-
“Mujeres entre la guerra y la paz: pacifistas y mediadoras latinoamericanas, 1898-1945”
Proyecto financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Organismo Especializado de la OEA
Presentación
El proyecto propone un estudio de trayectorias de mujeres que operaron como articuladoras en contextos de tensiones internacionales y que abrazaron distintas formas de pacifismo y antibeligerancia entre la guerra de 1898 y la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto ha recibido un subsidio anual del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Organismo Especializado de la Organización de los Estados Latinoamericanos (OEA), en el marco del Programa de Asistencia Técnica 2023. Más información sobre el proyecto y el IPGH aquí.
Equipo de Investigación
Paula Bruno, Directora
Marina Alvarado, Investigadora
Alexandra Pita González, Investigadora
Actividades ligadas al proyecto:
2023 | 5 y 6 de octubre: II Workshop Virtual Internacional "Mujeres entre guerra y paz: mediadoras, intelectuales y agentes culturales"
2022 | 7 y 14 de octubre: II Workshop Virtual Internacional "Mujeres entre guerra y paz: mediadoras, intelectuales y agentes culturales"
2022 | Conversación sobre el libro: "Feministas por la paz", de Sandra Blasco Lisa y Carmen Magallón Portolés
Publicaciones ligadas al proyecto:
2023: Bruno, Paula y otros: “Reflexiones sobre los vínculos entre diplomacia y educación: soft power, internacionalización y diplomacia cultural. Balances y propuestas de investigación”, en Revista de Historia de América, núm 165.2022: Bruno, Paula, “Embajadora de la paz: Ángela Oliveira Cézar, “diplomacia femenina”, confraternidad americana y pacifismo internacional en el pasaje del siglo XIX al XX”, en Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, vol.14, núm, 36. -
“Vitrinas nacionales y estrategias estatales de comunicación en las conmemoraciones de los Centenarios y Bicentenarios en América del Sur”
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina) y ECOS (Francia)
Título completo del proyecto: Vitrinas nacionales y estrategias estatales de comunicación en las conmemoraciones de los centenarios y bicentenarios de las independencias en América del Sur (Argentina-Chile-Uruguay-Paraguay-Bolivia-Perú-Ecuador-Colombia).
Equipo argentino: Pablo Ortemberg | Paula Bruno | Melisa Deciancio | Natalia Fattore | Camila Perochena | Carla Venturini
Equipo francés: Françoise Martinez | Christophe Giudicelli | Natalia Molinaro | Quitterie Duboscq | Sarah Dichy-Malherme | Paola Chiquillo-Duval | Elie Landrieu | Julie Pontvianne
Más información:
Este proyecto propone un análisis comparativo y conectado de los Centenarios y Bicentenarios patrios de un conjunto de países latinoamericanos. El objetivo principal es estudiar cómo, por medio del estudio de desfiles, procesiones, ceremonias, conferencias, espectáculos, campeonatos deportivos, proyectos editoriales, viajes de delegaciones, entre otros recursos, los Estados latinoamericanos que celebraron sus cien y doscientos años de existencia han pretendido transmitir en forma performativa un conjunto de mensajes sobre el perfil de la nación y proyectar determinadas concepciones del Estado en relación a la sociedad y el lugar deseado de este en el mapa internacional.Equipo argentino
Pablo Ortemberg
Doctor en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Es Investigador Adjunto del CONICET e integra el Centro de Estudios de Historia Política (CEHP) de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Ha publicado libros, y más de treinta artículos en libros y revistas científicas. Ha sido profesor o investigador visitante en distintas universidades nacionales y extranjeras. Actualmente es Profesor Adjunto a cargo de Historia Latinoamericana en la EPyG/UNSAM, donde coordina un Seminario de Problemas Latinoamericanos.
Paula Bruno
Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Historia por la misma facultad. Es, además, Magíster en Investigación Histórica por la Universidad de San Andrés. Es Investigadora Adjunta del CONICET. Ha sido investigadora o profesora visitante en las siguientes casas de estudio, como la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Universitat de Barcelona, Universitat de Girona, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Università degli Studi di Venezia “Ca’ Foscari”, Università degli Studi di Verona, Universidad Complutense de Madrid y European University Institute.
Melisa Deciancio
Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO, Argentina. Es, además, Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales (2010) por FLACSO/Argentina y la Universidad de San Andrés, y licenciada en Ciencia Política (2006), por la Universidad de Buenos Aires. Ha obtenido becas doctorales y posdoctorales del CONICET. Actualmente es Coordinadora Académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de la FLACSO/Argentina y docente en FLACSO, UBA, USAL y UDELAR. Ha realizado programas de intercambio en la Universidad Amherst y la Universidad Brown, Estados Unidos y la Universidad de Warwick, Inglaterra.
Natalia Fattore
Es Profesora en Ciencias de la Educación (UNR, 1997), Magister en educación (UNER, 2007) y actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral: “La transmisión sentimental. Pedagogía, Política y Estética en las Fiestas del Centenario y el Bicentenario”, (Doctorado en Educación, UNER). Es Profesora Adjunta ordinaria de la asignatura Pedagogía en el Departamento de Formación Docente, Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes (UNR), así como investigadora (categoría III) en dicha Universidad. Ha dictado cursos en distintas carreras de posgrado y ha realizado una estancia de invetigación en la Universidad París VIII.
Camila Perochena
Profesora en Historia (UNR) y Magister en Ciencia Política (UTDT). Actualmente desarrolla sus estudios de doctorado en Historia en la Universidad de Buenos Aires. Su proyecto de tesis de doctorado se centra en los usos de la historia durante los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015) y panistas en México (2000-2012) en el contexto de las celebraciones bicentenarias. Se desempeña como profesora en la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo el primer puesto en el Premio al Mérito Docente “Alfredo Canavese” como profesora auxiliar en los años 2015, 2016 y 2017. Ha sido beneficiaria de una Beca Interna Doctoral del CONICET y becaria de la Comisión Fulbright, la Fundación Botín y de la Fundación Carolina.
Carla Venturini
Licenciada en Historia (UTDT), con campo menor en Relaciones Internacionales. Cursa actualmente la Maestría en Historia de la UTDT. Recibió becas institucionales para realizar sus estudios. Se desempeña como docente en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la UTDT . Ha publicado reseñas en revistas académicas como Anuario IEHS y Polhis, participado como ponente en eventos académicos tales como la V Jornada de Relaciones Internacionales y en el Workshop internacional “Hispanoamericanismo, latinidad y americanismos. Momentos, figuras, fuentes y empresas editoriales, 1898-1950”, organizado por la Universidad di Tella y la Universitat de Girona, ambos en 2017.
Laura Amorebieta
Es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y estudiante avanzada del Doctorado en Historia de la misma universidad. Su tesis de doctorado analiza los procesos de reconstrucción de la memoria histórica llevados a cabo por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela durante los bicentenarios de “independencias”. Fue Ayudante Diplomada en la materia Historia Social General B de la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y, en la actualidad, es Ayudante Diplomada de la materia Historia Social Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En el 2014 le fue otorgada una Beca Interna Doctoral por el CONICET y ha realizado una estancia de investigación en City University of New York (CUNY).
Equipo francés
Françoise Martinez
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tours y Profesora Titular del Capes y Agrégation en español. Es historiadora, autora de unos 40 artículos en francés y en español. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Tours, becaria del Instituto Francés de Estudios Andinos y fue responsable de la sede en La Paz. Actualmente se desempeña como profesora en Historia y Civilización de América Latina en la Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis, integra el Laboratoire d’Études Romanes y el Centre de Recherches en Histoire Internationale et Atlantique.
Christophe Giudicelli
Christophe Giudicelli es historiador. Egresado de l’Ecole Normale Supérieure de Paris, Doctor por la Universidad de Paris 3-Sorbonne Nouvelle, es profesor en la Universidad de Rennes 2 e investigador del CNRS-CREDA-Institut des Hautes Études sur l’Amérique Latine de la Universidad Paris 3. Es titular de una Habilitación à Diriger les Recherches. Ha sido investigador del CNRS y titular de una cátedra mixta CNRS-Universidad Rennes 2. Es director editorial de la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, miembro del comité editorial de los Cahiers des Amériques Latines de Paris y de la revista argentina Corpus.
