Objetivos
El Derecho de la Moda es una disciplina jurídica que cobra día a día más relevancia. La Moda, como manifestación o “lenguaje” de una determinada sociedad y cultura en diversos tiempos, es sin dudas una de las expresiones en boga en la actualidad.
La sociedad se manifiesta a través de redes sociales, entornos virtuales, y creaciones particulares, ya sean audiovisuales, artísticas y de Moda.
La Moda ocupa un lugar clave en la sociedad, desde lo cultural y desde lo económico, como así también desde lo social. La comunidad internacional no es ajena, por el contrario, es precursora de la interrelación indefectible existente entre el Derecho y la Moda.
Esta industria vive sus particularidades, diferencias, y singularidades que la hacen única y por lo que precisa de profesionales especializados en los diferentes supuestos, negocios, vicisitudes, conflictos que son típicos de este sector. Este conocimiento no puede obtenerse con una formación generalista, sino mediante un estudio aplicado del ciclo de vida del producto a la industria de la moda.
El Derecho de la Moda o Fashion Law es una especialización que, desde 2010 ha crecido exponencialmente. La industria de la moda abarca la textil e indumentaria, accesorios, cosmética y joyería.
Esta especialidad es un campo que abarca todas las cuestiones que pueden surgir desde el momento de creación de una prenda, accesorio u objeto hasta el consumidor final, e incluso luego, si nos enfocamos en la industria desde la indumentaria.
Este programa esta pensado desde Argentina, su realidad, procesos y cuestiones y en un abordaje de permanente comparación con el resto del mundo.
Dirección Académica: Ana Carolina Albanese
Abogada por la Universidad del Salvador (USAL). Ejercicio de la profesión de manera independiente. Conferencista. Mágister en Derecho del Consumo por la Universidad de Valencia. Especializada en Fashion Law por el Fashion Law Institute – Fordham Institute. Certificada en Protección de Conocimientos y expresiones culturales tradicionales por OMPI-WIPO. Profesora e investigadora en Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Profesora Adjunta en USAL, directora académica del primer programa universitario de Fashion Law en la Universidad Torcuato Di Tella. Autora capítulo Argentina del Libro Derecho Ambiental de la Moda. Dictado de numerosas conferencias a nivel nacional e internacional. Coautora capítulo Sostenibilidad y Moda: Desarrollo Y Convergencias De la Industria en la República Argentina. Directora del suplemento Derecho de la Moda, Editorial Erreius. Autora de numerosas ponencias, artículos, suplementos en Congresos y publicaciones nacionales e internacionales. Miembro de AEDM y de la Asociación Fashion Law Latam.