Descripción de los Cursos

Curso 1: Interpretación y Aplicación de los Tratados Tributarios en Economías Emergentes.
El propósito de este seminario es estudiar la interpretación y aplicación de los tratados para evitar la doble imposición (DTT). Las convenciones adquieren cada vez mayor importancia a medida que más países firman tratados bilaterales de esta clase. Latinoamérica no ha sido una excepción a esta tendencia, aunque ello es más lento que en otras regiones del mundo. Incluso la red de tratados de un miembro de la OCDE como México ha sido relativamente modesta en comparación con otros miembros de la OCDE y otros no-miembros relevantes (tal como China). Los DDT son interpretados y aplicados por tribunales nacionales, sin que exista un tribunal o autoridad  internacional que garantice una interpretación uniforme y consistente. Esto permite que las autoridades locales interpreten normas impositivas con una perspectiva local, incluso si el texto es una transcripción literal de la Convención Modelo de la OCDE (Modelo OCDE).  Finalmente, Latinoamérica tiene una larga tradición de imposición exclusiva de la fuente (exclusive source taxation),  que genera cierta tensión con los principios subyacentes  del Modelo OCDE, que originó, por ejemplo, el colapso del Modelo del Pacto Andino.  A través del riguroso análisis de casos, el curso se propone identificar la extensión en la cual estos tratados son aplicados en la región en una manera que difiere con la práctica internacional (evidenciada en el Comentario al Modelo de Convención de la OCDE) y, si es posible, en el caso, identificar a la región como una unidad conceptual para este propósito. El análisis de este proceso comenzará con una revisión de textos de varios tratados a los fines de identificar sus desviaciones significativas del Modelo de Convención de la OCDE.

Perspectivas de los Administradores Fiscales:

El caso de la Argentina: Cecilia Ventura,  Jefa del Departamento de Operaciones Internacionales de la AFIP (Administración Fiscal Argentina)
El caso Brasileño: Marcos Valadao. Receita Federal(a confirmar).
El caso Chileno: Ricardo Escobar, Director del Servicio de Impuestos Internos.
El caso Mexicano: Carlos Garza Cantú, Administrador Central Jurídico Internacional de Grandes Contribuyentes.

Perspectivas de la comunidad contribuyente:

El caso de la Argentina: Gabriel Gotlib
El caso Brasilero:  Joao Dacio Rolim
El caso Chileno: Eduardo Lagos
El caso Mejicano: Eduardo Michan
El caso del Uruguay: Patricio Martinelli

Moderadores: Eduardo Baistrocchi (UTDT), David Cameron (Northwestern), Tom O´Shea (Queen Mary University of London).

 

Curso 2: Precios de Transferencia en Latinoamérica. Cuestiones Controvertidas
Los precios de transferencia (“TP”) han surgido como una de las cuestiones más controvertidas de manera global. Desde el punto de vista de los administradores fiscales tienen un enorme potencial recaudatorio y presenta grandes oportunidades de planificación para las Empresas Multinacionales (“MNEs”).
Desde el año 2000, prominentes países de Latinoamérica han seguido la tendencia internacional de implementar regulaciones en precios de transferencia mediante sus legislaciones internas. Algunos países siguieron los lineamientos de la OCDE.
A través del estudio de los casos de Argentina, Brazil, Chile, Mexico y Estados Unidos, el propósito de este seminario es explorar la manera en que tales países han abordado esta problemática a través de su legislación interna y tratados impositivos, y analizar las paticularidades resultantes en términos de planificación y litigio, con especial referencia a la propiedad intangible.  Las regulaciones de TP en Estados Unidos y en los grandes casos como Glaxo serán analizados y se identificarán conclusiones desde el punto de vista de los países emergentes.
Este seminario explora la efectividad de una planificación conjunta en TP a los fines de operaciones realizadas en Latinoamérica por Empresas Multinacionales ubicadas fuera de la región. Se identificarán tendencias relacionadas con el régimen penal aplicable, el uso de procedimiento de acuerdos mutuos  a través de tratados impositivos, y el uso de Acuerdos Avanzados en Precios, tanto unilaterales como bilaterales.

