Plan de estudios
La oferta académica de la Carrera de Abogacía está diseñada para que el estudiante desarrolle sus habilidades prácticas y potencie su capacidad intelectual y creativa.
El plan de estudios es flexible e interdisciplinario: combina materias obligatorias y electivas, tanto en Derecho como en la intersección entre Derecho y Economía, Filosofía, Historia y Ciencia Política.
Está dividido en dos partes:
* En los primeros 3 años, los estudiantes cursan el “Ciclo Fundamental”.
* En 4.° y 5.° año de la carrera, los estudiantes cursan el “Ciclo de Formación Profesional” (en el que pueden elegir cursos según su área de especialización).
Duración: 3 años + 2 años de formación profesional.
Opciones: Menú de materias electivas.
CICLO FUNDAMENTAL
Los 3 primeros años de la carrera constituyen su “ciclo fundamental”. Durante este ciclo, los estudiantes reciben una educación interdisciplinaria en las principales especialidades jurídicas, así como un entrenamiento sistemático en comunicación escrita y oral. El ciclo fundamental está compuesto por 24 materias obligatorias.
1.er año | |
Primer semestre |
Segundo semestre |
2.° año | |
Primer semestre |
Segundo semestre |
3.er año | |
Primer semestre |
Segundo semestre |
CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (4.° y 5.° año)
El ciclo de formación profesional está compuesto por materias obligatorias –que completan la educación recibida en el ciclo fundamental– y por materias electivas.
La amplia oferta de materias electivas brinda a los estudiantes la posibilidad de diseñar su propio plan de estudios en función de sus intereses profesionales e inquietudes intelectuales.
También se dictan una importante cantidad de materias prácticas y se facilita la inserción laboral, mediante pasantías fuera de la universidad, clínicas jurídicas y talleres prácticos pro bono.
Las materias del Ciclo de Formación Profesional de la carrera se cursan en horario que permite a los estudiantes iniciar su vida profesional.
4.° año | |
Primer semestre Materias Electivas |
Segundo semestre Contabilidad y Análisis Financiero Materias Electivas |
5.° año | |
Primer semestre Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales Materias Electivas |
Segundo semestre Seminario Mediación y Arbitraje Materias Electivas |
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
En el
ciclo de formación profesional, con la supervisión de los docentes, los
estudiantes eligen las materias que quieran en función de sus intereses
profesionales.
Los estudiantes pueden inscribirse en un amplio menú de materias electivas de
especialización jurídica y formación interdisciplinaria, incluidas muchas
asignaturas de las otras carreras que dicta la Universidad, así como materias
ofrecidas por los posgrados de la Escuela de Derecho. Además de la
especialización General, las principales áreas de especialización son:
• Derecho Corporativo, Finanzas y Administración de Empresas.
• Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
• Derecho Constitucional, Administrativo y de los Derechos Humanos.
• Derecho Civil y Derecho de Familia.
• Derecho Laboral y de la Seguridad Social.
• Derecho Penal y Procesal Penal.
Entre las materias electivas*, habitualmente se ofrecen materias en las distintas áreas de especialización:
Derecho de Internet, Marcas y Patentes, Derecho del Comercio Internacional,Derecho Penal Internacional, Procedimiento Constitucional y Administrativo, Tópicos de Derecho Público, Tópicos de Derecho de Familia, Tópicos de Derecho Laboral y Procedimiento Laboral, Derecho y Neurociencias.
Y materias de educación práctica:
Taller Pro Bono, Práctica de Derechos Humanos, Clínica Jurídica, Laboratorio de Innovación y Derecho y Clínica de Asesoramiento Corporativo.
* La lista de materias es enunciativa. La Universidad se reserva el derecho de modificar la lista de materias y sus profesores.