

"Adquirí herramientas de punta para analizar y comprender los complejos procesos políticos que definen nuestro tiempo".
Juan Negri
Director de la Licenciatura
Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh.
¿Qué podés hacer con la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno?
Nuestro programa te equipa con habilidades metodológicas cualitativas y cuantitativas rigurosas y modernas para estudiar con profundidad los sistemas, las instituciones y los procesos políticos tanto a nivel nacional como internacional, en el contexto de un mundo incierto. Con nuestra formación podrás dedicarte a:
Investigar y producir conocimiento en el ámbito académico sobre los fenómenos, sistemas e instituciones políticas, contribuyendo al desarrollo teórico y empírico.
Proyectar, diseñar y evaluar políticas públicas en los distintos niveles del Estado, de cuyo funcionamiento obtendrás un conocimiento integral durante la carrera.
Asesorar a funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y Legislativo sobre estrategias, posicionamientos y temas de relevancia actual.
Asesorar a partidos políticos en estrategias, campañas electorales y comunicación política.
Analizar diversos aspectos de la realidad política y social en organizaciones de la sociedad civil.
Interpretar y comunicar la actualidad política en medios de comunicación y espacios de análisis, contribuyendo al debate público con herramientas rigurosas y formación especializada.
¿Por qué elegir Ciencia Política y Gobierno en la Di Tella?
Nuestra formación te ofrece:
Un foco específico en los dilemas que enfrentan los regímenes políticos y las sociedades de hoy.
Una perspectiva teórica y práctica sobre los procesos políticos.
Dominio de métodos cuantitativos y cualitativos para abordar problemas multicausales desde perspectivas diversas, con una formación matemática especialmente diseñada para las necesidades profesionales y académicas de la disciplina.
Una constante actualización de los enfoques teóricos y prácticos para estudiar y actuar en este campo profesional.
Materias troncales como Actores y Procesos Políticos, Teoría Política, Estado y Políticas Públicas en Argentina, Política Comparada, y Política y Comunicación.
Un destacado cuerpo de profesores, tanto investigadores con formación doctoral internacional como profesionales con amplia trayectoria laboral y experiencia práctica, que imparten sus cursos personalmente y mantienen un contacto cercano con los estudiantes dentro y fuera del aula.
La posibilidad de personalizar tu carrera durante los últimos años según tus propios intereses personales, cursando materias optativas en áreas tales como Gobierno, Sustentabilidad, Políticas Públicas, Estudios Latinoamericanos, Tecnología y Ciencia de Datos, Finanzas, Negocios, Economía, Derecho Internacional o Derechos Humanos, entre otras.
Un enfoque global: podrás participar en programas de intercambio, acceder a la posibilidad de obtener un doble diploma con universidades de prestigio internacional y cursar materias optativas en inglés en el Campus Di Tella junto a alumnos de otros países.
Un nutrido programa de pasantías para que realices prácticas profesionales y un programa de mentoreo en el que graduados te orientan en tu salida laboral.
¿Quiénes eligen Ciencia Política y Gobierno?
Nuestros estudiantes se destacan por su curiosidad intelectual, su capacidad para abordar problemas complejos y su interés en influir de manera constructiva en la realidad política. Buscan una formación rigurosa que combine teoría, metodología y praxis política, y están motivados por el deseo de generar cambios y aportar soluciones innovadoras a los problemas públicos.
Propuesta académica
La Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno provee una sólida formación multidisciplinaria que permite generar, organizar, analizar y aplicar información a la toma de decisiones y la resolución de problemas, habilidades fundamentales en la sociedad actual.
Brinda una formación sistemática que te prepara para analizar y actuar frente a los fenómenos complejos y los dilemas que rodean la vida política de nuestro país y de todo el mundo.
Con opción de campo menor.
Se centra en el diseño de políticas públicas y en los métodos cuantitativos para evaluar su impacto, elementos esenciales para el desarrollo profesional en gobiernos nacionales y subnacionales, y en organismos internacionales.
Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus intereses
Los campos menores son conjuntos de materias para especializarte en áreas y prácticas profesionales complementarias a tu carrera, que le darán cabida a tu curiosidad intelectual y expandirán tus posibilidades. ¡Profundizá tu conocimiento en disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro!
Algunos de los campos menores que podrás elegir son:


Tecnología y
Ciencia de Datos

Estudios Internacionales

Estudios Latinoamericanos

Investigación Social

Derechos Humanos

Estudios de Género y Diversidad

Historia Argentina
y Latinoamericana
Si querés ver todos los campos menores disponibles, ingresá acá.
¿En qué se diferencia Ciencia Política y Gobierno de Estudios Internacionales?
Ambas carreras coinciden en el interés teórico, histórico y metodológico sobre lo político.
Mientras que Estudios Internacionales se enfoca en las relaciones entre Estados y actores globales, la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno se centra en los sistemas, instituciones y procesos políticos en general.
Ambas carreras comparten los dos primeros años de cursada. Esto te brinda la flexibilidad de cambiarte fácilmente a Estudios Internacionales en caso de modificarse tu elección vocacional.
¿Dónde podés trabajar con la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno?
Sector privado: consultoras políticas; consultoras de estrategia, comunicación y asuntos públicos; empresas; bancos; firmas de análisis de riesgo político y de desarrollo.
Sector público: gobiernos nacionales, provinciales y locales; ministerios, agencias gubernamentales y legislativas, y cargos de asesoría política y gestión pública.
Consultoría y gestión de políticas públicas: think tanks, fundaciones, gobiernos locales e internacionales, y empresas especializadas en la evaluación y diseño de políticas públicas.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG): fundaciones, centros de investigación y análisis político.
Organismos internacionales: Naciones Unidas, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Estados Iberoamericanos, entre otros.
Mundo académico: universidades, centros de investigación y laboratorios de políticas públicas.
Periodismo y comunicación: medios, producción y análisis de contenido político, asesoría en comunicación política y relaciones institucionales.
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
VER MÁSAlgunos de los ámbitos en donde se desarrollan nuestros graduados son:
- Accenture
- Bind
- CIPPEC
- Civic Compass
- Civic House
- Consulado de Italia de Buenos Aires
- Crisil
- Fracht
- Garantizar
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA)
- Municipalidad de San Isidro
- Municipalidad de Tartagal
- NSB
- Poliarquía Consultores
- Ualá
- University of Notre Dame
- University of California, Santa Cruz
- Voices! Research & Consultancy
Testimonios de graduados
“Decidí estudiar Ciencia Política en la Di Tella sin estar muy seguro de la carrera y la universidad, pero la excelencia académica de vanguardia, la diversidad de ideas y de personas, y la calidad de profesores y compañeros me confirmaron rápidamente que había tomado la decisión correcta. La Universidad no sólo me abrió muchas puertas en términos de becas, intercambios y relacionamiento, sino que además me dotó de herramientas analíticas y prácticas extremadamente valiosas para poder ir construyendo mi camino profesional tanto en el sector público y el privado, como en la academia y el tercer sector”.

Asesor y analista de investigación en la Unidad de Análisis Prospectivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Graduado de la Licenciatura.
“Me atrajo la carrera por su plan de estudios competitivo e innovador, pero sobre todo por su excelencia académica. Mi paso como estudiante me ha permitido adquirir herramientas de análisis que fueron esenciales y que han marcado la diferencia, tanto en mi experiencia en el sector privado como en el sector público. Sin embargo, hoy creo que la calidez humana es el gran diferencial de la Di Tella: se expresa en el pluralismo de voces que se escucha en pasillos y aulas, y en la cercanía y generosidad de los profesores”.

Government Affairs & Sustainability Team Lead, Globant.
La Di Tella te abre las puertas al mundo
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir
una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.

En Estudios Internacionales, tenés la oportunidad de obtener una doble titulación con el Institut d’Études Politiques de Paris (Sciences Po)
y con Tel Aviv University.
Tenemos convenios de intercambio con universidades de varios continentes:
Ver más información
Para recibir más información por e-mail, completá el siguiente formulario:
Pronto nos pondremos en contacto
Muchas gracias!