Formación de futuros historiadores públicos
2022
Curso Seminario de Investigación en Historia II

Durante en el segundo semestre, en el marco del curso “Seminario de Investigación en Historia II”, el LabHisPub acompañó a los alumnos en el diseño y planificación de proyectos de Historia Pública como parte de sus trabajos finales de graduación de la Licenciatura en Historia. Los trabajos presentados consistieron en la elaboración de contenidos históricos en forma de un musical histórico y un ciclo de cine acompañado por una exposición. Los títulos de los proyectos fueron:
- Ana Novaro: “De la cocina a la luna: la mujer en el cine de entreguerras”
- Belén Peitti: “Tempos dourados: el musical”
Curso Historia Argentina III. Problemas Historiográficos

El 14 de noviembre, el LabHisPub participó en el curso “Historia Argentina III. Problemas Historiográficos”, a cargo de los profesores María Victoria Baratta y Martín Marimón. La clase tuvo como eje la temática de la historia pública y la divulgación en la Argentina de los años 2000. En el diálogo con los estudiantes, surgieron inquietudes sobre las conexiones entre las representaciones del pasado generadas por la historiografía académica y aquéllas que circulan más ampliamente en la sociedad.
2021
Curso Seminario de Investigación en Historia II

Durante en el segundo semestre, el LabHisPub participó en el curso “Seminario de Investigación en Historia II”, dictado por la profesora Paula Bruno. Los coordinadores del Laboratorio acompañaron a los alumnos en el diseño y planificación de proyectos de Historia Pública como parte de sus trabajos finales de graduación de la Licenciatura en Historia. Los trabajos presentados consistieron en la elaboración de contenidos históricos en varios formatos y medios de difusión: exposiciones en museos, muestras virtuales, mapas históricos, ciclos de cine, artículos para revistas de divulgación, cuentas de Twitter, etc. Los títulos de los proyectos fueron:
- Francisco Bulgheroni: “Violencia y revolución en Rusia: fin del zarismo y comienzo de una nueva era” (ciclo de cine)
- María Clara Espósito: “Retrato de una crisis. Venezuela, siglo XXI” (exposición fotográfica)
- Jesús Godoy: “Crónicas del soldado británico en la expedición al Río de la Plata (1806-1807)” (serie de artículos en revista de divulgación)
- Luciano Leone: “Nacionalismo territorial en Grecia” (exposición cartográfica virtual)
- Manuel Porta: “La plebe rosina: cultura popular y política en tiempos de Rosas” (exposición)
- Julián Stordeur: “El opio a través del tiempo. Representaciones, control y castigo” (exposición)
- Franco Zemleduch: “En búsqueda de una nueva Tekoa: las migraciones guaraníes desde el siglo XVII hasta el XX” (mapa virtual interactivo)
Curso Historia Argentina III. Problemas Historiográficos

El 26 de noviembre, el LabHisPub participó en el curso “Historia Argentina III. Problemas Historiográficos”, a cargo de los profesores Paula Bruno y Martín Marimón. La clase tuvo como eje la temática de la historia pública y la divulgación en la Argentina de los años 2000. En el diálogo con los estudiantes, surgieron inquietudes sobre las conexiones entre las representaciones del pasado generadas por la historiografía académica y aquéllas que circulan más ampliamente en la sociedad.
2020
Curso Historia Contemporánea de América Latina
Curso Historia Argentina III. Problemas Historiográficos
El 11 de noviembre, Cecilia Bari y Martín Marimón, coordinadores del LabHisPub, participaron en el curso “Historia Argentina III. Problemas Historiográficos”. En el marco del mismo, ofrecieron una clase sobre historia pública y divulgación en la Argentina de los años 2000, articulada con la unidad temática "Historia y grandes audiencias". En el diálogo con los estudiantes, surgieron inquietudes sobre las conexiones entre las representaciones del pasado generadas por la historiografía académica y aquéllas que circulan más ampliamente en la sociedad.
Seminario de Investigación en Historia II. Confección de
entrevistas
En el segundo semestre, Cecilia Bari y Martín Marimón, coordinadores del LabHisPub, participaron en el “Seminario de Investigación en Historia II”, co-organizando un ciclo de entrevistas a especialistas. Al comienzo del seminario, los coordinadores ofrecieron orientación sobre cómo realizar entrevistas académicas, y trabajaron junto con los estudiantes y la docente a cargo en la preparación y la realización de los guiones de entrevista. La actividad tuvo entre sus objetivos que los estudiantes reflexionen, previo a la realización del Trabajo Final de Licenciatura en Historia, sobre formas de producción de contenidos históricos por fuera de los géneros más tradicionales.
Las entrevistas pueden verse en los siguientes enlaces:
- Candela Kalaidjian entrevista a Vanina Neyra. Código de acceso: CR#kN7E8
- Natalia Quintana entrevista a Alexandra Pita González. Código de acceso: &4=.ZJUW
2019
Participación de estudiantes en eventos académicos
Estudiantes de grado e Historia Pública
El Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la UTDT realiza regularmente eventos académicos de distinto tipo. Además de propiciar el trabajo de los especialistas, estas actividades son una oportunidad para la interacción entre estudiantes, investigadores y públicos más amplios, con el objetivo de promover la circulación del conocimiento histórico más allá del mundo académico especializado. En este marco, a partir de una iniciativa del Lab a lo largo de 2019, diversos estudiantes han asistido a estos eventos, produciendo luego reseñas y crónicas de los mismos.
Estas reseñas funcionaron como instancias de discusión y evaluación dentro del Seminario de Investigación en Historia I, a cargo de la Prof. Paula Bruno.
Han participado de esta actividad los siguientes estudiantes (cliquear sobre el nombre para descargar la reseña):
- Jacinto Killane
- Lucía Augugliaro y Sophie Biz Lage
- Agustín Courel
- Aldana Ribes
- Ivana Garnero y Natalia Quintana
- Lucila Solla.