
Camila Perochena
Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires.
Directora de la Licenciatura
Ph.D. in History, Georgetown University.
Analizar dinámicas sociales multicausales, utilizando marcos teóricos y metodologías cualitativas y cuantitativas propias de las ciencias sociales modernas.
Diseñar estrategias y liderar iniciativas interdisciplinarias en áreas como comunicación estratégica, periodismo, marketing de contenidos, políticas públicas, gestión cultural y desarrollo sostenible.
Asesorar y realizar evaluaciones de impacto sobre programas de intervención social utilizando herramientas analíticas y metodológicas avanzadas como análisis de datos, estadística avanzada, investigación cualitativa, visualización de datos y diseño estratégico.
Realizar análisis de opinión pública y estudios de mercado a través de encuestas, focus groups y otros tipos de trabajos de campo.
Producir contenidos culturales, sociales, artísticos y periodísticos de calidad así como crear estrategias de comunicación digital comerciales y gubernamentales, campañas públicas y análisis críticos, adaptados a audiencias y objetivos diversos.
Investigar y generar conocimiento aplicado en temáticas de las ciencias sociales, las humanidades y el arte.
En que les ofrece a estudiantes con intereses variados una alternativa innovadora a carreras convencionales como Comunicación, Sociología, Ciencia Política, Economía, Bellas Artes e Historia, de las que se distingue por su enfoque interdisciplinario, práctico, innovador y flexible. A diferencia de las carreras tradicionales que se centran en una única disciplina, aquí se trabaja en la integración entre distintas áreas del conocimiento. Esto les permite a nuestros/as graduados/as abordar los desafíos actuales desde perspectivas más transversales e integradoras, sumando herramientas cuantitativas y cualitativas a carreras usualmente centradas en unas u otras. Además, nuestra carrera prioriza la práctica directa en espacios concretos, la capacidad investigativa y el desarrollo de habilidades para coordinar grupos y áreas diversas, formando profesionales capaces de distinguirse en cualquier ámbito. Con una mirada innovadora y emprendedora, nuestros/as graduados/as están preparados para liderar y transformar su entorno.
Nuestras cinco orientaciones te permiten personalizar tu perfil. Cada una te ofrece la posibilidad de especializarte en función de tus intereses y objetivos, complementando la formación generalista en Ciencias Sociales con los saberes, herramientas y prácticas específicas del área de tu mayor interés. Esta flexibilidad te permite crear un perfil propio a lo largo de la carrera, sin limitarte a una sola disciplina desde el inicio.
Gracias a su enfoque interdisciplinario y a la posibilidad de elegir orientaciones, la carrera te abre las puertas a una amplia gama de ámbitos laborales. Podrás trabajar en:
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
VER MÁSGraduado de la Licenciatura en Ciencias Sociales (2018). Graduado del Master in Comparative Media Studies en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiante de PhD en Stanford.
Graduada de la Licenciatura en Ciencias Sociales (2020). Regional Sr. Marketing Coordinator en Unilever.
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.
Los estudiantes que eligen la orientación en Historia y Cultura tienen la posibilidad de hacer un programa de doble titulación con Sciences Po (Francia), que incluye cursar parte de sus estudios en Argentina y completar su carrera en Francia.
Los estudiantes que eligen la orientación en Historia y Cultura tienen la posibilidad de hacer un programa de doble titulación con Sciences Po (Fracia), que incluye cursar parte de sus estudios en Argentina y completar su carrera en Francia.
Tenemos convenios de intercambio con universidades de varios continentes: