Comunicación y Periodismo
› El licenciado en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación y Periodismo conoce y analiza el país y el mundo con una riqueza de enfoques capaces de transformar el ejercicio de esas profesiones en la Argentina; e incorpora las novedades de la época con un marco conceptual e histórico sólido que le permite agregar valor propio a esa experiencia compartida y central de nuestro tiempo que es la información. El comunicador y periodista ditelliano posee esa combinación única que le permite adaptarse al desafío de un mercado laboral muy variado en un momento de cambio tecnológico que está revolucionando la industria de la comunicación.
Título: Licenciado en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación y Periodismo
Duración: 4 años
Coordinador de Orientación: Philip Kitzberger “La orientación busca proporcionar las herramientas analíticas y los instrumentos teóricos necesarios para desempeñarse con flexibilidad en el cambiante campo de las comunicaciones convergentes. La sólida formación en técnicas de investigación social y periodismo se combina con el estudio de la evolución histórica e institucional de las instituciones mediáticas y comunicativas hasta llegar al abordaje de las lógicas de funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además del ejercicio del periodismo en sus diversos soportes y modalidades posibles, los graduados de la Licenciatura en Ciencias Sociales con orientación en comunicación pueden desempeñarse profesionalmente en una multiplicidad de campos como la comunicación estratégica y la consultoría tanto para el sector público como para el privado, la comunicación política y la comunicación en campañas electorales, la creación de contenidos para departamentos de comunicación institucional, la producción de contenidos mediáticos o el análisis y la investigación en flujos comunicacionales”. Contacto: pkitzberger@utdt.edu Más información sobre el perfil del graduado:
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=9778&id_item_menu=19220 | ![]() |
>La Modernidad en Occidente*
>Introducción a la Ciencia Política
>Matemática I
>Economía I
>Comprensión de Texto y Escritura
>Lógica y Técnicas de la Investigación
en Ciencias Sociales
>Problemas Filosóficos
>El Mundo en el Siglo XIX
>Economía II
>Antropología
>Argentina en el Siglo XIX*
>Estudio del Comportamiento Humano
>Introducción al Derecho
>Sociología
>El mundo en el Siglo XX
>Historia de las Ideas Políticas
>Historia Económica Internacional
>Argentina en el Siglo XX*
>Política Económica Argentina
>Materia Electiva de Ciclo Común
>HyC y CyP: Materia Electiva de Ciclo Común
>SyM y EyP: Matemática II
>Expresión Oral y Escrita
>Estructura Social y Demografía
>Materia Electiva de Ciclo Común
>Materia Electiva de Ciclo Común
>HyC y CyP: Estadística para Ciencias Sociales
>SyM y EyP: Introducción a la Estadística
Para completar el tercer año: Las orientaciones SyM y EyP deben elegir 3 Materias Electivas de Ciclo Común Las orientaciones HyC y CyP deben elegir 4 Materias Electivas de Ciclo Común Las Materias Electivas de Ciclo Común deben ser elegidas de este listado: 1. Arte y Cultura de la Modernidad 2. Género, Política y Sociedad 3. Género y Políticas Públicas: Teorías, Debates y Problemas 4. Historia del Arte 5. Historia del Pensamiento Económico 6. Historia y Cultura 7. Humanidades Digitales 8. Ideas y Cultura en Argentina 9. Inteligencia Artificial, Ética y Democracia 10. Introducción a la Data Science 11. Introducción a las Relaciones Internacionales 12. Introducción al Periodismo 13. La Política Económica en la Práctica 14. Matemática II (exclusivamente para HyC y CyP, obligatoria para SyM y EyP) 15. Métodos Analíticos Aplicados a los Negocios 16. Nuevas Tecnologías 17. Opinión Pública 18. Problemas Históricos de América Latina 19. Religión, Cultura y Política en las Relaciones Internacionales 20. Teoría Política Contemporánea 21. Teorías de la Comunicación |
Referencias CyP: Comunicación y Periodismo EyP: Economía y Política HyC: Historia y Cultura SyM: Sociedad y Mercados |
*Estas materias incluyen una sección dedicada al estudio de la literatura del periodo y región correspondientes.
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
>Materia de Orientación
1. Historia Contemporánea de América Latina
2. Humanidades Digitales
3. Introducción al Periodismo (solamente si no fue cursada en el Ciclo Común)
4. Investigación de Mercado
5. Investigación Periodística
6. Marketing
7. Neurociencia y Psicología Experimental
8. Nuevas Tecnologías (solamente si no fue cursada en el Ciclo Común)
9. Opinión Pública (solamente si no fue cursada en el Ciclo Común)
10. Periodismo Especializado
11. Política Exterior Argentina
12. Política y Comunicación
13. Redacción y Edición Periodística
14. Teorías de la Comunicación (solamente si no fue cursada en el Ciclo Común)
15. Optativa de cualquier carrera
16. Optativa de cualquier carrera
Los estudios se completan con la presentación de un trabajo final de graduación.
El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios. |