos. Entre los cineastas convocados en pasadas ediciones se cuentan Pedro Costa, Lucrecia Martel, Mariano Llinás, James Benning, Radu Jude, Chloé Galibert-Laîné, Jonás Trueba, Marta Andreu, Andrés Duque, João Moreira Salles, Ignacio Agüero, Lynne Sachs, João Pedro Rodrigues, Catherine Grant.

La mecánica de trabajo es grupal pero cada participante desarrolla su propia obra, con la colaboración de lxs demás integrantes del grupo. Se ofrece también un espacio de tutoría individual. El programa incluye un intercambio intenso entre participantes de distintas disciplinas y trayectorias, sin requerimiento de formación previa en cine y sin límites de edad. Además, el Programa contempla la posibilidad de tener instancias de intercambio con lxs participantes del Programa de Artistas, que funciona en forma paralela, en el marco del Departamento de Arte.

IMPORTANTE: En esta oportunidad la cursada del Programa de Cine se desarrollará de forma presencial y regular de abril a noviembre 2023 y contará con una serie de encuentros y tutorías entre marzo y abril 2024, momento en que se llevará a cabo la muestra de cierre del Programa.  El programa es intensivo y exige de lxs participantes un alto compromiso. Lxs participantes deben disponer de tiempo para asistir a las clases (semanales), presentaciones de invitadxs y seminarios intensivos (fechas a definir), y, sobre todo, de tiempo adicional para la realización de los trabajos prácticos semanales.



  


Becas

Como todas las actividades del Departamento de Arte de la UTDT, el Programa de Cine está subsidiado para hacerlo accesible a todos los interesados, más allá de su situación económica. Además, se ofrecerán 4 media becas.

Apoyos

Gracias a la donación de la familia Miguens, las actividades del Área de Cine tienen lugar desde el año 2013 en el Aula de Cine María Luisa Bemberg, especialmente diseñada y totalmente equipada para la proyección de películas. Este programa cuenta con el auspicio de la Fundación Simón Rodríguez y de la Fundación Torcuato Di Tella.


CONVOCATORIA 2023:

La convocatoria para el Programa de Cine VII Edición ya se encuentra cerrada.

El Programa comenzará su actividad en abril 2023.



Concepto 2023 Plan de Estudios Cine 2023/24 Arancel y becas 2023 Seleccionadxs 2023 Historial ÁREA CINE