¿Qué es el Laboratorio de Historia Pública?


En 2017 se lanzó, en el marco Departamento de Estudios Histórico y Sociales, el Laboratorio de Historia Pública (LabHisPub), espacio dedicado a la reflexión y la acción en torno a la relación de la Historia con el mundo no académico, las grandes audiencias, y la sociedad en general. 

El LabHisPub propone los siguientes ejes de despliegue:

-la generación de eventos que ponen el conocimiento histórico en interacción con audiencias no especializadas

-la articulación institucional entre el Departamento y organizaciones educativas y sociales, así como escuelas, museos y archivos

-la investigación y difusión del archivo y la memoria institucional de la Universidad y el Departamento

-la exploración de vías de desarrollo profesional para los graduados en Historia y Ciencias Sociales y la reflexión sobre el lugar de estas disciplinas en la sociedad



Proyecto y fundación del LabHisPub: Paula Bruno


Coordinadores

Cecilia Bari

Profesora en Historia egresada de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella. Se desempeña como docente en el nivel secundario, ámbito en el cual ha coordinado actividades de Historia Pública con instituciones como la Fundación Luisa Hairabedian y el Centro Ana Frank Argentina. En el nivel universitario, ha sido profesora del CBC (UBA) y actualmente enseña historia contemporánea en la Universidad Di Tella. 
Cecilia Nuria Gil Mariño
Doctora en Historia, Magíster en Estudios de Teatro y Cine Argentino y Latinoamericano y, Profesora en Historia con Diploma de Honor por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Obtuvo becas del Fondo Nacional de las Artes y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET) para diversos proyectos de investigación. Durante el año 2014, realizó una pasantía doctoral en el Programa de Posgrado de Historia Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. 

Ha sido ganadora del Segundo Premio del Régimen de Fomento a la Producción Literaria Nacional y Estímulo a la Industria Editorial del Fondo Nacional de las Artes de la Argentina (2013) en la categoría ensayo por su tesis de Maestría, publicada con el título El mercado del deseo. Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los '30 (Teseo).

Actualmente, ha ganado una beca de Post Doctorado del CONICET con un proyecto que también fue ganador de la beca de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP).

Martín Marimón

Doctor en Historia por el Departamento de Historia y el Programa de Estudios Latinoamericanos (PLAS) de la Universidad de Princeton, con especialidad en estudios latinoamericanos. Profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires. Sus intereses principales se centran en la historia social y urbana latinoamericana y argentina moderna.

Como docente, se desempeña en las áreas de historia contemporánea e historia argentina en UTDT y en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), donde además enseña historia latinoamericana moderna. Ha trabajado también como profesor en la Universidad de Princeton (ayudante de enseñanza), la Universidad del Salvador, y el Colegio Militar de la Nación.

En paralelo con la actividad docente y académica, se dedica al turismo cultural e histórico como guía urbano en la ciudad de Buenos Aires. Ha trabajado en Eternautas Viajes Históricos, en el festival urbano Open House Buenos Aires, y también por cuenta propia. Ha dado charlas y publicado diversos artículos sobre historia barrial para programas culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



Colaboradores 2019

Lucía Augugliaro es graduada de la Licenciatura en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella, con orientación en Estudios Latinoamericanos. Realizó su Trabajo Final de la carrera sobre la cultura en la Buenos Aires de los años veinte y treinta. 

Natalia Quintana es estudiante avanzada de la Licenciatura en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella, con orientación en Estudios Latinoamericanos. Sus intereses de investigación son la historia intelectual argentina y la historia de la cultura de izquierda.

Aldana Ribes es graduada de la Licenciatura en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella, con orientación en Estudios Latinoamericanos. Para su Trabajo Final de Graduación investigó las tensiones sociales y el proceso de construcción de memoria de la última dictadura militar.


Colaboradores 2018

Tomás Guarna es graduado de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Orientación en Historia y Cultura. Fue becario del Departamento de Estado de EE.UU. y del Consejo de Europa, y fundó la revista estudiantil de la universidad. Se encuentra investigando sobre la historia urbana de la ciudad de Buenos Aires.

Carolina Repetto es graduada de la Licenciatura en Historia en la UTDT y ha terminado la Carrera Corta en Historia General del Arte de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Actualmente se encuentra investigando para su tesis sobre colectivos de arte contemporáneo argentinos post-2001.