Natalia Molinaro
Natalia Laura Molinaro se doctoró en 2014 en Estudios Hispánicos en la Universidad París 8 (Vincennes/Saint-Denis), donde también enseñó entre 2011 y 2017. Entre 2014 y 2016 ha sido ATER (Attachée Temporaire d’Enseignement et de Recherche) en esa misma universidad. Se desempeña como joven doctora en las actividades del grupo de investigación ALHIM (Amérique Latine Histoire et Mémoire) que forma parte del Laboratoire d’Études Romanes (EA 4385, Université Paris 8).
Quitterie Duboscq
Doctoranda en Estudios Hispánicos en la Universidad de Paris 8 Paris Vincennes Saint-Denis. Es docente titular en el Instituto de Ciencias Políticas de Toulouse donde imparte clases en licenciatura y maestría. Investiga sobre las celebraciones del Bicentenario desde una perspectiva comparada (Argentina, Paraguay, Uruguay). Su proyecto de tesis se centra en el despliegue de modalidades digitales en las políticas conmemorativas, su apropiación por instancias estatales y la combinación y articulación de estos dispositivos con formas más tradicionales de celebraciones nacionales. Sarah Dichy-Malherme
Doctoranda y docente de lengua española y de civilización hispanoamericana en las Universidades de La Rochelle y París-Nanterre (Francia), investigadora asociada del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), ex-alumna de la Escuela Normal Superior (ENS) de París. En el marco de su doctorado, estudia las evoluciones del proyecto educativo nacional en Ecuador desde finales de los años 1980, considerando a la vez las transformaciones del papel y de las representaciones del Estado inducidas por el principio de "educación intercultural" y las consecuencias de este principio sobre la definición de las identidades indígenas ecuatorianas.
Paola Chiquillo-Duval
Estudiante avanzada de doctorado en la Universidad Paris 8 Vincennes-Saint-Denis en Francia; realiza una tesis de doctorado que analiza la participación de las mujeres en el conflicto armado en Colombia en la segunda mitad del siglo XX, bajo la dirección de Françoise Martinez. Después de haber obtenido las oposiciones de la educación nacional en Francia (Capes), combina sus actividades de investigación con la enseñanza del español como lengua extranjera en dos institutos franceses de Le Havre, al igual que en la Universidad de Rouen, como profesora de Introducción a la Civilización de América Latina para los estudiantes del departamento de estudios romances.
Elie Landrieu
Se graduó con el título de Magister en Ciencias Políticas en la Universidad Panthéon-Sorbonne (Paris I) y de Magíster en Antropología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS Paris). Es ahora doctorando en la Universidad Sorbonne-Nouvelle (Paris III) con una tesis sobre la patrimonialización del Qhapac Ñan o Camino del Inca en Tucumán.
Julie Pontvianne
Doctoranda en civilización latinoamericana contemporánea en la Universidad París 8. Su título de proyecto doctoral es “Estudio comparativo de las políticas de seguridad nacional en Colombia y México durante los mandatos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y Felipe Calderón (2006-2012)”. Trabaja actualmente como docente en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Jean Moulin Lyon 3 (Francia). Fue encargada de cooperación para América Latina durante 5 años en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Jean Moulin Lyon 3.
Actividades ligadas al proyecto
Para conocer las actividades ligadas a este proyecto puede dirigirse el siguiente enlace: https://centenarecos.hypotheses.org/
2018
Workshop Internacional
Celebraciones patrias y representaciones identitarias. Perspectivas de largo plazo en América Latina, España e Italia.
Programa -
“Entre la cultura y la diplomacia: intelectuales en América Latina”
Proyecto financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Organismo Especializado de la OEA
“Entre la cultura y la diplomacia: intelectuales en América Latina entre las Independencias y la creación de la Organización de los Estados Americanos, 1810-1948”
Fundamentos
El proyecto apunta a dar cuenta, desde una perspectiva original, de las historias de las conformaciones de los servicios exteriores de las naciones de América Latina a partir de las dinámicas diplomáticas y otras embajadas formales e informales. Se prestará atención a varios niveles: trayectorias individuales, sociabilidades intelectuales, visitas culturales, articuladores y mediadores. Se explorarán, por su parte, las confluencias y desencuentros entre las dinámicas de la vida cultural y el rol del Estado en el largo plazo, que se dieron al calor de la producción y circulación de saberes sobre “lo internacional”.
