Educación y trabajo: cómo se vinculan en el mundo y en Argentina
20/11, 18.30h
Presentación con la Fundación UOCRA y la Organización de los Estados Iberoamericanos
Te invitamos a la presentación de un estudio sobre modelos educativos con opción laboral en el mundo y en Argentina el próximo miércoles 20 de noviembre en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paraguay 1583, a las 18.30h.
El CEPE, Fundación UOCRA y la OEI presentarán una investigación que revisó y analizó las experiencias nacionales e internacionales de vinculación entre el sistema educativo formal y el mundo laboral, y otras iniciativas de formación técnico profesional.
El evento contará con cinco oradores: Gustavo Gándara, director ejecutivo de Fundación UOCRA; Luis Scasso, director adjunto de la oficina en Argentina de la OEI; Victoria Giarrizzo, la coordinadora general del proyecto que lideró el CEPE; y los investigadores Lucio Cardinale-Lagormasino de la Universidad Torcuato Di Tella y Vanesa Verchelli de la Fundación UOCRA.
El CEPE, Fundación UOCRA y la OEI presentarán una investigación que revisó y analizó las experiencias nacionales e internacionales de vinculación entre el sistema educativo formal y el mundo laboral, y otras iniciativas de formación técnico profesional.
El evento contará con cinco oradores: Gustavo Gándara, director ejecutivo de Fundación UOCRA; Luis Scasso, director adjunto de la oficina en Argentina de la OEI; Victoria Giarrizzo, la coordinadora general del proyecto que lideró el CEPE; y los investigadores Lucio Cardinale-Lagormasino de la Universidad Torcuato Di Tella y Vanesa Verchelli de la Fundación UOCRA.
El Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) realiza investigación aplicada con el objetivo de mejorar la calidad de las políticas públicas a través de la provisión y evaluación rigurosa de evidencia.