Novedades
01/12/2021

Indicadores de Emisiones del Sector Energético

Lanzamiento de Indicadores para anticipar y medir el impacto del consumo energético sobre el cambio climático

El jueves 18 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento online de los nuevos Indicadores de Emisiones del Sector Energético, proyecto desarrollado conjuntamente por el Centro de Estudios en Cambio Climático Global de la Fundación Torcuato Di Tella (CECcG-FTDT) y el Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia de la Universidad Torcuato Di Tella (CEPE-UTDT). Mirá el evento completo acá

Durante el seminario, especialistas presentaron nuevos indicadores de fácil comprensión para monitorear en forma oportuna los avances de la transición energética, y en particular la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las actividades del sector energético y el consumo de energía final de la economía doméstica.

Los disertantes expusieron sobre la importancia de contar con herramientas adecuadas de estimación temprana para medir el impacto del consumo y la generación de energía sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el cambio climático. En la introducción, Nicolás Gadano, Director del área de Ambiente, energía y crecimiento del CEPE, expresó que existe una fuerte necesidad de transformar la forma en la que el planeta consume energía y señaló que los nuevos indicadores ejercen una función clave a la hora de dar discusiones en la esfera pública.

El primero en exponer fue Gerardo Rabinovich, Vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi y especialista en energía dentro del CECcG-FTDT. Rabinovich señaló que uno de los objetivos detrás de la publicación de los indicadores es cuantificar de manera rigurosa y de fácil comprensión las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y lograr su actualización constante para monitorear la trayectoria que viene teniendo Argentina en materia de transición energética y determinar si la misma se corresponde con los objetivos comprometidos. Según el expositor “los indicadores presentados son útiles en el diseño de políticas públicas en el sector energético destinadas a que el país reduzca sus emisiones de emisiones de GEI”.

Continuó con la presentación Luciano Caratori, investigador del CECcG-FTDT. Caratori señaló que
una de las principales ventajas de los indicadores desarrollados radica en su frecuencia de actualización y publicación. Actualmente, los documentos de trabajo pueden visualizarse y descargarse en la página del CEPE y se prevé que la actualización de los indicadores tenga una frecuencia trimestral. Según el autor, “Argentina bajó notablemente sus emisiones de GEI desde el año 2019 a la fecha. A partir de 2016, la intensidad bajó sostenidamente y hoy al primer semestre de 2021 se incrementó ligeramente por la menor disposición de gas natural”. Esto, señala, se dio gracias a una combinación de factores, entre los que se hallan el menor requerimiento de combustibles fósiles (gracias a las energías renovables), una caída en la demanda y la incorporación de nuevas centrales térmicas más eficientes.

Luego de la presentación de los autores, fue el turno de las contribuciones de especialistas invitados quienes pusieron en discusión aspectos relevantes sobre la medición de la intensidad de emisiones de energía en la Argentina.

Ana Julia Aneise, militante de la organización Jóvenes por el Clima Argentina, resaltó la importancia y utilidad de los indicadores en los años venideros. Aneise sostuvo que, actualmente, uno de los principales desafíos que Argentina enfrenta a la hora de pensar la matriz energética del país radica en incorporar a las emisiones como una nueva variable. “Se celebra la publicación porque es un insumo fundamental de políticas públicas y provee información fehaciente para analizar la transición energética en Argentina. Esta última debería ser considerada una prioridad y creo que hace falta consenso en la sociedad para traccionar que la misma efectivamente ocurra. Los indicadores expuestos sirven para dar dicha discusión y ayudan a determinar cuáles deberían ser los objetivos comunes que se desean alcanzar”, sostuvo la joven economista.

Posteriormente, fue el turno de Delfina Godfrid, coordinadora de investigación en la Maestría en Economía y Derecho del Cambio Climático de FLACSO-Argentina. Godfrid coincidió en que los indicadores sirven para abrir la discusión y tomar decisiones sobre datos certeros. “Es importante incorporar progresivamente indicadores que monitoreen basándose en evidencia”, sostuvo. A su vez, remarcó que existen otros elementos que pueden ser tenidos en cuenta para seguir pensando la transición energética en Argentina de cara al futuro: la justicia y el empleo, la diversificación de la matriz, la geopolítica, las inversiones privadas y la vulnerabilidad del sistema energético en si mismo ante el cambio climático. La joven recalcó que en Argentina falta elaborar y planificar políticas de largo plazo y finalizó con un llamado a la planificación integral y coherente que se base en los indicadores.

Concluyó la charla Fernando Navajas, Doctor en Economía especializado en economía de la energía. Según él, la performance de los últimos cinco años en materia energética no define una tendencia pero es necesaria para saber hacia dónde vamos. “El problema está en una situación que necesita a toda la sociedad comprometida”. En Argentina, la tendencia está estancada hace más de 10 años, más allá de sus vaivenes. Cuesta ser optimista respecto a las proyecciones de mediano plazo”. Por último, cerró su exposición diciendo que esperaba que los documentos presentados ayuden a levantar el nivel de discusión. “Argentina necesita una discusión útil de cara a las necesidades de expandir su sector energético”.