Más información sobre el proyecto y el IPGH
El proyecto ha recibido un subsidio anual del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Organismo Especializado de la Organización de los Estados Latinoamericanos (OEA), en el marco del Programa Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica 2020. Agenda del IPGH 2010-2020.Publicaciones relacionadas con el proyecto
2021: Paula Bruno, Alexandra Pita y Marina Alvarado, Embajadoras culturales. Mujeres latinoamericanas y vida diplomática, 1860-1960, Rosario, Prohistoria Ediciones/IPGH.
2021: "Reflexiones sobre la vida diplomática: actores, entramados y dinámicas. Perspectivas y propuestas a la luz de experiencias de investigación", en Revista de Historia de América, núm. 160, enero-junio de 2021, pp. 381-403.
-
"Educación y Diplomacia. De Sarmiento a Mistral, 1842-1952"
Objetivo General
Estudiar la dimensión diplomática desde las misiones (o proyectos) educativos desplegados por los países latinoamericanos en el largo plazo (1842-1952), reflexionando sobre el interés de dichos gobiernos por innovar en materia educativa desde una perspectiva transnacional y las repercusiones de ello en la estructuración de los respectivos campos culturales de cada nación.
Objetivos Específicos
- Dar cuenta de la cartografía que organizaron a las misiones educativas, reconociendo de sus respectivas dimensiones diplomáticas.
- Reconocer los aportes de las misiones educativas en el proceso de construcción de las naciones en lo referente al robustecimiento de los respectivos campos intelectuales, por cuanto la participación en dichas actividades internacionales propició la especialización tanto de la esfera educativa como de otras esferas de la vida social.
- Proponer una novedosa perspectiva de estudio de la diplomacia cultural y la diplomacia pública, tomando como eje de análisis las misiones educativas, cuyos fines y acciones específicas (como los regalos, las inauguraciones, las donaciones para bibliotecas, las conferencias, entre otras), se posicionan entre la creación de representaciones nacionales y la difusión de propaganda de los Estados.
- Producir reflexión crítica en torno al campo cultural Latinoamericano bajo el cual se enmarca esta investigación sobre las misiones educativas y las repercusiones de éstas, a partir del cruce de estudio de documentos históricos, la sociología de la cultura y la historia intelectual.
- Promover la producción de conocimiento en torno a la Cooperación Internacional en el ámbito educativo, en tanto ejercicio reflexivo y colaborativo en Latinoamérica.
Más información sobre el IPGH y el proyecto
El proyecto ha recibido un subsidio anual del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Organismo Especializado de la Organización de los Estados Latinoamericanos (OEA), en el marco del de los Proyectos de Asistencia Técnica 2022.Más información aquí
Equipo de investigación -
"Circulando en el laberinto. Economía y Sociedad en la Argentina de 1930-1943"
Proyecto Financiado por la Agencia de Promoción Científica y Técnica, Argentina.
Identificación: PICT 2016-1043
Más informaciónFundamentos
Si bien la noción de laberinto implica una puerta de entrada y otra de salida, desde el punto de vista de la investigación histórica es posible pensar que la puerta de entrada es el pasado, la puerta de salida el futuro y el recorrido del laberinto representa el ordenamiento lógico de los hechos. En realidad, ésa es una visión ex post: los actores de la época recorrieron el laberinto sin una visión cabal de cómo había sido el pasado y cuál sería el futuro. Así ocurrió en la Argentina de los primeros años de la década de 1930 y se extendió, en buena medida, al período subsiguiente. De acuerdo con esta imagen del laberinto, este proyecto se propone explorar y analizar tanto el desempeño económico como los cambios sociales durante el periodo que se inicia en 1930 y concluye en 1943.Este proyecto estudia dos dimensiones bien definidas: por un lado la política macroeconómica: a- las políticas públicas durante la depresión; b- los factores que impulsaron la recuperación y c- las características de la reconversión productiva o cambio estructural y d- los factores externos que influyeron en todo el proceso. Y en ellos se examinarán tres temas: el patrón productivo, el patrón distributivo y las reglas macroeconómicas
La segunda dimensión es la social, en donde el aspecto de los consumos se vuelve relevante para dar cuenta del proceso de sociedad en transición (como lo planteaba Gino Germani) y del estudio de los consumos materiales (bienes) y culturales (información, arte, tiempo libre, entre otras) en la Argentina como parte del análisis del desarrollo en perspectiva histórica. Argentina era un país moderno pero no desarrollado. ¿Cuánto de razón tenía esta afirmación? Para estudiar esta cuestión se consideran no sólo los aspectos numéricos que podrían analizarse con las herramientas de la teoría del crecimiento sino conceptos cuantitativos y cualitativos que representan el “nivel y la calidad de vida.”
