Extensión

2020
Jornadas Rock en la Di Tella: "In My Life: John Lennon Doble Aniversario 80/40”El Área de Educación y el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Di Tella organizaron las Jornadas "In My Life: John Lennon Doble Aniversario 80/40”. Actividades asociadas: | ![]() |
2020
![]() | Programa Este año leemos | El Anti-EdipoEste año leemos propone que estudiantes, graduados y profesores de la Universidad lean un libro por año, propuesto por el Departamento de Estudios Históricos y Sociales. El objetivo es generar debates y reflexiones sobre la obra y, en particular, sobre los tópicos que esta propone. Al comienzo de cada ciclo lectivo, un profesor seleccionará un libro relevante. En 2020, el profesor Luis Diego Fernández estará a cargo de la coordinación y eligió El Anti-Edipo, de Gilles Deleuze y Félix Guattari. |
2019
Jornadas Rock en la Di Tella: “Almendra No Duerme: A 50 años del álbum y del Di Tella"El Área de Educación y el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Di Tella organizaron las Jornadas “Almendra No Duerme. A 50 años del álbum y del Di Tella” con el objetivo de rendirle homenaje a este histórico álbum. | ![]() |
2019
![]() | Programa Este año leemos | StonerEste año leemos propone que estudiantes, graduados, profesores y staff de la Universidad Di Tella lean un libro por año, propuesto por el Departamento de Estudios Históricos y Sociales. El objetivo es generar debates y reflexiones sobre la obra y, en particular, sobre los tópicos que esta propone. Al comienzo de cada ciclo lectivo, un profesor seleccionará un libro relevante. En 2019, el profesor Pablo Schiaffino estará a cargo de la coordinación y eligió Stoner de John Williams. |
2018
Jornadas Rock en la Di Tella: “Músicas”El Área de Educación y los Departamentos de Arte y Estudios Históricos y Sociales de la Di Tella organizaron las Jornadas “Músicas”. En las mismas se desarrollaron dos encuentros, un recital y una conferencia, enfocados en la figura de la mujer en el rock. | ![]() |
2018
![]() | Programa Este año leemos | SumisiónEste año leemos propone que estudiantes, graduados, profesores y staff de la Universidad Di Tella lean un libro por año, propuesto por el Departamento de Estudios Históricos y Sociales. El objetivo es generar debates y reflexiones sobre la obra y, en particular, sobre los tópicos que esta propone. Al comienzo de cada ciclo lectivo, un profesor seleccionará un libro relevante. En 2018, el profesor Pablo Schiaffino estará a cargo de la coordinación y eligió Sumisión de Michel Houellebecq. |
2017
Jornadas “Recorridos 1967”El Área de Educación y los departamentos de Arte y Estudios Históricos y Sociales de la Di Tella organizaron las Jornadas “Recorridos 1967”. En las mismas se abordaron diferentes aspectos y se realizó una panorámica musical y cultural del año del llamado “Summer of Love”, momento en el cual más de 100.000 jóvenes se reunieron en San Francisco para mostrar públicamente sus estilos de vida, en general, caracterizados como hippismo, y sus convicciones políticas. | ![]() |
2016
![]() | Jornadas "Flaco" SpinettaEl Área de Educación y los departamentos de Historia y Arte de la Di Tella organizaron las "Jornadas Flaco Spinetta", cuyo objetivo fue homenajear a uno de los pioneros del rock nacional.Programa completo |
2016
Seminario de Ciencias SocialesBreaking News: lo último que tenes que saber sobre medios digitales | ![]() |
2016
![]() | Seminario de Ciencias SocialesViaje a los mundos de Borges |
2016
Seminario de Ciencias SocialesLa industria de la moda | ![]() |
2016
![]() | Ciclo de CineA 80 años de la Guerra Civil EspañolaProyección comentada de la película Morir en Madrid (1963), realizada por Frédéric Rossif. |
2016
Ciclo de charlasEl Bicentenario en debateEl Departamento de Historia de la Universidad organizó un ciclo anual de charlas abiertas a la comunidad para contribuir al debate en torno al Bicentenario de la Independencia de 1816. | ![]() |
2015
![]() | Ciclo de CineEl Séptimo Sello (1957) de Ingmar BergmanProyección de El Séptimo Sello (1957), una de las joyas del cine mundial. En esta película, el director sueco Ingmar Bergman elige el medioevo como escenario de su historia. |
2015
Jornadas Charly GarcíaEl Departamento de Arte, el Departamento de Historia y el Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella invitan a las Jornadas Charly García, dos encuentros de discusión y una exposición que tienen como objetivo rendir homenaje al artista y analizar su legado en la música y en la cultura de nuestro país. |
