Objetivos

El mercado de capitales y el financiamiento de empresas ha cambiado con la incorporación de nuevos instrumentos, nuevas formas de representarlos y nuevos ámbitos para negociarlos tanto en la Argentina como en el exterior.

El programa cubre no sólo los aspectos legales medulares argentinos sino también compara con la regulación entre otras jurisdicciones. Asimismo, se abordan los principales puntos prácticos, tanto desde la oferta privada informal como las regulaciones y operatorias de los principales mercados institucionales de la Argentina.

También se analizan las tendencias actuales dando una mirada al futuro, analizando lo que cabe esperarse que ocurra en los próximos años tanto en lo regulatorio como en la posible forma de organizar el financiamiento de negocios.  

DIRECTOR ACADÉMICO: Nicolás Malumián, Doctor en Derecho (UBA). Abogado con Diploma de Honor (UBA). Autor o coautor de los siguientes libros: Leasing: Análisis Legal, Fiscal y Contable, Buenos Aires, 2000.; Fideicomiso y Securitización: Análisis Legal, Fiscal y Contable, Buenos Aires, 2001 (1er edición) y Buenos Aires, 2006 (2da edición); Fideicomiso en Uruguay: Análisis del Proyecto de Ley, Montevideo, 2003; Contratos Derivados (Futuros, Opciones y Swaps): Análisis Legal y Fiscal, Buenos Aires, 2004 (1er edición) y 2009 (2da edición); Obligaciones Negociables: Aspectos legales y fiscales, Buenos Aires, 2006; Oferta Pública de Valores Negociables, Buenos Aires, 2007; y Trusts in Latin America, New York, Oxford University Press, 2009. Country correspondent de Trusts & Trustees de Oxford University Press, miembro pleno de la Society of Trusts and Estate Practitiones del Reino Unido, y del American College of Trust and Estate Counsel de los Estados Unidos. Autor o coautor de más de 80 artículos (publicados en Argentina, resto de Latinoamérica y Europa) de los cuales se puede ver una selección en www.Bepress.com. Expositor en aspectos legales y fiscales de fideicomiso, securitización, leasing, derivados financieros y temas de financiación estructurada en la Argentina, Barbados, Bermuda, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, St. Maarten, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.