Investigación de usuario para el diseño de servicios

Programa extracurricular para graduados UTDT — Profesora titular: Camila Offenhenden


Los servicios pueden y deben ser diseñados para generar valor en productos tangibles e intangibles. El diseño de servicios articula las maneras y los modos en los que nos comunicamos, movemos o consumimos, y requiere un tipo específico de investigación. La metodología del diseño de servicios incorpora técnicas de investigación de la etnografía y las ciencias sociales para una comprensión más profunda de las necesidades, motivaciones y dificultades.

Este programa extracurricular que ofrece la Escuela de Diseño permite conocer y profundizar el manejo de estas herramientas para rediseñar experiencias en el contexto de instituciones públicas y privadas.

Destinatarios
- Graduados de la Licenciatura en Diseño de UTDT
- Graduados de Ciencias Sociales de UTDT
- Graduados de Economía Empresarial de UTDT
- Graduados de Tecnología Digital de UTDT

Inicio: viernes 9 de mayo de 2025

Horario de cursada: viernes de 17 a 19 horas

Duración: 8 clases

Días de cursada: 9/5, 16/5, 23/5, 30/5, 6/6, 13/6, 27/6, 4/7

Modalidad: presencial

Es necesario contar con una computadora personal para asistir a las clases.
Se incluirán materiales de trabajo durante la cursada.



Objetivos y contenidos del programa


Objetivos

- Introducir una nueva perspectiva para el ejercicio profesional del diseño, capaz de generar valor en las manifestaciones tangibles e intangibles que dan forma a los servicios que proveen las instituciones públicas y privadas.
- Profundizar en técnicas de investigación y entendimientos de las personas usuarias de los servicios para mejorar y rediseñar sus experiencias.


Contenidos

- Introducción al diseño de servicios. Qué es. Cómo surge dentro del campo disciplinar del diseño.
- Proceso de diseño: modelo del doble diamante.
- Investigación primaria y secundaria.
- Big data vs. thick data: técnicas cuantitativas y cualitativas.
- Antropología aplicada al diseño.
- Herramientas de investigación: entrevistas en profundidad a usuarios y expertos, observación participante, registro fotográfico, shadowing, encuestas, diarios, entre otras. Herramientas de análisis: mapa de actores, user journey, service blueprint, user persona y diseño de arquetipos.
- Diseño participativo y colaborativo en el proceso de ideación.
- Técnicas de prototipado: validación con usuarios. Testeo de conceptos y pruebas de usabilidad.


Biografía de la profesora

Camila Offenhenden es diseñadora industrial egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA). Docente titular de las materias Laboratorio de Diseño 3 y 4 en la Licenciatura en Diseño de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se desempeñó como Subgerente Operativa del Centro Metropolitano de Diseño (CMD) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajó durante 9 años. Actualmente trabaja como consultora en proyectos de diseño de servicios, investigación de usuarios e innovación estratégica.

Inscripción online