Programa
MÓDULO 1 | Teorías Feministas
Introducción al pensamiento feminista. Reseña histórica. Feminismos liberales, radicales, socialistas, de la diferencia, posmodernos, teoría queer y posfeminismos.
Los feminismos jurídicos y su posición en relación con la igualdad, la libertad y la autonomía. Feminismo y derecho penal.
MÓDULO 2 | Género, autonomía e igualdad
Principio de autonomía personal. Desarrollos clásicos. Autonomía relacional. Autonomía reproductiva de las mujeres y otras personas gestantes. Autonomía en contextos de desigualdad estructural. Igualdad formal, igualdad como no discriminación e igualdad como no sometimiento. Debates feministas en torno a la gestación por sustitución y a la prostitución
MÓDULO 3 | Género y políticas públicas
El enfoque de derechos humanos en las políticas públicas y su transversalización. Herramientas de análisis para políticas públicas: análisis de brechas de género, los cuidados como base de la desigualdad de género, presupuestos sensibles al género y presupuestos sensibles al género. El caso de los derechos económicos, sociales y culturales. Su importancia para garantizar la igualdad de las mujeres. El caso del acceso a la vivienda: análisis para la incorporación de perspectiva de género, monitoreo y evaluación, su importancia para la lucha contra la violencia de género, enfoque interseccional y interdependencia de derechos.
MÓDULO 4 | Violencia de género
Violencia de género. Concepto. Tipos y modalidades de violencia. Marco internacional y convencional. Debida diligencia en la prevención, investigación y sanción. Estereotipos discriminatorios. Uso del derecho penal y de otras herramientas.