Cuerpo de Profesores
María Luisa Piqué
María Luisa Piqué es Master en Derecho por la Universidad de Georgetown y abogada por la UBA. Fue becaria de la Fundación Fulbright y perita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es profesora de Garantías Constitucionales del Derecho Penal en la UBA y de Género y Derecho Penal en la Universidad de San Andrés. Es autora de publicaciones académicas sobre temáticas de género y derecho penal y de garantías constitucionales en el proceso penal. Integrante de la Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho - ALAS. Actualmente se desempeña como fiscal de la Procuración General de la Nación Argentina.
Mercedes Cavallo
Mercedes Cavallo es Doctora en Derecho (S.J.D.) y Master (LL.M.), por la Universidad de Toronto; y Especialista en Derecho Penal y Abogada por la Universidad Torcuato Di Tella. Ganó los siguientes premios y/o becas: Doctoral Completion Award (University of Toronto, 2017-2018), Delta Kappa Gamma World Fellowship (2018), Graduate Fellowship in Women’s Rights (2017-2018), P.E.O. International Peace Scholarship (2016), Graduate Fellowship in Reproductive Rights for Developing Southern Countries (University of Toronto, 2011), y Human Rights Fellowship (University of Toronto, 2009). Mercedes investiga, escribe y diserta sobre derechos reproductivos, aborto, trabajo sexual, políticas de cuidado, teoría crítica feminista y geografía jurídica. En la actualidad, Mercedes es docente en la Maestría de Derecho Penal de Di Tella, donde dicta Tópicos de Género y Derecho Penal, y Secretaria Federal del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correcional Federal n°4.
María de los Ángeles Ramallo
María de los Ángeles Ramallo es Abogada, Master of Arts in the Sociology of Law (UPV/EHU) y Doctoranda (UBA). Becaria CONICET con lugar de trabajo en el Instituto Ambrosio L. Gioja. Docente del Departamento de Filosofía y Coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de UBA.
Victoria Ricciardi
Victoria Ricciardi es abogada de la Universidad de Buenos Aires (medalla de honor). Completó su Masters in Law (LLM) en Derecho Constitucional Comparado y Derechos Humanos en la Universidad de Austin Texas. Fue Becaria Fullbright y Good Neighbor Scholar de la Universidad de Texas. A su vez, fue Human Rigths Fellow en el Rappoport Center de la Universidad de Texas en dónde trabajo temas de igualdad y derechos humanos. Desde hace años, se desempeña en temas relacionados con el acceso a la vivienda, el desarrollo de políticas públicas en materia de vivienda y en la transversalización de la perspectiva de género en la materia. En la actualidad, trabaja el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.
Mariano Fernández Valle
Mariano Fernández Valle es abogado, Magíster en Derecho y Posgrado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Palermo. Diplomado en Derechos Humanos y Procesos de Democratización, Universidad de Chile. Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Programa para la Aplicación de Instrumentos de Derechos Humanos del Ministerio Público de la Defensa de la Nación y del Grupo de Actuación ante la Corte Suprema de Justicia del mismo organismo. Integrante de la Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho - ALAS.