Biblioteca Torcuato Di Tella
La Biblioteca, considerada como una de las colecciones universitarias de puertas abiertas más relevantes de Latinoamérica en el campo de las ciencias sociales, es un espacio crucial en la formación académica y la labor de investigación de alumnos y profesores.
Visión
Nuestro compromiso es posicionar a la Biblioteca Di Tella dentro de la Universidad en un rol central de manera que ninguno de sus miembros dude en que el mejor lugar (físico o virtual) para realizar sus búsquedas de información es la Biblioteca. Además, aspiramos a ser reconocidos en el ámbito externo a la Universidad como un centro de información eficiente e innovador.
Misión
La Biblioteca Di Tella se propone desarrollar, administrar y crear colecciones en diversos soportes y formatos adecuados para prestar servicios de información y formación en apoyo de las metas actuales y futuras de investigación, docencia y contribución a la comunidad académica y a la sociedad de acuerdo con la política de la Universidad, por medio de recursos humanos funcionales y flexibles a los cambios.
Valores
Compromiso: Hacia la Universidad y la comunidad toda estableciendo y cumpliendo normas claras, prestando un servicio de calidad y procurando la mejora continua.
Respeto: Se promueve el respeto a las particularidades individuales dentro de los miembros del staff de Biblioteca así como de la comunidad en general. Se promueve además, el respeto a los derechos de autor y a la creación intelectual.
Eficiencia: Se procura la mejora continua de los procesos desarrollados por la Biblioteca tendientes a lograr una prestación de servicios que evite la pérdida de tiempo y recursos económicos.
Cooperación: Se propicia el trabajo en el equipo entre los miembros del staff de la Biblioteca, otras unidades académicas dentro de la Universidad, así como con otras Bibliotecas y actores de la comunidad.
Calidad: La Biblioteca participa junto con la Universidad del desarrollo de un ámbito de investigación de alta calidad que contribuye al avance del conocimiento.
Pluralismo: Se respeta y propicia la discusión abierta de las ideas.
Ética: Todas las actividades y servicios que desarrolla la Biblioteca se encuentran dentro de un marco de ética profesional. Se busca que los proveedores y actores con los cuales se relaciona la Biblioteca compartan su comportamiento ético.
Innovación: Se procura ofrecer los últimos adelantos en tecnologías de información, optimizando el potencial de la tecnología en todas las áreas del conocimiento
Flexibilidad: Se busca adaptar y mejorar los servicios y recursos ofrecidos para anticipar y responder a las necesidades cambiantes de la comunidad de usuarios.
Objetivos
- Gestionar colecciones y diseñar servicios de acuerdo con las metas de la Universidad.
- Incorporar y ofrecer los últimos adelantos en tecnologías de información.
- Relevar las necesidades de los usuarios y diseñar servicios que las satisfagan.
- Enriquecer el fondo bibliográfico mediante compras y donaciones.
- Capacitar a los usuarios.
- Obtener apoyos financieros mediante subsidios, convenios y otras actividades.
- Fomentar y sostener la cooperación entre la biblioteca y otras instituciones con objetivos y necesidades afines.
Acceso inmediato
La Biblioteca centraliza sus procesos y servicios a través de Alephino, un sistema integral de gestión bibliotecaria que permite consultar el catálogo a través de Internet y realizar búsquedas bibliográficas de diferentes niveles de complejidad. Los usuarios habilitados tienen la posibilidad de acceder al servicio de reserva de libros que estén en préstamo y renovar el material de forma remota. Adicionalmente, la Hemeroteca cuenta con un motor de búsqueda que permite localizar de manera organizada y completa todas las revistas electrónicas e impresas en un único lugar; ahorrando tiempo de búsquedas.
Colección
Libros y revistas
- Más de 73.000 libros, más de 1500 títulos de revistas impresas y más de 30.000 títulos en formato digital.
- Adquisiciones y renovaciones constantes de los materiales de las bibliografías obligatorias de las carreras de grado y posgrado.
- Importante acervo de ediciones originales: desde finales del siglo XVIII hasta las más recientes del siglo XXI.
Colecciones especiales
Fondos particulares de Max Hartwell, Carlos Escudé, Fernando Nadra, Eduardo Zalduendo, Alfredo Canavese, Juan José Hernández, José Bianco, Juan Antonio Ballester Peña, Lilian Sussman, Rodolfo Caminos que integran los campos de Economía, Historia, Política, Historia Económica, Sociología, derecho, Literatura y Arte.
Fondos únicos
- Archivo de Historia Oral
- Archivo de Empresas Argentinas (parcialmente microfilmado), que incluye a La Forestal, Walker, Bullrich y Siam Di Tella.
- Archivos de los Centros del Instituto Di Tella, entre los que se destaca el del Centro de Artes Visuales totalmente digitalizado.
- Archivo del Movimiento Obrero Argentino: la colección de documentos más completa que existe en el país sobre el tema, que reúne dos fondos mayores: el Archivo de Historia del Movimiento Obrero Torcuato Di Tella y el Archivo del Sindicalismo Argentino Santiago Senén González.
