Cuerpo de profesores
DIRECCIÓN ACADÉMICA:
Agustín Flah
Abogado (UBA 1996) y Máster en Derecho graduado con honores, London School of Economics - Becario Chevening (Londres, 2003). Especialista en Compliance, Prevención de Lavado de Dinero y Recupero de Activos con más de 20 años de experiencia en instituciones financieras, gobiernos y organismos multilaterales. Actualmente es el Senior Partner de Flah Abogados y Consultores. Previamente se ha desempeñado entre otros cargos, como Head de Anti Lavado, Compliance, Fraude y Riesgo Operacional del Banco ICBC , Responsable de Compliance de Citibank para América Latina y el Caribe y en la Vice- Presidencia Legal del Grupo Banco Mundial en Washington DC, para temas de sanciones, settlements, anti- lavado y anti- corrupción. Asimismo, fue el Representante Argentino ante el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo ( GAFI, Paris- Francia), el Grupo de Acción Financiera contra el Lavado de Dinero de América del Sud (GAFILAT) y el Grupo de Expertos de Anti Lavado de la OEA ( LAVEX-CICAD- OEA), Prosecretario Letrado ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Jefe de Gabinete del Secretario de Justicia de Argentina, Abogado de la Oficina Anti Corrupción, Asesor Legal del Congreso y Abogado de Marval, O’ Farrell & Mairal. Ha obtenido numerosos premios en su carrera profesional entre los que se destacan: British Chevening Scholarship por su liderazgo y excelencia académica otorgada por el British Foreign and Commonwealth Office para realizar estudios de postgrado en el Reino Unido (Seleccionado entre 400 participantes, 2003), Fulbright Humphrey Fellowship (Primer Premio sobre un Proyecto Presentado sobre Anti Lavado y Recupero de Activos en Países en vías de Desarrollo) otorgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Seleccionado entre 200 participantes, 2009), Seminario sobre Futuro Líder otorgado por la Edmund Walsh School of Foreign Service de Georgetown University (2010). Es autor de numerosas publicaciones en la materia, entre las que se destaca el libro; Left Out the Bargain. Settlements in Foreign Bribery Bases and Implications for Asset Recovery. (The World Bank Group. 2014).
PROFESORES:
Christian Asinelli
Es un politólogo y autor argentino. Desde agosto de 2021 se desempeña como Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Previamente había ocupado el cargo de Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y se desempeñó también como Gobernador Suplente ante el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo; como Director Suplente ante el Banco de Desarrollo de América Latina y como Director Titular ante el Banco de Desarrollo y FONPLATA.
Juan Agustin Argibay Molina
Es abogado por la Universidad Del Salvador (2006), Master of Laws por la Universidad McGill (Canada, 2014) y Magister en Derecho y Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (2020). Desde el año 2013, se desempeña en la Procuraduría de Criminalidad Económica en donde ha ejercido la función de Coordinador del área de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo desde el año 2015 hasta el 2023. Previo a ello, fue coordinador del área de Mercado de Capitales (2014-2015) y del área de Concursos y Quiebras (2014-2016). Además, es experto evaluador (GAFILAT, Evaluadores-4ta Ronda 2015; GAFI ; Joint Assessor Training 2020; y GAFI ;Standards Training Course (Train the Trainer) 2020;).
Mariano Borinsky
Juez de la Cámara Federal de Casación Penal. Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal. International Visitor Leadership Program, Departamento de Estado de los EEUU, Programa "Fighting Financial Crime", Washington DC, New York, 2010. Estudios internacionales en Cambridge, Washington y Universidad Autónoma Madrid. Ex Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico. Abogado, egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctorado y Pos Doctorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Derecho Penal egresado de la Carrera de Especialización en Derecho Penal (Facultad de Derecho, UBA). Especialista en Derecho Tributario (Centro Argentino de Estudios en lo Penal Tributario, 2005). Codirector del posgrado de actualización y profundización en Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director del Proyecto de investigación DeCyT, "Selección de juezas y jueces federales y nacionales. Funcionamiento del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación", Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Hernán Blanco
Abogado, recibido en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Secretario Letrado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, previamente Secretario en la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Investigador académico especializado en lavado de activos, delincuencia organizada y empresarial y nuevas tecnologías aplicadas a la investigación criminal. Autor de los libros “Lavado de activos por sujetos obligados”, “Técnicas de investigación del lavado de activos” y “Tecnología informática e investigación criminal”, además de más de 40 artículos de doctrina. Redactor de la guía para investigación y decomiso de activos virtuales del GAFILAT.
