Contenidos

Metodología

El abordaje del curso será teórico y práctico. Se espera que los asistentes participen en discusiones y actividades tanto durante los momentos de clase como entre clases; por ejemplo, criticando e interpretando notas periodísticas o trabajos empíricos, realizando breves lecturas sugeridas o viendo videos recomendados, reformulando ideas para investigaciones futuras que incorporen perspectivas y metodologías de neurociencias, y comparando diversas metodologías de investigación. En suma, el curso tendrá un enfoque participativo, incentivando la reflexión y el intercambio de ideas entre la profesora y los participantes.

 

Módulo 1 | ¿De qué hablamos cuando hablamos de neuroeducación?

Qué son las neurociencias, el cerebro y la mente y cómo se construyen. Nociones de plasticidad. Capacidades cognitivas y no cognitivas. Neuromitos. Diferencias individuales. Qué tiene que ver todo esto con educar y aprender.

Módulo 2 | Entender requiere saber a dónde prestar atención

Diferentes formas de atender. Desarrollo de la atención. Ceguera atencional. Multitasking. La atención en el aula.

Módulo 3 | Aprendizaje y memoria

Qué significa aprender. Esquemas mentales. Su construcción, destrucción y modificación. Requisitos. Sugerencias para el momento de estudiar y de enseñar. 

Módulo 4 | Para qué educamos.

Transferencia cercana y lejana. El por qué de las correlatividades. Tareas y evaluaciones. Retroalimentación y notas.

Módulo 5 | La importancia de dormir y del ocio para aprender

Qué sucede durante el sueño. Por qué también es importante pensar en otras cosas. El rol del juego en el aprendizaje. Siestas y rendimiento.