Integrantes Pablo Gerchunoff Andrea Matallana Fernando Rocchi Colaborador
Pablo Pryluka -
"La patria hispana, la raza latina. Intelectuales, identidades colectivas y proyectos políticos entre España, Italia y Argentina (1880-1945)"
Proyecto de un grupo de investigadores/as de universidades españoles, italianas, argentinas y portuguesas. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (HAR2016-75324-P)
Fundamentos
El proyecto tiene como objetivo analizar las circulaciones intelectuales entre España, Italia y Argentina multidireccionalmente con atención especial a los nexos originados o dinamizados gracias a estas experiencias internacionales. La investigación, acotada entre 1880 y 1945, se focaliza en estas conexiones con el objetivo de comparar modos y alcances de la influencia cultural transnacional entre los tres países. En este sentido, se atiende a distintos escenarios: espacios de sociabilidad cultural y política, visitas e intercambios de políticos e intelectuales y asociaciones de inmigrantes italianos y españoles en Argentina. Se examinan los paralelismos, la articulación y la competencia entre los intelectuales en la construcción de identidades políticas y los respectivos proyectos nacionales teniendo en cuenta especialmente los elementos que vinculan entre sí los tres países.
El proyecto, dirigido por Maximiliano Fuentes Codera, cuenta con investigadores de la Universitat de Girona, la Universitat de València, la Universidad de Sevilla, la Universidad Camilo José Cela, la New School for Social Research, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de San Andrés, la Università degli Studi di Verona, la Università di Bologna y del Instituto de Historia Contemporanea de la Universidade Nova de Lisboa (IHC-UNL) .
Director del Proyecto
Maximiliano Fuentes Codera
http://www.udg.edu/professorat/Planapersonal/tabid/8656/ID/53948/language/es-ES/Default.aspx
Investigadores
Ferran Archilés
http://gehtid.blogs.uv.es/quienes-somos/membres-de-lequip-de-treball/ferran-archiles-cardona/
Federica Bertagna
Paula Bruno
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=12557&id_item_menu=22866
Ángel Duarte Montserrat
https://www.udg.edu/personal/tabid/8656/Default.aspx?ID=52027
Patrizia Dogliani
Federico Finchelstein
http://www.newschool.edu/nssr/faculty/?id=4e44-557a-4f54-5932
Steven Forti
http://ihc.fcsh.unl.pt/pt/ihc/investigadores/item/36710-steven-forti
Anna María García Rovira
Carolina García Sanz
Pablo Giori
http://www.udg.edu/professorat/Planapersonal/tabid/8656/ID/96017/language/es-ES/Default.aspx
David Jiménez
http://www.ucjc.edu/universidad/profesores/david-jimenez-torres/
Leandro Losada
Marcela Lucci
Marco Masulli
Giaime Pala
José Zanca
http://www.udesa.edu.ar/departamento-de-humanidades/humanidades/profesores/jose-antonio-zanca
Actividades ligadas al proyecto
2018
Workshop Internacional
Celebraciones patrias y representaciones identitarias. Perspectivas de largo plazo en América Latina, España e Italia.
Programa2017
Workshop Internacional
Hispanoamericanismo, latinidad y americanismos. Momentos, figuras, fuentes y empresas editoriales, 1898-1950.
