Escuela de Gobierno

  • Institucional
  • Posgrados
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Maestría en Economía Urbana
    • Maestría en Políticas Educativas
    • Maestría en Administración de la Educación
    • Especialización en Administración de la Educación
    • Especialización en Políticas Educativas
  • Investigación
    • Working Papers
    • Seminarios
      • Economía Urbana
      • Políticas Públicas
    • CIPUV
    • CEPE
  • Áreas
    • Área de Educación
    • Economía Urbana
    • Políticas Públicas
  • Profesores
  • Centros
    • Data Lab
    • CEPE
    • CIPUV
      • Institucional
        • Equipo
      • Publicaciones
        • Políticas de Vivienda
        • Políticas de Suelo
        • Crecimiento Urbano
      • Proyectos
        • Atlas de Precios de Suelo
        • Precios de suelo RMBA
        • Atlas de Crecimiento Urbano
        • Calidad de Vida
        • Situación Habitacional en CABA
        • Simulador interactivo-Acceso a la vivienda formal
        • Regulación de Uso del Suelo 2011
      • Data Lab
      • Seminarios y Eventos
      • En prensa
      • Contacto
  • ICG
Logo
  • BUSCAR
  • MENÚ
  • Institucional
    • Institucional
    • Misión
    • La Universidad hoy
    • Autoridades
    • Cuerpo de Profesores
    • Investigación
    • Honoris Causa,
      Profesores Honorarios y
      Comités Evaluadores
      Académicos Externos
    • Informe de
      Evaluación Externa CONEAU
    • Historia
    • Estatutos y Reglamentos
    • Equipo de Gestión
    • Desarrollo Institucional
    • English Abstract
    • Contactos
  • Escuelas y Departamentos
    • Escuelas y Departamentos
    • Arquitectura y
      Estudios Urbanos
    • Arte
    • Ciencia Política y
      Estudios Internacionales
    • Derecho
    • Educación Legal Ejecutiva
    • Economía
    • Gobierno
    • Área de Educación
    • Estudios Históricos y Sociales
    • Matemáticas y Estadística
    • Negocios
    • Educación Ejecutiva
    • Diseño
  • Ingresantes Carreras de grado | Ingreso 2019 Programas de Posgrado Educación Ejecutiva Educación Legal Ejecutiva
  • Becas
  • International Programs
  • Graduados
  • Desarrollo Profesional
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Campus Alcorta
  • Bus Ditelliano
  • Seguinos

Agenda

24/04
Ciclo Ser Director 2018: Provocaciones para repensar la enseñanza
03/05
El futuro del trabajo. Una perspectiva desde América Latina

Novedades

Lanzamiento del Data Lab de la Escuela de Gobierno UTDT

Se inauguró el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE)

Videos

Ver todos los videos

Publicaciones

Romero, Claudia (2015). La escuela secundaria, una prioridad nacional para el Siglo XXI. Edición Aniversario 100 años de la Academia Nacional de Educación.
Rabossi, M. (2015). Research and incentives: The case of two private universities in Argentina. In Gustavo Gregorutti and Jorge Delgado (Eds.), Private Univesities in Latin America: Research Innovation in the Knowledge Economy.
Narodowski, M (2016). Looking for Asymmetries: A theoretical approach to the feeling of nostalgia regarding childhood in a pre-figurative culture, Wesseling, Lies (ed.)Reinventing Childhood Nostalgia.

En los medios

Fue a clase sin corpiño y la sancionaron: ¿Hasta dónde se puede regular la vestimenta en la escuela?
La Nacion.com
Tarifas e inflación afectan confianza en Gobierno
El Cronista
El índice de confianza en el Gobierno cayó al menor nivel desde el inicio del mandato
Infobae.com
El impacto de las tarifas y la inflación
Diario Popular
La confianza en el Presidente, en su nivel más bajo desde 2015
BAE - Buenos Aires Económico
La literatura como pesadilla
La Nación
El Índice de Confianza en el Gobierno: más bajo que nunca
TN
Eduardo Levy Yeyati: “El empleo subió modestamente, pero subió más el trabajo precario y de baja calificación”
RED/ACCIÓN
Los porteños, entre los más satisfechos del continente con el transporte
Diario Perfil
Buenos Aires, entre las ciudades de la región que registran menor insatisfacción con el transporte público
Apertura revista
La "triple informalidad" afecta a las ciudades latinoamericanas
MDZ Online