Marcelo Casanovas
Subgerente General de Área de Asuntos Legales y Cumplimiento del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad. Previamente se ha desempeñado entre otras funciones como Vicepresidente de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Director de Provincia Seguros S.A. (2008 a 2018), Director de Provincia Bursátil S.A. Es miembro del Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina y miembro del Instituto de Derecho Bancario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Profesor de “Responsabilidad Legal de los Bancos” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Departamento de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires – Especialización en Derecho Bancario.
Anna Cohen
Anna Cohen es experta en Mercado de Capitales, con más de 20 años de experiencia en la gestión de negocios financieros. Realizó el Programa de Alta Dirección en IAE Business School. Inició su carrera en Price-Waterhouse y Accenture. En el año 2000 se unió a Grupo Cohen, donde se encargó de desarrollar el área de Banca Privada y co-dirigir el área de Asset Management, y donde se desempeña como Presidente y CEO desde octubre de 2017
Marcelo Griffi
Abogado. Director del Banco Central de la República Argentina. Fue Subsecretario Legal en la Secretaría de Coordinación del Ministerio de Economía (2001), Gerente de Asuntos Judiciales (1989-1990) y Síndico Titular (2001-2005) en el BCRA. Como representante de esta última institución, fue miembro (2003-2005) de la Unidad de Reestructuración del Sistema Financiero, creada mediante decreto 1262/03, integrante de la red informal de gobierno corporativo del Bank for International Settlements (2003/2005) y formó parte de las delegaciones argentinas a las reuniones plenarias del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) en 2004 y 2005. Fue síndico del Banco Ciudad de Buenos Aires (2006/2008) y asesor del directorio de Seguro de Depósitos S.A. –Sedesa- (2008/2011). Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (Dic 2015, En 2017).
Nicolas Herrera Alonso
Abogado. Socio de Dentos/Jimenes de Aréchaga en Montevideo. Uruguay. Lidera los equipos de Banca y Fusiones y Adquisiciones en Uruguay, centrando su práctica en Derecho Societario, Derecho Bancario, Fusiones y Adquisiciones, Mercado de Capitales, Financiación de Proyectos y Recursos Naturales. Nicolás tiene vasta experiencia en la asesoría a empresas locales y multinacionales en operaciones financieras, bancarias y societarias de alta complejidad. Asiste a entidades financieras locales e internacionales en financiamiento estructurado, financiación de proyectos y operaciones con derivados. Además, asesora en fusiones y adquisiciones, mercados de capitales y asuntos corporativos y comerciales en general.
Mariana Idrogo
Abogada especialista en Derecho Penal. Licenciada en Ciencias Políticas y profesional Certificada en Ética y Compliance (CEC). Socia fundadora y Senior Managing Director de G5 Integritas. Miembro del Comité Ejecutivo del Instituto de Ética y Transparencia de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AMCHAM).
Nathan Andres Kogan
Oficial de Cumplimiento del Banco Central de la República Argentina. Anteriormente fue Mánager de PLD en Ualá. Contador Público (UBA) y Licenciado en Administración (UBA). Trabajó en la Dirección de Análisis de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina. Fue Subdirector Operativo de la Dirección, ha participado activamente en la evolución del sistema de prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo a nivel nacional e internacional.
Tomás Mendy
Abogado (UNLP). Especialista en Derecho Administrativo Económico (UCA) y Magister en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE). Curso de “Prevención de Lavado de Dinero, Transparencia y Financiamiento del Terrorismo” (UTDT). Profesor adscripto de Derecho Administrativo (UCA). Ex apoderado y asesor de la Unidad de Información Financiera. Actual Gerente de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y Oficial de Cumplimiento de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Autor de diversas publicaciones en materia de PLA/FT y profesor invitado por diversas universidades.
