En los medios

Perfil.com
28/04/25

Neumeyer: “Cada productor decidirá qué hacer con su soja, no hay una cabeza única que defina todo”

El profesor del Departamento de Economía fue consultado sobre las expectativas del sector agropecuario y la dinámica del dólar.


Soja | Noticias Argentinas

En diálogo con Canal E, el economista Andrés Neumeyer ofreció una mirada crítica y clara sobre el comportamiento del campo ante la baja de retenciones y el actual valor del dólar.

El incentivo de liquidar: "¿No facturarías lo máximo posible si no te cobraran impuestos?"

Al ser consultado sobre la baja en las retenciones y la respuesta del campo, Neumeyer apeló a una lógica simple: “Suponete que ganás tu salario como periodista y por dos meses no te cobren impuestos. ¿Qué harías? ¿No podrías facturar lo máximo posible en esos dos meses?”. La referencia, aunque directa, apunta a lo que considera un comportamiento racional de los productores.

Según Neumeyer, la sorpresa no debería ser que el campo aproveche esta ventana sin impuestos, sino que existan quejas por ello: “Lo sorprendente es que el resto de la sociedad no se queje, ¿no? Y también es muy sorprendente que se quejen los del campo”.

Expectativas y lógica de mercado 

El economista explicó que tanto el precio de la soja como del dólar se determinan en mercados altamente competitivos: “Hay un mercado que es el mercado de la soja, que tiene un precio que se determina por millones de personas comprando y vendiendo. Lo mismo con el dólar, que vale lo que vale y tiene un precio que está ahí”.

Para Neumeyer, estos precios reflejan expectativas: “Dado que el precio del dólar es el precio de un activo, básicamente es el precio que indica las expectativas del precio mañana”.

La conducta frente a las expectativas, según el experto, es sencilla: “Imaginate que vos pensás que va a subir el dólar, ¿qué vas a hacer? Te sacás de encima todos los pesos y comprás más dólares”.

Una decisión individual, no colectiva

Frente al reclamo o análisis de una supuesta “estrategia del campo”, Neumeyer fue tajante: “No es que hay un productor agropecuario que decida todo junto tampoco”. Para él, “será la decisión de cada persona que tiene soja, si se la guarda, si la vende e invierte, o la usa para comprar semillas”.

La idea de una coordinación masiva le parece exagerada. Si bien reconoció la existencia de grupos que hacen lobby, enfatizó que las decisiones se toman a nivel individual: “Aquí todo el mundo nos gustaría pagar menos impuestos, que el gobierno nos pague más de lo que valen las cosas que vendemos, etcétera”.

El dólar dentro de la banda: "En equilibrio, el precio refleja expectativas"

Sobre la evolución del dólar dentro de la banda de flotación impuesta por el Gobierno, Neumeyer remarcó que su comportamiento no debería sorprender. El propio presidente anticipó que estaría más cerca del piso que del techo, y hoy el valor se encuentra alrededor de los 1.190 pesos.

“En equilibrio, el precio es lo que en promedio refleja las expectativas de futuro”, sostuvo. En ese sentido, consideró que el actual valor del dólar responde a las expectativas del mercado y no necesariamente a una intervención directa: “Si vos pensás que el dólar va a bajar, tratás de vender antes; si pensás que va a subir, comprás. Así funciona”.