

"Nuestra propuesta es formar historiadores para el siglo XXI. La Licenciatura en Historia promueve el conocimiento crítico de los procesos históricos regionales y globales desde enfoques plurales, comparativos y transnacionales".
Andrés Reggiani
Director de la Licenciatura
Ph.D. in History, State University of New York at Stony Brook.
¿Qué podés hacer con la Licenciatura en Historia?
Nuestra formación te permite:
Explicar el cambio en las sociedades humanas a lo largo del tiempo. Mediante distintos métodos y herramientas reconstruimos la diversidad de la experiencia humana. Valoramos culturas, ideas y tradiciones como productos significativos de épocas y lugares concretos.
Comprender con mayor profundidad dilemas y conflictos actuales al examinar cómo el pasado ha configurado -y sigue configurando- las relaciones entre estados, sociedades y personas. Además, nos permite identificar patrones que de otro modo podrían ser invisibles en el presente.
Analizar con base probatoria extensa cómo funcionan las sociedades. El estudio de la Historia puede ayudarnos a reflexionar sobre el origen de acontecimientos importantes así como aprender de los errores y aciertos del pasado. "Los que no pueden recordar el pasado -decía el filósofo George Santayana- están condenados a repetirlo".
¿Por qué elegir Historia en la Di Tella?
La carrera se destaca por varios motivos:

En un mundo cada vez más interconectado, es necesario abordar el estudio del pasado desde una perspectiva multidisciplinaria y global. En la Di Tella estudiamos la historia de diferentes períodos y regiones, recurriendo a los saberes de distintas disciplinas, desde la ciencia política y la economía hasta el arte y la filosofía.

Hacemos del conocimiento histórico un saber con rigurosidad científica.

A través de nuestro Laboratorio de Historia Pública y Digital, aprendemos a hacer la historia accesible para públicos amplios no especializados.

El plan de estudios ofrece la posibilidad de elegir diferentes "campos menores" que complementan y enriquecen la formación en Historia.

Un destacado cuerpo de profesores, tanto investigadores con formación doctoral internacional como profesionales con amplia trayectoria laboral y experiencia práctica, que imparten sus cursos personalmente y mantienen un contacto cercano con los estudiantes dentro y fuera del aula.

Nuestros estudiantes se caracterizan por la motivación, la dedicación y el debate.

En la Di Tella valoramos la igualdad de oportunidades, la libertad de expresión y el respeto de opiniones ajenas.

Te ofrecemos un enfoque global: podrás cursar materias optativas en inglés en el Campus Di Tella junto a alumnos de otros países, participar en programas de intercambio y acceder a la posibilidad de obtener un doble diploma con universidades de prestigio internacional.

Contamos con un nutrido programa de pasantías para que realices prácticas profesionales y un programa de mentoreo en el que graduados te orientan en tu salida laboral.
¿Qué habilidades desarrolla el estudiante de Historia?
Aprende a evaluar diferentes tipos de documentos y fuentes con los cuales elaborar imágenes y explicaciones precisas y convincentes del pasado. Perfecciona destrezas que le permiten clasificar interpretaciones y datos.
Desarrolla la capacidad para formular argumentos coherentes a partir de una diversidad de datos -declaraciones públicas, documentos privados, datos numéricos, materiales audiovisuales-, una habilidad que también es de gran utilidad en muchas de las situaciones que afrontamos a diario.
Adquiere las destrezas comunicacionales que le permiten transmitir a amplias audiencias conocimientos en diversos formatos y plataformas con fines educativos y culturales.
Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus intereses
Los campos menores son conjuntos de materias para especializarte en áreas y prácticas profesionales complementarias a tu carrera, que le darán cabida a tu curiosidad intelectual y expandirán tus posibilidades. ¡Profundizá tu conocimiento en disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro!
Algunos de los campos menores que podés elegir son:

Comunicación

Políticas
Públicas

Arte

Tecnología y
Ciencia de Datos

Estudios
Internacionales

Investigación
Social

Historia y
Pensamiento Económico

Estudios de
Género y Diversidad
Si querés ver todos los campos menores disponibles, ingresá acá.
¿Dónde podés trabajar con la Licenciatura en Historia?
Mundo académico:
Universidades del país y el exterior, centros de investigación y laboratorios de políticas públicas.
Sector público:
Organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales; museos; escuelas secundarias.
Organismos internacionales:
Naciones Unidas, Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Organizaciones no gubernamentales:
Think tanks, fundaciones, centros de estudio.
Sector privado:
Consultoras, productoras, museos, escuelas secundarias.
Periodismo, edición y comunicación:
Medios gráficos y digitales, editoriales.
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
VER MÁSAlgunos de los ámbitos en donde se desarrollan
nuestros graduados son:
- Acceleration
- Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
- Alianza Francesa
- Artora París
- Bastión Digital
- C5N
- Chicago Metropolitan Agency for Planning
- CIPPEC
- Colegios Secundarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
- CONICET
- DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst)
- Diario La Nación
- Duke University Press
- Editorial Ariel
- Editorial Santillana
- Energy and Natural Resources at Eversheds
- Fundación María Paula Alonso
- Fundación Uniendo Caminos
- Google Argentina
- Grupo asegurador BBVA Consolidar
- Grupo Canale
- Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina
- IBO
- Inter-American Development Bank
- MALBA
- Market Cross
- McKinsey & Company
- Milwaukee School of Engineering
- Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires
- Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación
- Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación
- Municipalidad de Escobar
- Municipalidad de Tres de Febrero
- Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires
- Museo Histórico Sarmiento
- OIM UN Migration Bélgica
- Radio La Red
- Revista Veintitrés
- Secretaría de Educación, Cultura y Trabajo, Municipalidad de San Isidro
- Teatro Colón
- TeeRead
- The Museum of Modern Art
- Universidad Central de Colombia
- Universidades de la Ciudad de Buenos Aires
- World Innovation Summit for Education
- Wunderman Thompson Data UK
¿Cuál es la utilidad de la Historia en el ámbito laboral?
La Historia es una disciplina fundamental para la toma de decisiones informadas y sólidas en ámbitos tan diversos como las empresas y el sector público. Nuestros graduados poseen habilidades de investigación y comunicación que les permiten desempeñarse en instituciones educativas, museos, archivos, editoriales y medios de comunicación; realizan investigaciones históricas para empresas y organismos públicos; y participan en consultorías.
Estudiar Historia desarrolla y mejora las habilidades básicas de expresión oral y escrita que resultan indispensables para cualquier actividad profesional.
El estudio de la Historia también es útil para fines más generales: el acercamiento a diferentes épocas y sociedades estimula una actitud amplia y flexible, necesaria en muchas situaciones laborales.
Jornadas, grupos y encuentros de investigación y debate
Nuestro estudiantado participa de eventos, como las Jornadas de Historia y las Jornadas Rock en Di Tella, y de grupos de investigación y debate que lideran los profesores del Departamento vinculados a redes académicas y culturales nacionales e internacionales. Entre las temáticas de investigación actuales están la historia de la política y la economía nacional e internacional, los estudios culturales y la literatura universal, entre otras.
El Laboratorio introduce en los cursos de grado y en sus proyectos herramientas, prácticas y métodos que permiten acercar el conocimiento histórico a distintas audiencias y espacios educativos, culturales, digitales y periodísticos. Sus iniciativas incluyen una variedad de formatos: proyectos de historia digital, exposiciones, podcasts, productos audiovisuales para medios y redes sociales, ciclos de cine, capacitaciones en colegios y de orientación profesional, entre otros.
Encuentro anual que explora diversas temáticas históricas con enfoque crítico y renovado. Cada edición aborda un aspecto específico de la historia argentina, latinoamericana o mundial, desde perspectivas políticas, económicas y sociales. Las jornadas, creadas en 2001, reúnen especialistas que analizan procesos históricos relevantes, ofreciendo espacios de reflexión y debate.
Un espacio cultural creado en 2013 que homenajea al rock desde una perspectiva interdisciplinaria. Continúa la histórica relación del Instituto Torcuato Di Tella con el rock argentino de los años sesenta. Funciona como punto de encuentro para académicos y músicos, combinando análisis y presentaciones en vivo de artistas emblemáticos del género.
La Di Tella te abre las puertas al mundo
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.
Contamos con un acuerdo de doble titulación con Sciences Po (Francia), que incluye cursar parte de tus estudios en Argentina y completar tu carrera en Francia, obteniendo un título de Maestría en el exterior.
Contamos con un acuerdo de doble titulación con Sciences Po (Francia), que incluye cursar parte de tus estudios en Argentina y completar tu carrera en Francia, obteniendo un título de Maestría en el exterior.
Tenemos convenios de intercambio con universidades de varios continentes:
Contamos con un acuerdo de doble titulación con Sciences Po (Francia), que incluye cursar parte de tus estudios en Argentina y completar tu carrera en Francia, obteniendo un título de Maestría en el exterior.
Para recibir más información por e-mail, completá el siguiente formulario:
Pronto nos pondremos en contacto
Muchas gracias!