Plan de Estudios (Ingresantes 2016 en adelante)

Título: Licenciado/a en Ciencias Sociales
Opciones: con Orientación en Comunicación y Periodismo, Economía y Política, Historia y Cultura, o Sociedad y Mercados
Duración: 4 años.

PRIMER AÑO
1er. semestre
> La Modernidad en Occidente*
> Introducción a la Ciencia Política           
> Matemática I
> Economía I
> Comprensión de Texto y Escritura
2do. semestre
> Lógica y Técnicas de la Investigación
> Problemas Filosóficos
> El Mundo en el Siglo XIX
> Economía II

SEGUNDO AÑO
1er. semestre
> Sociología
> Argentina en el Siglo XIX
> Estudio del Comportamiento Humano
> Introducción al Derecho 
2do. semestre 
> Antropología
> El mundo en el Siglo XX
> Historia de las Ideas Políticas
> Historia Económica Internacional 

TERCER AÑO
1er. semestre
> Argentina en el Siglo XX
> Política Económica Argentina
> Materia Electiva de Ciclo Común
> HyC y CyP: Materia Electiva de Ciclo Común  
> SyM y EyP: Matemática II
> Expresión Oral y Escrita
2do. semestre   
> Estructura Social y Demografía
> Materia Electiva de Ciclo Común
> Materia Electiva de Ciclo Común
> HyC y CyP: Estadística para Ciencias Sociales
> SyM y EyP: Introducción a la Estadística


Para completar el tercer año:
Las orientaciones SyM y EyP deben elegir 3 Materias Electivas de Ciclo Común
Las orientaciones HyC y CyP deben elegir 4 Materias Electivas de Ciclo Común

Las Materias Electivas de Ciclo Común deben ser elegidas de este listado:
  1. Teorías de la Comunicación
  2. Introducción al Periodismo
  3. Nuevas Tecnologías
  4. Historia del Arte
  5. Introducción a la Gestión Cultural
  6. Métodos Analíticos Aplicados a los Negocios
  7. Introducción a las Políticas Publicas
  8. La Política Económica en la Práctica
  9. Género, Política y Sociedad
  10. Opinión Pública
  11. Historia y Cultura
  12. Literatura Argentina
  13. Ideas y Cultura en Argentina
  14. Problemas Históricos de América Latina
  15. Humanidades Digitales
  16. Introducción a la Data Science
  17. Introducción al Derecho
  18. Introducción a las Relaciones Internacionales
  19. Historia del Pensamiento Económico
  20. Arte y Cultura de la Modernidad
  21. Religión, Cultura y Política en las Relaciones Internacionales
  22. Inteligencia Artificial, Ética y Democracia
  23. Matemática II (exclusivamente para HyC y CyP, obligatoria para SyM y EyP)
  24. Género y Políticas Públicas
  25. Teoría Política Contemporánea
  26. Marketing

Referencias
CyP: Comunicación y Periodismo
EyP: Economía y Política
HyC: Historia y Cultura
SyM: Sociedad y Mercados

*Estas materias incluyen una sección dedicada al estudio de la literatura del periodo y región correspondientes.

IMPORTANTE | Para cursar el último año de la carrera, es necesario haber aprobado el Ciclo Común.
Comunicación y Periodismo
Coordinador: Philip Kitzberger. Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires.
Cuarto año
Primer semestre
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Segundo semestre
> Materia de Orientación              
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Las 8 Materias de Orientación deben elegirse de esta lista:
  1. Introducción al Periodismo*
  2. Teorías de la Comunicación*
  3. Política y Comunicación
  4. Investigación Periodística
  5. Redacción y Edición Periodística
  6. Periodismo Especializado
  7. Investigación de Mercado
  8. Neurociencia y Psicología Experimental
  9. Nuevas Tecnologías*
  10. Opinión Pública*
  11. Comportamiento del Consumidor
  12. Marketing Digital
  13. Diseño, validación y gestión de start ups
  14. Humanidades Digitales*
  15. Desafíos globales contemporáneos: pobreza, desigualdad e inmigración
  16. El cambio climático como problema global
  17. Política Exterior Argentina
  18. Geopolítica de Asia y el Pacífico
  19. Historia Contemporánea de América Latina
  20. Literatura Argentina*
  21. Marketing
  22. Innovación 
  23. Optativa de cualquier carrera
  24. Optativa de cualquier carrera
* Solamente si no fue cursada en el Ciclo Común.