Moderadores: Eduardo Baistrocchi (UTDT), David Cameron (Northwestern), Tom O´Shea (Queen Mary University of London).

Perspectivas de los Administradores Fiscales:

El caso de la Argentina: Cecilia Ventura,  Jefa del Departamento de Operaciones Internacionales de la AFIP (Administración Fiscal Argentina)
El caso Brasileño: Marcos Valadao, Receita Federal (a confirmar).
El caso Chileno: Ricardo Escobar, Director del Servicio de Impuestos Internos.
El caso Mexicano: Carlos Garza Cantú, Administrador Central Jurídico Internacional de Grandes Contribuyentes

Perspectivas de la comunidad contribuyente.

El caso de la Argentina: Violeta Maresca
El caso Brasileño: Joao Dacio Rolim
El caso chileno: Eduardo Lagos
El caso mejicano: Eduardo Michan
El caso peruano: Manuel del Río
El caso del Uruguay: Patricio Martinelli

Curso 3: La Imposición de Estructuras Financieras en Economías Emergentes.
El propósito de este seminario es analizar los principios que gobiernan la imposición de de participaciones y deudas de productos financieros clave (equity and debt financing products). En primer lugar, el análisis se centrará en la distinción entre deuda y participación. En segundo lugar, serán estudiadas participaciones básicas y estructuras de deuda, como acciones comunes, acciones preferidas, aportes irrevocables, préstamos (incluyendo aquellos casos en que se aplican tratados de doble imposición) y obligaciones negociables de oferta pública o privada. El análisis se enfocará también en instrumentos “híbridos” (como obligaciones negociables convertibles) y en estructuras típicas de financiamiento y securitización, como fondos financieros privados o públicos, fondos mutuos, leasing, etc. Finalmente, serán considerados instrumentos financieros derivados (opciones, swaps, forwards, etc). El análisis de cada estructura financiera o productos llevará al análisis de cuestiones de políticas fiscales.

Moderador: Matias Olivero (Bruchou, Fernández Madero, Lombardi.)

Perspectivas de la comunidad contribuyente.

El caso de la Argentina: Leandro Passarela
El caso brasileño:  Gilberto Ayres Moreira
El caso chileno: Eduardo Lagos
El caso mejicano: Eduardo Michan
El caso peruano: Sol Campos de Parry
El caso del Uruguay: Patricio Martinelli

Curso 4: Planificación Impositiva en Latinoamérica. Implicaciones  en Asia, Europa y Estados Unidos.
Una estructura impositiva eficiente en transacciones internacionales provee una oportunidad única para analizar la interacción de los sistemas impositivos internacionales de Estados Unidos y Latinoamérica. El propósito de este seminario es identificar las mayores cuestiones que enfrentan los profesionales cuando diseñan soluciones de planificación para compañías multinacionales que realizan negocios tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica.  El estudio de casos se utilizará para descubrir lo efectos de tratados, leyes domésticas y decisiones judiciales en varias jurisdicciones. Este seminario explora los principios aplicables a la imposición nacional e internacional de los Estados Unidos y Latinoamérica en particular, el comercio permanente o situaciones de negocios, los tratados de doble imposición, políticas en precios de transferencia, regulaciones impositivas de crédito extranjero, capitalización y reglas CFC, armonización global, reestructuración y reorganización, y financiamiento y reestructuración de deuda. El seminario considerará también el rol que las estructura de Asia y Europa tienen en la interacción con Estados Unidos  y Latinoamérica.

Moderadores: Eduardo Meloni (Tenaris) y Horacio Dinice (Deloitte Argentina)

Perspectiva de la comunidad contribuyente:

El caso de la Argentina: Martín Jovanovich
El caso Brasileño: Joao Dacio Rolim
El caso Chileno:  Eduardo Lagos
El caso Mejicano: Eduardo Michan
El caso Peruano: Sol Campos de Parry
El caso del Uruguay: Patricio Martinelli