Arte y mercado

En 2019 el artista Maurizio Cattelan vendió en una feria de arte una banana pegada con cinta en la pared por 120.000 USD. La misma obra se vendió en una subasta en 2024 por 6.240.000 USD. En 2022 la casa de subasta Christie’s vendió un retrato de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol en más de 190.000.000 USD. Los precios que alcanzan algunas obras de arte suelen despertar muchas dudas e interrogantes sobre cómo se valora el arte en nuestra sociedad y en muchas ocasiones se los acusa de no tener sentido. Al observar la historia, es sencillo comprobar que el arte y el dinero se entrelazaron de muy diversas maneras para crear valor económico y artístico, por lo tanto, los precios del arte no sólo tienen sentido, sino que también lo generan. Como materia, Arte y mercado propone trazar un panorama de las relaciones que se establecieron entre el arte y su comercialización desde la modernidad y buscará brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer el funcionamiento del mercado del arte y su proceso de construcción y legitimación de precios. 

PROFESORES: 

María Filip es Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Investiga sobre el arte nacional en la Argentina a comienzos del siglo XX y sobre la dimensión económica del arte occidental en la segunda mitad del siglo XIX. Es profesora titular de Historia del arte y de Arte y mercado en la UTDT y de Arte, mercado y coleccionismo en Occidente en la UdeSA. Actualmente cursa la Diplomatura en Innovación Educativa en la Universidad Siglo XXI.  Ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y por el Banco Santander. En 2020 ha obtenido el Premio Langé/De Angelis a la Excelencia Docente Online. Ha trabajado en proyectos de gestión de archivos de artistas e instituciones culturales, catalogando la colección de obras de arte del ITDT y de la UTDT. Ha dictado cursos de extensión en la Asociación Amigos del MALBA y en el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA). Ha fundado Pulita. Arte argentino para jugar y es cofundadora de Open Art History.

Juan Cruz Andrada es Licenciado en Historia del arte por la Universidad de Buenos Aires. Investiga sobre el mercado de arte y sus procesos de construcción de valor. Es profesor titular de la materia Arte y mercado en la Universidad Torcuato Di Tella y de Arte, mercado y coleccionismo en Occidente en la Universidad de San Andrés. Dicta cursos de historia del arte en diversas instituciones y museos locales e internacionales. Ha sido co-curador de la exhibición Transantlantic Modernisms, realizada en el Mu.zee de Ostende, Bélgica en 2022. Forma parte del comité asesor del Centro de Arte y Fundación Víctor Magariños D. Es asesor de coleccionistas y cofundador de Open Art History.


Para solicitar el programa actualizado escribir a arte@utdt.edu

Imagen: Comediante (2019) - Maurizio Cattelan


Introducción al Arte Dibujo y pintura para no artistas Gestión Cultural Arte y mercado Sur del sur: arte latinoamericano reciente en contexto