En los medios

Infobae.com
11/04/17

Preocupante: los docentes argentinos lideran un ranking global de ausentismo

Para Mariano Narodowski, profesor de la Escuela de Gobierno, "no haber participado en las últimas pruebas PISA es un retroceso político y educacional"

"Los resultados revelan una terrible crisis educativa", expresó el ministro de educación Esteban Bullrich en marzo de este año, luego de darse a conocer los primeros resultados de la prueba nacional de evaluación Aprender 2016, en donde el 80% de los rectores escolares aseguraba tener conflictos con el ausentismo docente.

Luego de que la República Argentina fuera excluida de las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) en 2016 y del paro docente que afecta el inicio de clases de miles de chicos en todo el país, esta crisis educacional que atraviesa el país pareciera no tener freno.

En esta oportunidad, un estudio del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano en base a los resultados de las últimas pruebas PISA, indicó el alto y preocupante nivel de ausentismo escolar que se vive en todo el país. Respecto a los docentes, si se lo compara a nivel regional, es 1,7 veces mayor que el de Brasil y 2,3 veces mayor que el de Chile. A nivel mundial, 3,5 veces mayor que el de México; 3,7 veces mayor que el de Perú, y 59 veces mayor que el de Corea del Sur.

"Todo esto viene incidiendo negativamente en el nivel de conocimientos de nuestros niños en la escuela primaria", sostuvo a Infobae Alieto Guadagni, director del CEA. En cuanto a los estudiantes en Argentina, el 59% de los alumnos de 15 años de edad faltó al menos una vez en un período de dos semanas. Para compararlo con otros países, en China solo ocurre en un 4%. En Chile, el 8%; mientras que en Perú y Brasil el 16% y 22%, respectivamente.

En la década del 90, Argentina ocupaba el segundo lugar después de Cuba en lo que al ausentismo respecta, según evaluaciones de la UNESCO. "En la última, realizada en 2013, descendimos al noveno lugar", agregó Guadagni.

"No me extraña para nada. Desde hace muchos años, mediante investigaciones individuales que venimos realizando, sabemos que en la Provincia de Buenos Aires hay niveles de ausentismo en la escuela primaria cercanos al 42% y en secundaria, al 31%", señaló Juan María Segura, ex director general del Plan Integral de Educación Digital de la Ciudad.

"El dato no es una novedad. Lo que en principio parece estar descontrolado es la connivencia que se observa entre los médicos encargados de permitir ese ausentismo y los datos que entrega cada institución para poder operar sobre ellos", agregó el experto en educación.

"Ya no haber participado en las últimas pruebas PISA es un retroceso político y educacional. Argentina estaba en las pruebas PISA desde sus inicios y los resultados siempre fueron importantes para el rendimiento educativo y académico. Teníamos la información, nos ubicaba en un contexto mundial y aparte PISA te brinda los datos sobre otras cuestiones del sistema educativo", explicó a Infobae Mariano Narodowski, ex ministro de educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Para Segura, "lo que hay que hacer es que se sepan en cada escuela los números de ausentismo con los que se trabajan y que puedan hacerse públicos. Que los padres tengan la información suficiente para saber a qué tipo de escuela están mandando a sus hijos. Transparentar la información. Sería un primer gran paso".

"Llegó la hora de enfrentar esta realidad y construir entre todos una nueva escuela para el siglo XXI, socialmente inclusiva y de calidad, que asegure no sólo el desarrollo económico y social de nuestra nación, sino también la igualdad de oportunidades para todos los niños, cualquiera sea el nivel económico de sus familias", completó Guadagni.

Admisiones

(54 11) 5169 7231
posgradosditella@utdt.edu
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Buenos Aires, Argentina

Solicitar información

Seguinos

@UTDT_Gobierno

Unidades Académicas

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Área de Educación
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística Licenciatura en Diseño

Desarrollo Institucional

Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
DONAR AHORA

Ingresantes

Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva

Alumnos

Servicios para el Estudiante
Experiencia Primer Año
Biblioteca
Intercambio
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Medios y Comunicación

Departamento de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Campus Alcorta

(54 11) 5169 7000

Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina ¿Cómo llegar?

Políticas de privacidad