Economía y Política
Coordinador: Pablo Schiaffino. Doctor en Economía, Programa DEcIDE, Universidad de Murcia.
Cuarto año
Primer semestre
> Análisis Estadístico
> Microeconomía
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Segundo semestre
> Métodos Estadísticos Aplicados
> Macroeconomía
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Las 4 Materias de Orientación deben elegirse de esta lista:
  1. Política y Economía
  2. Introducción a las Políticas Públicas*
  3. Género y Políticas Públicas*
  4. Finanzas Públicas
  5. El Estado y las Políticas Públicas en Argentina
  6. Historia del Pensamiento Económico*
  7. La Política Económica en la Práctica*
  8. Actores y procesos políticos
  9. Desafío globales contemporáneos: pobreza, desigualdad e inmigración
  10. El cambio climático como problema global
  11. Humanidades Digitales*
  12. Opinión Pública*
  13. Teoría General del Derecho
  14. Filosofía Política
  15. Política Europea
  16. La Política en Rusia y Europa Oriental
  17. Geopolítica de Asia y el Pacífico
  18. Neurociencia y Psicología Experimental
  19. Organización y teorías de la decisión
  20. Inteligencia Artificial, Ética y Democracia*
  21. Filosofía Moral
  22. Optativa de cualquier carrera
  23. Optativa de cualquier carrera

* Solamente si no fue cursada en el Ciclo Común.

Historia y Cultura
Coordinadora: Geraldine Davies Lenoble. Ph.D. in History, Georgetown University.
Cuarto año
Primer semestre
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Segundo semestre
> Materia de Orientación              
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Las 8 Materias de Orientación deben elegirse de esta lista:
  1. Historia y Cultura*
  2. Introducción a la Gestión Cultural*
  3. Introducción al Arte
  4. Humanidades Digitales*
  5. Historia del Arte*
  6. Ideas y Cultura en Argentina*
  7. Literatura Argentina*
  8. Historia Contemporánea de América Latina
  9. Historia de América Latina en el Siglo XIX
  10. Historia de Asia y África
  11. Historia de la Ciencia y la Técnica
  12. Historia de los Estados Unidos
  13. Historiografía
  14. La Política en Rusia y Europa Oriental
  15. Arte, Mercado y Coleccionismo
  16. Moda, Música y Cine de América Latina 
  17. Historia de América Latina en el Período Colonial
  18. Historia de la Filosofía
  19. Política Exterior Argentina
  20. El Estado y las Pol. Públicas en Argentina
  21. Historia Argentina III
  22. Sur del Sur: Arte Latinoamericano Reciente en Contexto
  23. Geopolítica de Asia y el Pacífico
  24. Nuevas Tecnologías*
  25. Historia de Occidente hasta la Modernidad (Antigua y Medieval)
  26. Optativa de cualquier carrera
  27. Optativa de cualquier carrera
* Solamente si no fue cursada en el Ciclo Común.

Sociedad y Mercados
Coordinadora: Natalia del Aguila. M.A. in Human Resources Management, Washington University in St. Louis. Magíster en Finanzas, UTDT.
Cuarto año
Primer semestre
> Análisis Estadístico
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Segundo semestre
> Métodos Estadísticos Aplicados
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
> Materia de Orientación
Las 6 Materias de Orientación deben elegirse de esta lista:
  1. Investigación de Mercado
  2. Marketing
  3. Marketing Avanzado
  4. Marketing Digital
  5. Recursos Humanos
  6. Liderazgo y Negociación
  7. Comportamiento Organizacional
  8. Nuevas Tecnologías*
  9. Opinión Pública*
  10. Neurociencia y Psicología Experimental
  11. Comportamiento Humano y Diseño Sistémico
  12. Métodos Analíticos Aplicados a los Negocios*
  13. Negocios Sustentables y Finanzas de Impacto
  14. Comportamiento del consumidor
  15. Diseño, validación y gestión de start ups
  16. Innovación
  17. Negocios con Impacto Social
  18. Contabilidad Básica
  19. Dirección de Organizaciones Complejas
  20. Microeconomía
  21. Humanidades Digitales*
  22. Teorías de la Comunicación*
  23. Arte, Mercado y Coleccionismo
  24. Optativa de cualquier carrera
  25. Optativa de cualquier carrera
* Solamente si no fue cursada en el Ciclo Común.

Los estudios se completan con la presentación de un trabajo final de graduación.

El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios.