Objetivos


El Lavado de Dinero ante los desafíos de la Revolución Tecnológica y Digital.

El objetivo del programa es la comprensión de los aspectos centrales relacionados con la temática de compliance, la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para lograr este propósito, se analizarán las mejores prácticas de prevención de lavado y financiamiento del terrorismo desde un enfoque basado en riesgo tanto para América Latina como a nivel internacional. El curso tendrá un enfoque práctico con métodos de casos y contará con la presencia de destacados especialistas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, México  y Uruguay.  En el plano internacional se estudiarán (entre otras) las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (FATF-GAFI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las listas de Sanciones Financieras Internacionales (OFAC, ONU; OFSI, REPET y Unión Europea). En relación a América Latina  las nuevas resoluciones sobre el enfoque basado en el riesgo de las Unidades de Información Financiera, Bancos Centrales, Comisiones Nacionales de Valores y Ministerios de Justicia. Asimismo, se estudiarán en profundidad investigaciones judiciales recientes sobre crímenes complejos trasnacionales de lavado de dinero y corrupción. También, incorporamos como en ediciones anteriores, un estudio profundizado de los nuevos desafíos en materia de prevención del lavado de dinero y debida diligencia del cliente relacionados con la industria del bitcoin, fintech y nuevas tecnologías.

DIRECTOR ACADÉMICO: Agustín Flah

Agustín Flah es Abogado (UBA 1996) y Máster en Derecho graduado con honores, London School of Economics - Becario Chevening (Londres, 2003).

Especialista en Compliance, Prevención de Lavado de Dinero y Recupero de Activos con más de 20 años de experiencia en instituciones financieras, gobiernos y organismos multilaterales. Actualmente es el Head de Anti Lavado, Compliance, Fraude y Riesgo Operacional del ICBC y  Director Académico del Programa sobre Prevención de Lavado de Dinero y Transparencia de la Universidad Torcuato di Tella. 

Previamente se ha desempeñado, entre otras funciones como Responsable de Compliance de Citibank para America Latina y el Caribe y en la Vice- Presidencia Legal  del Grupo Banco Mundial en Washington DC, para temas de sanciones,  settlements, anti- lavado  y anti- corrupción.  Asimismo, fue el Representante Argentino ante el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo ( GAFI, Paris- Francia), el Grupo de Acción Financiera contra el Lavado de Dinero de América del Sud (GAFILAT)  y el Grupo de Expertos de Anti Lavado de la OEA ( LAVEX-CICAD- OEA), Prosecretario Letrado ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Jefe de Gabinete del Secretario de Justicia de Argentina, Abogado de la Oficina Anti Corrupción, Asesor Legal del Congreso y Abogado de Marval, O’ Farrell & Mairal.

Ha obtenido numerosos premios en su carrera profesional entre los que se destacan: British Chevening Scholarship por su liderazgo y excelencia académica otorgada por el British Foreign and Commonwealth Office para realizar estudios de postgrado en el Reino  Unido (Seleccionado entre 400 participantes, 2003),   Fulbright Humphrey Fellowship   (Primer Premio sobre un Proyecto Presentado sobre Anti Lavado y Recupero de Activos en Países en vías de Desarrollo) otorgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Seleccionado entre 200 participantes, 2009), Seminario sobre Futuro Líder otorgado por la Edmund Walsh School of Foreign Service de Georgetown University (2010). Es autor de numerosas publicaciones en la materia, entre las que se destaca el libro ; Left Out the Bargain. Settlements in Foreign Bribery Bases and Implications for Asset Recovery.(The World Bank Group. 2014).