2015

¡Fotógrafos en crisis! / Profesor: Alberto Goldenstein
12 clases - frecuencia quincenal / Junio a noviembre

Un espacio para desarrollar ideas en fotografía directa.

En un contexto de circulación y proliferación inédito de fotografías, dominado por la exposición de imágenes en las redes sociales, este taller intentará generar una discusión y una lectura sobre los nuevos sentidos de la fotografía directa.

Frente a la  idea de “buena foto” o  de “vida privada” como forma suficiente de construcción de sentido,  este taller convoca a fotógrafos y artistas con un proyecto fotográfico (en cualquier estadío), que buscan estructurar su práctica en una obra que pueda constituírse como tal.

De carácter quincenal, los encuentros funcionarán como una clínica de obra  para el direccionamiento y la potenciación de la producción personal de cada participante, a través del intercambio con la mirada especializada del profesor y de la presencia esporádica de invitados especiales.


Entrenamiento sistemático de dibujo / Profesor: Eduardo Stupía
6 meses de duración / Mayo a octubre

Si se eligiera para ponderar la práctica contemporánea del arte sus perfiles más visibles, como si se examinara el estado físico de un objeto, quizás se llegaría a la conclusión de que la necesidad de un conocimiento previo específico en el campo del dominio de la herramienta, así como en todos los demás saberes presuntos, ha sido desplazada sin traumas, casi imperceptiblemente, por la pura acción, por la dinámica formal y lingüística, y por el aprovechamiento, tanto mimético como relacional, de una universal infinidad de recursos, formatos y registros, desprejuiciadamente y sin categorías.

Esto, desde luego, no permite inferir que se hayan dado de baja el análisis crítico, las exhaustivas valoraciones y la exigencia de espesura conceptual, pero sí implica que todos los campos densos se diseminan en un territorio fanáticamente inclusivo, donde todo aquello que otrora hubiera sido considerado por debajo del umbral de la legibilidad artística, por razones desde técnicas hasta filosóficas, ahora se halla cobijado por los generosos confines de un territorio cuya topografía es, de tan abarcativa, casi análoga a la variopinta fisonomía del mundo.

En nuestro ámbito, el colapso y la desaparición definitiva de las instituciones que encarnaban en las artes visuales la noción de Academia - como consecuencia, entre otras cosas, del irresuelto conflicto entre Vanguardia y Tradición que parece endémico en el panorama histórico local - no parece tener ahora la gravedad que pudo atribuírsele en otro momento, un poco porque la noción de verticalidad en el saber ha sido puesta universalmente en crisis severa por el modo de ser contemporáneo, y otro poco porque el carácter y la identidad artísticas son menos la consecuencia de una evolución y un aprendizaje determinados que una elección, una toma de posición. Temprano o tardíamente, con sensatez o a contramano de todo, se decide ser artista, y se actúa en consecuencia.

Frente a este desafío, un taller de técnicas y prácticas de dibujo podría situarse en un punto equidistante, de manera de reconocer y respetar la vitalidad de este fenómeno casi ilimitado, instalando no obstante en medio de ese flujo correntoso ciertos específicos puntos de anclaje donde fijar el entrenamiento en recursos, instrumentos y herramientas, definidos no solamente por el carácter y la direccionalidad de las consignas sino por una relación estratégica y conceptual con determinados géneros canónicos.

Se propone, entonces, un entrenamiento sistemático de seis meses de extensión, con cuatro módulos a desarrollar durante seis semanas cada uno, a través de una clase semanal de tres horas de duración. Las denominaciones, contenidos y disparadores de los módulos se esbozan a continuación:

MODULO 1 - CUERPO – RETRATO – FISONOMÍA - CARACTER
MODULO 2 - PAISAJE – ESCENA – AMBITO – ATMOSFERA
MODULO 3 – OBJETO – INTERCAMBIO – RITUAL – FETICHE
MODULO 4 – SIGNO - ABSTRACCION – GEOMETRIA – COLOR

