¿Por qué estudiar Ciencia Política y Gobierno en la Di Tella?
La política está presente en nuestra vida cotidiana y se expresa de múltiples maneras. En los últimos tiempos se ha a complejizado en todo el mundo por el surgimiento de nuevos actores sociales y políticos, y por cambios en la fortaleza de las instituciones. Además, las innovaciones tecnológicas en los medios de comunicación y la expansión de las redes sociales han afectado las formas en que se hace la política actual.
La Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno forma profesionales con conocimientos y herramientas para analizar los procesos políticos y sociales de la Argentina y el mundo contemporáneo, así como para ejercer funciones de liderazgo en el ámbito público y privado. Durante la carrera se analizan diversas cuestiones que contribuyen a comprender las particularidades del sistema argentino: ¿cuál es la relación entre régimen político y políticas públicas?; ¿qué estrategias desarrollan los actores sociopolíticos para alcanzar sus objetivos?; ¿cuáles son las estrategias de influencia de organizaciones de la sociedad civil en la esfera pública?; ¿cómo influyen las instituciones en el comportamiento de actores colectivos como los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales, y los movimientos sociales?
A partir de un plan de estudios que provee una sólida formación multidisciplinaria, y de un cuerpo de profesores caracterizado por la excelencia académica y una fuerte vocación por la innovación, la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno forma profesionales capaces de ejercer funciones de liderazgo y asesoramiento en ámbitos y actividades tan diversas como el sector público, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación, la consultoría política, el análisis estratégico empresarial, el marketing comercial, y la docencia e investigación académica.

Juan Negri
Ph.D. in Political Science,
University of Pittsburgh.
Campos menores
Los campos menores son módulos de materias que el estudiante de grado puede elegir hacia el final de su carrera para acceder a un acercamiento especializado a otras disciplinas y prácticas profesionales.
VER CAMPOS MENORES
Formación con los mejores

Jorge Battaglino
Ph.D. in Latin American Politics, University of Essex.

Alejandro Bonvecchi
Ph.D. in Latin American Politics, University of Essex.

Sebastián Etchemendy
Ph.D. in Political Science, University of California at Berkeley.

Carlos Freytes
Ph.D. in Political Science, Northwestern University.

Jorge Garzón
Doctor of Philosophy, University of Hamburg.

Carlos Gervasoni
Ph.D. in Political Science, University of Notre Dame.
Perfil del graduado
El licenciado en Ciencia Política y Gobierno cuenta con herramientas teóricas, empíricas y metodológicas para analizar y evaluar la vida política y la gestión de instituciones de gobierno. Su formación integral en múltiples áreas de conocimiento le permite proponer alternativas innovadoras frente a los problemas políticos y de gestión de las organizaciones. Los egresados desarrollan sus actividades en la administración pública, las ONG, la academia, el sector privado, los organismos internacionales y los medios de comunicación, en los roles de asesor, especialista, comunicador e investigador.
CONOCÉ MÁS
Testimonios de graduados

Tomas Listovsky
Account Manager, Google - Government Sector, Large Customer Sales Graduado de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno en 2019
Ver más testimonios

Marcelo Fisch
Jefe de gabinete de la Secretaría de planificación, evaluación y coordinación de gestión, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Graduado de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno en 2014
Ver más testimonios
Impacto en tu carrera
La Di Tella promueve el desarrollo profesional de sus alumnos y graduados, orientando a los estudiantes de los últimos años de todas las carreras de grado en estrategias de inserción laboral, facilitando la primera experiencia profesional y organizando encuentros con los principales reclutadores del mercado.
Ofrece, además, la plataforma virtual Di Tella Gateway, red laboral que vincula a la comunidad ditelliana con empresas, ONG, instituciones del sector público y organismos internacionales. Su objetivo es favorecer el intercambio de oportunidades laborales para alumnos y graduados.
CONOCÉ MÁSAcuerdos de intercambio
Ampliar la frontera intelectual y cultural de nuestros alumnos es esencial para su desarrollo humano y su futuro profesional. Actualmente, celebramos convenios con distintas universidades.
Ver más información
Departamento de Admisiones
Pronto nos pondremos en contacto
Muchas gracias!