¿Qué es la inteligencia artificial? Avances de un fenómeno que llegó para quedarse
Viernes 28/6, 17h
Ciclo de charlas - Primer encuentro
Este año la Conferencia Anual del CEPE se llevará a cabo en múltiples encuentros para hablar sobre la Inteligencia Artificial y las Políticas públicas.
El primer encuentro buscará responder qué se entiende por Inteligencia Artificial (IA), delimitar la disciplina, y definir qué tareas puede/podrá resolver la IA. Se hablará de aprendizaje supervisado, redes neuronales, modelos de lenguaje, aprendizaje por refuerzos, y sistemas de recomendación. También se discutirán las dos miradas principales sobre el fenómeno:
- Mirada de "aceleración": la evolución de nuevas herramientas es inevitable, y permitirá alcanzar nuevos niveles de sofisticación e inteligencia jamás imaginados por la humanidad.
- Mirada de "alineación": es fundamental infundir valores humanos en la evolución de la IA (al estilo de las reglas de Asimov), porque de lo contrario la humanidad se enfrenta a un riesgo potencialmente existencial. ¿Quién debería controlarla (gobierno vs. empresas)?
Contaremos con una introducción de Agustín Gravano, Profesor Investigador Asociado de la Escuela de Negocios, Director de la Licenciatura en Tecnología Digital, y Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial (UTDT).
Moderará Viviana Siless, Profesora Asistente full-time e investigadora del Laboratorio de Inteligencia Artificial en la Universidad Torcuato Di Tella.
Presentarán:
Luciana Ferrer, investigadora independiente en el Instituto de Ciencias de la Computación (ICC), UBA-CONICET.
Leandro "Lalo" Zanoni, periodista y consultor en tecnología y comunicación digital.
Moderará Viviana Siless, Profesora Asistente full-time e investigadora del Laboratorio de Inteligencia Artificial en la Universidad Torcuato Di Tella.
Presentarán:
Luciana Ferrer, investigadora independiente en el Instituto de Ciencias de la Computación (ICC), UBA-CONICET.
Leandro "Lalo" Zanoni, periodista y consultor en tecnología y comunicación digital.
El CEPE fue fundado en el año 2017 a partir del impulso y la vocación conjunta de la Universidad Torcuato Di Tella y Puerto Asís Investments, y se estableció como un modelo abierto de cooperación entre el sector académico, público y privado.