Presentación de la Carrera de Abogacía
La carrera de Abogacía de la UTDT tiene un objetivo que viene cumpliendo desde su fundación: formar excelentes profesionales del Derecho que sobresalen por su capacidad para pensar e innovar.
La carrera brinda una formación integral e interdisciplinaria que permite plantear soluciones y diseñar estrategias para enfrentar problemas jurídicos complejos en áreas que van, por ejemplo, desde el Derecho Penal y Constitucional a la Protección de Datos Personales, del Derecho Corporativo a la regulación de la economía de plataformas, de la Protección Internacional de los Derechos Humanos a los problemas de gobernanza global.
Nuestras/os egresadas/os sobresalen en el Poder Judicial, en estudios jurídicos y en organizaciones internacionales y no gubernamentales, pero también se desempeñan en áreas como el periodismo, la diplomacia, la política y la actividad empresarial. Su éxito profesional nos enorgullece y certifica año a año la calidad de nuestra enseñanza. Este éxito profesional se basa en cuatro rasgos centrales de la Carrera de Abogacía:
- Metodología de enseñanza: Las/os estudiantes tienen una amplia formación tanto teórica como de práctica profesional. El aprendizaje en las clases y talleres se da en grupos reducidos, abiertos a la discusión y al debate de nuevas ideas, en los que se aprende a analizar situaciones y producir argumentos jurídicos desde distintas perspectivas, tanto en forma oral como escrita.
- Especialización en el área de interés: En los primeros tres años, la carrera brinda una formación sólida en Derecho, pero también brinda herramientas útiles en áreas relevantes como la Historia, la Economía, las Políticas Públicas y la Filosofía. En 4to año comienza el ciclo de formación profesional en que se puede elegir materias según los distintos intereses, incluyendo cursos de grado y posgrado, experiencias de intercambio en el exterior, y materias en áreas más “tradicionales” y en áreas de punta de la práctica y la investigación en Derecho.
- Calidad del cuerpo docente: La Escuela de Derecho se destaca por su cuerpo de profesoras/es investigadoras/es de prestigio nacional e internacional, que están en diálogo con los principales juristas del mundo. Contamos además con abogadas/os y magistradas/os que imparten sus cursos personalmente y debaten día a día con las/os estudiantes. Nuestro índice alumno/a-profesor/a permite un trato personalizado para explotar al máximo las capacidades de cada estudiante.
- Perspectivas laborales: El respaldo de una vasta red de organizaciones y profesionales en la Argentina y en el exterior potencia las posibilidades a la hora de aspirar a puestos profesionales interesantes y promisorios. La disponibilidad de pasantías, el otorgamiento de créditos a la práctica profesional, y la disposición de horarios compatibles con el trabajo en estudios, ONGs y en los tribunales durante los dos últimos años de la Carrera facilitan la inserción laboral. La proyección global de nuestras/os profesoras/es facilita también la posibilidad de cursar estudios de posgrado y conseguir trabajos profesionales en el exterior.
Mensaje del Director
Es un momento excepcional para estudiar Abogacía en la UTDT.
La Carrera ofrece un espacio abierto de discusión jurídica, un cuerpo de profesoras/es extraordinario, graduadas/os involucrados en proyectos de formación e investigación de nivel internacional, y un cuerpo de estudiantes pujante y diverso.
Estudiar Abogacía en UTDT brinda muchísimas oportunidades, incluyendo intercambios en otras de las mejores Escuelas de Derecho del mundo, pasantías en Estudios y ONGs, Talleres de Innovación y Derecho y de Asistencia Jurídica Pro Bono, Clínicas Jurídicas, participación en competencias internacionales de alegatos y gestión de dos revistas jurídicas de prestigio en el país y en la región. De este modo las/os estudiantes adquieren herramientas técnicas, pero también ocupan lugares de liderazgo y son protagonistas de su formación.
Es un privilegio y un gran desafío liderar este proyecto académico y profesional de excelencia. Bienvenidas/os a una Carrera de Abogacía pensada para abordar los desafíos jurídicos, sociales, políticos, económicos y tecnológicos que vienen.

Alejandro Chehtman
Doctor en Derecho, London School of EconomicsAbogado, UBA (Diploma de Honor)