Eduardo Stupía
Nació en Vicente López, provincia de Buenos Aires, en 1951. Es artista plástico y expone local e internacionalmente en muestras grupales e individuales desde 1973. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires, y desde 1984 ejerce la docencia en artes plásticas. Se ha desempeñado como jurado en distintos premios municipales y nacionales.
Con las galerías Jorge Mara-La Ruche y Van Riel ha participado de las ferias arteBA (2004-2007 y 2009-2011, Buenos Aires), Pinta Art Fair (2008, Nueva York) y ARCO (2009-2011, Madrid). Su obra integra, entre otras, las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA), el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Museo Caraffa de la ciudad de Córdoba, Argentina, y el Museo Eduardo Sívori de la ciudad de Buenos Aires. Uno de sus trabajos (Sin título, tinta sobre papel, 1985) ha sido adquirido por el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA).


Ni lleno, ni vacío: investigaciones en el espacio / Profesora: Karina Peisajovich
12 clases / abril-mayo-junio

Todo es espacio: cualquier paraje en donde se apoya la mirada tiene una dimensión, un contexto, una materialidad y una estructura propia del acontecimiento que se inscribe en lo espacial. Partiendo de este supuesto, el taller se propone como un laboratorio de experiencia y reflexión sobre las prácticas artísticas que tienen lugar específicamente en el espacio y que lo implican como un elemento constitutivo y fundacional: lo espacial como una arquitectura autónoma para interpretar e intervenir.

Karina Peisajovich 
Nació en Buenos Aires en 1966. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1988). Estudia pintura en el taller de Ahuva Szlimowicz entre 1992 y 1993. Posteriormente participa en residencias para artistas como la Beca Kuitca en Fundación Proa, Buenos Aires (1994-1995) y ART OMI, Internacional Residency Program en Nueva York (1999). En el año 2001 recibe la beca Comisión Fulbright / Fondo Nacional de las Artes con la que viaja nuevamente a Nueva York para realizar el programa de residencia International Studio and Curatorial Program. En el 2012 recibe el Premio Konex en la categoría instalación. Realizó numerosas exhibiciones individuales y colectivas en Argentina y el exterior. Desde 1997 da el seminario Solocolor. Fue docente de la Casa Escuela de Arte (Proyectarte) entre 2009 y 2013




Algo está pasando / Profesores: Luis Garay, Osías Yanov y Vivi Tellas
12 clases / abril-mayo-junio

En este taller, se trabajará la performance menos como una muletilla de moda que un objeto de interrogación, que se abordará a través de una serie de ejercicios de exploración física y conceptual planteados a partir de la experiencia y la perspectiva distintiva de artistas provenientes del teatro, de la danza y de las artes visuales.

Algo está pasando explorará la performance como una práctica que aloja la pulsión de los cuerpos a ponerse en contexto, y como un espacio de confluencia entre disciplinas.

Módulo 1 – Luis Garay.  El aburrimiento profundo. El ejercicio y el esfuerzo. La iluminación y la estupidez. La experiencia y la imagen.

Módulo 2 – Osías Yanov. Vitalismo y excentricidad. Protocolos de movimientos. La concentración de energía a través de la inmovilización. El afecto y la confianza.

Módulo 3 – Vivi Tellas. La dramaturgia del destino. La biografía como materia. La ciudad como escenario. 

Profesores
Osías Yanov nació en Buenos Aires en 1980. Sus trabajos se ubican en un umbral interdisciplinario entre la danza y la escultura. En sus obras se abordan desde la forma, el gesto y el símbolo problemáticas como las de la identidad de género, la reconfiguración del cuerpo inducido por el entorno y el dolor como una forma de éxtasis y liberación. Buscando una ampliación del concepto de autoría en 2006 funda con otros 4 integrantes el colectivo de arte Rosa Chancho, donde utilizan la performance para la creación de momentos narrativos en donde quede eliminando el discernimiento entre grupo e individuo.