-
“Panamericanismo, latinoamericanismo y nacionalismos. Debates, encrucijadas y festejos identitarios, 1889-1928”
Fundamentos
A fines del siglo XIX se reconfiguraron las relaciones entre los países del continente americano. Si, por un lado, en la Primer Conferencia Panamericana, realizada en Washington en 1889 se evidenciaron las tensiones entre Estados Unidos y algunos países del continente, la Guerra de 1898 no haría más que confirmar estas tensiones. En este contexto, ciertos discursos de intelectuales latinoamericanos comenzaron a redimir los valores hispánicos, que habían sido, generalmente, combatidos luego de las independencias. Así, se configuró una noción de latinoamericanismo opuesta a la de panamericanismo, propiciada de manera unidireccional por los Estados Unidos, y a la de expansionismo estadounidense. El hispanismo se articuló rápidamente con discursos latinoamericanistas y antiimperialistas, aunque simultáneamente los gobiernos se abocaron a la construcción de sus respectivas identidades nacionales a partir de reformas educativas, fiestas cívicas y símbolos patrios, persistían importantes conflictos fronterizos y el tamaño de las fuerzas armadas de los estados era indicador de su prestigio. La intención de este proyecto es poner en diálogo los repertorios de ideas panamericanistas, latinoamericanistas y nacionalistas producidos por intelectuales y políticos -críticos o no- o funcionarios de los gobiernos en Argentina, Chile, Bolivia, Perú y México. Se ha recortado un arco temporal que va desde la primera Conferencia Panamericana realizada en Washington 1889-90 hasta 1928. La fecha de cierre está dada por la realización de la Conferencia Panamericana realizada en La Habana, en 1928, porque tras la crisis económica mundial y el surgimiento de nuevos actores políticos se inició un nuevo contexto internacional y regional. Se trata de un período especialmente denso en lo que respecta a acontecimientos que dieron paso a la cristalización de identidades nacionales, en gran medida en competencia, y de alianzas estratégicas, en los cinco países por estudiar, y, simultáneamente, un momento clave en la conformación de un ideario latinoamericanista.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL: comparar los repertorios de ideas panamericanistas, latinoamericanizantes y nacionalizantes producidos en Argentina, Chile, Bolivia, Perú y México por parte de intelectuales, diplomáticos, articuladores culturales y políticos a partir de su participación o impugnación en las conferencias panamericanas y en los festejos de los centenarios patrios, desde 1889 hasta 1928.
OBJETIVO ESPECÍFICO: examinar si tales relatos se complementan, entran en tensión o coexisten sin contradicción según diferentes registros y contextos (ceremonial, historiográfico, ensayístico, periodístico, jurídico), tanto dentro de un mismo país como también en los eventuales puentes político-intelectuales que diferentes actores fueron tejiendo entre los cinco países en relación a Estados Unidos.
Investigadores
Paula Bruno
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=12557&id_item_menu=22866
Pablo Ortemberg
http://conicet-ar.academia.edu/PabloOrtemberg
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/cehp/_investigadores.asp
Alexandra Pita González
http://portal.ucol.mx/content/micrositios/195/file/ficha%20curricular%20alexandra%20pita.pdf
Más información sobre el IPGH y el proyecto
El proyecto ha recibido un subsidio anual del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Organismo Especializado de la Organización de los Estados Latinoamericanos (OEA), en el marco del Programa Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica 2016. Agenda del IPGH 2010-2020.
https://www.ipgh.org/asistencia-tecnica/proyectos-2016/pat-aprob-hist-2016.html
Actividades ligadas al proyecto
2016
Workshop Internacional
Articuladores culturales entre guerras y paz. América Latina, Estados Unidos y España, 1846-1945
2016
Conversación sobre el libro "Educar para la paz. México y la Cooperación Intelectual Internacional, 1922-1948"
Participaron:
Alexandra Pita González (Universidad de Colima)
Andrea Matallana (UTDT)
Juan Pablo Scarfi (CONICET/UTDT)
Más información
-
“Mujeres entre la guerra y la paz: pacifistas y mediadoras latinoamericanas, 1898-1945”
-
“Vitrinas nacionales y estrategias estatales de comunicación en las conmemoraciones de los Centenarios y Bicentenarios en América del Sur”
-
“Entre la cultura y la diplomacia: intelectuales en América Latina”
-
"Educación y Diplomacia. De Sarmiento a Mistral, 1842-1952"
-
"Circulando en el laberinto. Economía y Sociedad en la Argentina de 1930-1943"
-
"La patria hispana, la raza latina. Intelectuales, identidades colectivas y proyectos políticos entre España, Italia y Argentina (1880-1945)"
-
“Panamericanismo, latinoamericanismo y nacionalismos. Debates, encrucijadas y festejos identitarios, 1889-1928”