Bases de datos en línea
AbeledoPerrot Online, ABI/INFORM Global , Academic Search Complete, Africa Development Indicators, Art Source, Business Source Premier, Communication & Mass Media, Computers & Applied Sciences Complete, EconLit with Full Text, ERIC, Fuente Académica, Global Development Finance, Global Economic Monitor, Handbook of Latin American Studies, HeinOnline, Hispanic American Periodical Index, Hospitality & Tourism Index, IEEE/EEE, IMF Statistics, Índice de Fallos (IURIS), INFOJUS. Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), JSTOR, LA LEY ONLINE Ciencias Económicas, NBER Working Papers, OVID, Professional Development Collection, Project MUSE , Political Science Complete, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Regional Business News, Sage Premier , ScienceDirect , SCOPUS, The Serials Directory, SocIndex Full Text , Wilson.
Salas de lectura
Sala de lectura parlante “Rolf Mantel”
![]() | Destinada a la lectura en forma grupal o individual. Podés conversar, estudiar o hacer trabajos con amigos y usar Internet wi-fi en tu propia notebook. Podés traer tu propio material o leer el que tenemos en la biblioteca, realizando un préstamo. Podés tomar mate u otras bebidas, respetando el espacio en el que te encontrás. |
Sala de lectura silenciosa
![]() | Destinada a la lectura individual y en silencio. Podés traer tu propio material o leer el que tenemos en la biblioteca, tomándolo directamente de los estantes. |
Salón principal
Destinado a la lectura grupal o individual, conversando en voz baja. Podés traer tu propio material o leer el que tenemos en la biblioteca, tomándolo directamente de los estantes. |
Patio de Lectura
![]() | Destinado a la lectura grupal o individual, al aire libre. Podés traer tu propio material o leer el que tenemos en la biblioteca, realizando un préstamo. Podés tomar mate u otras bebidas, respetando el espacio en el que te encontrás. |
Eventos
2017. Conversación en torno a Alberto Ginastera y al CLAEM con la becaria Fulbright Alyssa Cottle
Alyssa Cottle presentó su experiencia de investigación en el Archivo del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) disponible en la Biblioteca Di Tella. El CLAEM funcionó en el Instituto Torcuato Di Tella entre los años 1961 y 1971 y el compositor argentino Alberto Ginastera fue su director durante dicho período. Compartimos con ustedes el álbum de la jornada. Más información.
2017. 2° Movida Solidaria ditelliana
La Biblioteca Di Tella participó de la "2° Movida Solidaria". Gracias a todos los que colaboraron en beneficio del Hogar Amparo Maternal. #ManosDitellianas. Compartimos con ustedes el álbum de la jornada.
2016. Alumnos del IFTS N° 13 visitaron la Biblioteca
Un grupo de estudiantes del último año de la Carrera de Bibliotecología del Instituto de Formación Técnica Superior N°13 realizaron una visita a la Biblioteca Di Tella. Compartimos con ustedes el álbum de la jornada.
2016. Visita a Villa Ocampo
2016. Conectándonos con estudiantes y académicos en entornos digitales
La Biblioteca Di Tella
agradece a todos aquellos que participaron de la charla dictada por Jesús
Alonso-Regalado el pasado miércoles 5 de abril. Compartimos con ustedes el
álbum de la jornada.
En Exhibición
---
Exhibiciones pasadas
2019
06/08/2019 - 31/08/2019 - “A 25 años de la reforma constitucional: una mirada histórica"
28/06/2019 - 12/07/2019 - "Orgullo (sin)prejuicio"
25/03/2019 - 25/04/2019 - "Ditellianos 18"
2018
16/10/2018 - 30/11/2018 - “Representaciones de género y sexualidad”
01/08/2018 - 21/09/2018 - "Experiencias Visuales 1968: experimentación y censura"
17/04/2018 - 31/05/2018 - "Mayo francés: La imaginación toma el poder"
2017
04/12/2017 - 30/03/2018 - Ditellianos 17
6/09/2017 - 16/11/2017 - "Experiencias Visuales 1967"
29/09/2017 - 3/11/2017 - "Revolución Rusa: un siglo después"
8/08/2017 - 31/08/2017 - "Grandes autores para grandes lectores: ediciones valiosas de los clásicos de la literatura, de la filosofía y de la ciencia política.”
1/08/2017 - 15/08/2017 - "Libros publicados por profesores y graduados del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Di Tella"
20/07/2017 - 31/07/2017 - "Chile en textos e imágenes"
5/06/2017 - 30/06/2017 - "Periodismo, comunicación y medios"
3/4/2017 - 28/04/2017 - "Malvinas, 35 años" Álbum
2016
3/10/2016 - 14/10/2016 - "Libros de graduados ditellianos" Álbum
17/10/2016 - 21/10/2016 - Publicaciones en torno al Bicentenario Álbum
Cita a ciegas: entre libros y lectores
2019 - Cita a ciegas 3
2018 - Cita a ciegas 2
2017 - Cita a ciegas 1
Jornada Regalate un libro
2019 - IX Jornada Regalate un libro | |
2018 - VIII Jornada Regalate un libro | |
2017 - VII Jornada Regalate un libro | |
2016 - VI Jornada Regalate un libro. | |
2015 - V Jornada Regalate un libro. | |
2014 - IV Jornada Regalate un libro. | |
2013 - III Jornada Regalate un libro. | |
2012 - II Jornada
Regalate un libro. | |
2011 - I Jornada
Regalate un libro. |