Vivi Tellas fue distinguida este año con el Belknap Fellow of the Humanities Council, Princeton University, como artista invitada para el semestre de otoño.  Es la creadora de Biodrama, un género documental sobre biografías escénicas, del cual son exponentes algunas de sus obras como Mi Mamá y mi Tía, Tres Filósofos con Bigotes, Cozarinsky y su Médico, Escuela de Conducción, Disc Jockey, Mujeres Guía, Rabbi Rabino (New York), O Rabino e seu Filho (San Pablo), La bruja y su hija, Maruja Enamorada y Las Personas, ésta última involucrando a los empleados del Teatro San Martín, en homenaje a los 70 años del teatro. En 1990, con la creación del Proyecto Museos, fundó el Centro de Experimentación Teatral (CeT) de la Universidad de Buenos Aires. Entre 2005 y 2009 tuvo a su cargo la dirección artística del Proyecto de Teatro Documental Archivo White en el Museo Ferrowhite, en Ing White. Dirigió el Teatro Sarmiento durante ocho años, donde desarrolló el Proyecto Biodrama, transformando este espacio en el único centro experimental de la ciudad. Participo como oradora en TEDx Rio de la plata, edicion 2013.Dicto conferencias, seminarios y tutorías en The National Portrait Gallery en Londres, Make en Dublín, Escola do Teatro SP y Barco en San Pablo, Casa de America en Madrid y Barcelona, Princeton University y Frascati en Amsterdam. En 2010 se desempeñó como Visiting Professor en la New York University y en 2013 dictó un seminario en Dasarts, Master of Theater en Amsterdam.  Participó en el Hay Festival en Xalapa y en Cartagena, en el Festival Eñe edición Montevideo, en el Coil Fest en New York, Changing Places en Buenos Aires, entre otros festivales internacionales.





Indicios de historia / Profesores: Christian Ferrer y Margarita Martínez
12 clases / agosto-septiembre-octubre

La vida de las personas y la historia de una época –el pasado, el presente– están hechas de sucesos y encuentros que nos pueden pasar inadvertidos. El nombre de una calle que atravesamos, el dibujo de una estampilla adherida a una carta, una noticia de diario que parece poco importante, un antiguo informe de inteligencia sepultado en una caja de la Biblioteca Nacional, una fotografía de familia recuperada mucho después. Son indicios, hilos de una madeja que la intriga o la obsesión pueden rearmar en una historia mayor. Están a nuestro alrededor, sin que lo notemos. ¿Qué es un indicio? Un rastro, una huella en la memoria, un símbolo cuyas conexiones intuimos pero no las reconocemos fácilmente. Un indicio es una llamada a la curiosidad, que es, de los rasgos humanos, de los más esenciales. Su condición es fragmentaria, fantasmal, ocultan una trama. Nuestra propuesta es reconstruir algunos acontecimientos históricos, darles sentido a partir de detalles y fragmentos, y mostrar los vínculos misteriosos que unieron ciertas biografías con la historia mayor de su tiempo, y a la vez invitar a que indaguemos con sagacidad y curiosidad las conexiones que aúnan la vida personal, la vida cultural, la obra artística y la historia colectiva.


Una de las facetas de la experiencia que iniciaremos se despliega en el taller, espacio en el cual la historia individual se cruzará con la historia colectiva a través de pequeños fragmentos materiales cuyo camino será el inverso al que proponen los indicios. Ya no reconstituiremos la trama invisible de una historia a partir de briznas dejadas en el tiempo; ahora convertiremos la materia significante que es expresión de nuestra obra en una condensación que abre la mirada a otros para alcanzar cierto relato. Volcaremos la experiencia vital en procesos creativos tangibles abriendo el oído al tono de la época. El tejido urbano y los discursos mediáticos y audiovisuales, como otras tantas materialidades que sugieren un soporte mutante para un presente diluido, serán la base para cuestionar la densidad de nuestro tiempo y para volver a construir la idea de una experiencia en carne viva como modo de existencia. 