Matias Nahon
Managing Director de Cyber Intelligence Group. Está a cargo de complejas investigaciones para clientes en Argentina y toda América Latina. Es experto en búsqueda de activos, prevención de lavado de dinero, fraude interno, soporte a litigios e inteligencia competitiva.
Juan Manuel Olima Espel
Secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación (Res. PGN 3406/17). Desde su ingreso a la Justicia, en 1990, cumplió funciones en distintos cargos y dependencias tanto del Poder Judicial de la Nación como del Ministerio Público Fiscal. Entre 1997 y 1998, fue secretario del Juzgado en lo Criminal de Instrucción nº 39 de la Capital Federal, a cargo del Dr. Ernesto Raúl Botto. En 1998 fue designado para dictaminar ante la CSJN en el área penal de la PGN en el cargo de subsecretario letrado; en 2001, fue nombrado secretario letrado y, en 2016, secretario de la Procuración General. Entre otras designaciones, se desempeñó como miembro de la Comisión de Estudio, Desarrollo e Implementación del Proyecto de Descentralización Funcional de las Fiscalías Nacionales en lo Penal de Instrucción y Correccional (Res. PGN 90/04), coordinador de la Unidad de Apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos Complejos en materia de Drogas y Crimen Organizado –UFIDRO– (Res. PGN 19/05 y PER 674/05), enlace para asistencia y actuación coordinada entre la Procuración General de la Nación y la Procuraduría de Narcocriminalidad –PROCUNAR– (Expediente O. 1755/16) y responsable de la realización de los estudios necesarios para diseñar una estructura dentro del Ministerio Público Fiscal dedicada a facilitar y elaborar una estrategia integral contra el terrorismo internacional (Res. PGN 3544/17, PGN 70/18 y PER 736/18).
Ismael Pignatta
Es doctor en leyes y ciencias sociales, graduado en 2009 en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en Uruguay. Adicionalmente cuenta desde el año 2012 con una maestría en Business, Corporate y Maritime Law de la Universidad de Erasmus en Rotterdam, Holanda y otra maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad de Montevideo en 2020. Actualmente se desempeña como Director del Servicios Legales & Compliance de Enjoy Punta del Este Resort & Casino (ex Conrad), donde le fue asignada la responsabilidad de abrir y desarrollar dicho departamento en el año 2013. Durante los años 2022 y 2023 fue incluido en la lista de General Counsels Power List de Uruguay por su desempeño al frente del departamento legal de Enjoy Punta del Este.
Silvina Rivarola
Abogada. Directora del Banco Central de la República Argentina. Fue directora del Programa ECOFEL del Grupo Egmont en Ottawa, Canadá. Asimismo, fue Directora de Relaciones Internacionales de la UIF representando a la Argentina ante el GAFI, la OCDE y las Naciones Unidas. Fue Fiscal del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires y Juez del Tribunal Oral en lo Criminal.
Roberto Silva
Presidente de la Comision Nacional de Valores. Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posee una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EE.UU. Ha prestado colaboración en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Universidad Católica Argentina y en maestrías de posgrado de la Universidad Austral, entre otras. Además, ha sido frecuentemente distinguido por publicaciones sobre abogados como Chambers y Legal 500.Previamente, ha sido socio del estudio Marval O'Farrell Mairal y miembro de su Consejo de Administración, donde trabajó desde 1993 hasta la fecha de su designación en la CNV. Anteriormente, trabajó en otros estudios jurídicos nacionales. En el exterior, trabajó en Shearman & Sterling, en Nueva York, durante parte de 1991-1992.
Andrea Testa Mallo
Socia en Testa Consultores. Contadora Pública, obtuvo su título en la Universidad de la República (Uruguay). Complementó sus estudios con un postgrado en Finanzas de la Universidad de la República. Ha focalizado su práctica profesional en el asesoramiento en gestión de riesgos de cumplimiento y de prevención de lavado de activos y en materia de regulación bancaria y del mercado de capitales.