Profesores

Christian Ferrer es sociólogo, ensayista y profesor de la Carrera de Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Los temas que le conciernen son los vínculos entre técnica, filosofía, cultura y poder, y asimismo la historia de las ideas, el pensamiento libertario y otros afluentes que podemos llamar atípicos. En especial se interesa por las ligazones entre biografía e historia. A lo largo de los años participó de los grupos editores de varias revistas culturales, entre ellas La Caja, El Ojo Mocho y La Letra A, y actualmente integra el grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la Técnica. Entre sus libros publicados se cuentan: Mal de ojo. Crítica de la violencia técnica (Octaedro, 2000); Cabezas de tormenta. Ensayos sobre lo ingobernable (Anarres, 2004); El sufrimiento sin sentido y la tecnología (Pepitas de Calabaza, 2006); Barón Biza. El inmoralista (Sudamericana, 2007); La mala suerte de los animales (Biblioteca Nacional, 2009); El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo (Godot, 2011); Camafeos (Godot, 2012); y La amargura metódica. Vida y obra de Ezequiel Martínez Estrada(2014). También ha publicado, como compilador, El lenguaje libertario; Prosa plebeya: ensayos de Néstor Perlongher; y La correspondencia entre Victoria Ocampo y Ezequiel Martínez Estrada. Fue co-guionista de la película Un rey para la Patagonia, dirigida por Lucas Turturro.

Margarita Martínez es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Master en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (París 10, Nanterre) y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Se desempeña como docente de grado e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (INCAA), y como docente de posgrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, en el Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, y en la Universidad de La Plata. Colabora  con diversas revistas académicas y culturales y es miembro del grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. Ha traducido a Jean-Luc Nancy, Clément Rosset, Pascal Quignard, Marguerite Duras, Copi para la editorial Cuenco de Plata, además de otras traducciones ensayísticas y filosóficas para editoriales como Caja Negra y Amorrortu. Es autora del libro Sloterdijk y lo político (Prometeo, 2010).





El tao de lo absurdo / Profesor: Eduardo Navarro
10 clases / septiembre-octubre-noviembre
Cursada: jueves de 17.30 a 20.30h

INSCRIPCION CERRADA

¿Qué es lo absurdo? ¿Se puede usar la intuición como un brazo mecánico que extrae ideas del inconsciente? ¿Cómo puedo explorar el inconsciente y capitalizarlo de manera intuitiva? ¿Se puede hacer una obra sin sentido y que sea coherente? El taller consiste en descontextualizar el pensamiento de su habitat cotidiano y permitir que el proceso de creación de una idea nueva se vea atravesada por un estímulo no familiar. Durante el curso los participantes producirán una serie de obras inéditas creadas en respuesta a experiencias y espacios ajenos que visitemos (maximizando todas las limitaciones tanto temporales como materiales). La meta del taller consiste en ejercitar la improvisación y explorar la intuición como una herramienta que nos permite desarrollar obras con coherencia propia.  

Eduardo Navarro

(Buenos Aires, 1979) Asistió al taller de pintura a cargo de Sergio Bazán del 2002 al 2003. Participó del Programa de talleres para las Artes Visuales del Centro Cultural Ricardo Rojas / UBA / Kuitca (2003/2005). Obtuvo un subsidio otorgado por UBS Bank, Zurich Suiza (2006). Durante los últimos años, participó de residencias como Skowheagan School of Painting, USA (2006), Frankfurter Kustverein, Frankfurt, Alemania (2008), Art Omi USA (2010). Fodazione Antonio Ratti, Lago Di Como, Italia (2012), Banff Centre, Banff Canada(2015).

Entre sus exposiciones grupales se destacan: ¨From Confrontation to Intimacy¨, Americas Society, Nueva York, USA (2007), ¨The Great Transformation¨, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt, Alemania (2008), “Grito e Escuta” Bienal de Puerto Alegre Brasil (2009) y “There is always a cup of sea to sail in” Bienal de San Paulo Brasil (2010). ¨Si el Clima lo permite¨ Bienal de Puerto Alegre Brasil(2013). “Órbita” en el marco de “Ensayo de situación: Si yo fuese un pedazo de atmósfera” Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella (2013). ¨Aquella mañana…¨ Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina(2013). ¨Ir para Volver¨ Bienal de Cuenca, Ecuador (2014). ¨We the Outsiders¨ e-flux NY US (2014), ¨Surround Audience¨ New Museum Triennial, NY US (2015), ¨The Past, the Present, the Possible¨ 12 Bienal de Sharjah, Emiratos Arabes (2015). 




2022_ Dibujo: principios, medios, fines Historial CURSOS Historial TALLERES Inscripción online