

"Nuestros graduados se destacan globalmente en actividades muy diversas, que incluyen desde el diseño de políticas de desarrollo y la academia hasta la creación de emprendimientos que integran big data y finanzas. Su desempeño refleja la excelencia académica y las oportunidades únicas que nuestra licenciatura ofrece para entender y actuar en la nueva economía".
Hernán Ruffo
Director de la Licenciatura.
Doctor en Economía, Centro de Estudios Monetarios y Financieros de España.
¿Qué podés hacer con la Licenciatura en Economía?
Nuestros estudiantes adquieren herramientas con una sólida base teórica, analítica y cuantitativa, que les permite:
Diagnosticar problemas analizando datos, plantear escenarios, y proponer mejoras en contextos tanto microeconómicos (en empresas y mercados) como macroeconómicos (de un país o región).
Analizar y predecir tendencias económicas a través del estudio de datos, el conocimiento teórico y los patrones históricos para la toma de decisiones informadas.
Diseñar políticas económicas que incluyan estrategias, según los contextos, para controlar la inflación, incentivar el crecimiento, fomentar el empleo y el crédito o reducir la desigualdad.
Investigar sobre temas específicos relacionados con la economía y la sociedad en distintas subdisciplinas como Macroeconomía, Microeconomía, Desarrollo, Econometría, Comercio internacional, Finanzas, Evaluación de impacto, etc.
Elaborar estudios de viabilidad para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad de proyectos públicos (una obra pública o un programa de energías renovables) o inversiones privadas (un nuevo emprendimiento o una importación de maquinaria).
Optimizar recursos y costos, analizando cómo mejorar la eficiencia en el uso de recursos, ya sea en una empresa, en el gobierno o en proyectos públicos.
Recolectar, analizar y visualizar información para la toma de decisiones de gobiernos, empresas y personas.
Desarrollar modelos econométricos a través de métodos matemáticos y estadísticos para entender fenómenos económicos complejos y prever cómo ciertas variables impactarán en la economía.
Asesorar sobre decisiones financieras como inversiones, financiamiento y ahorro, tanto a empresas como a individuos, basándose en el análisis de riesgos y oportunidades económicas.
Identificar y comprender los fenómenos económicos.
Realizar evaluaciones de impacto de políticas públicas o privadas.
¿Por qué estudiar Economía en la Di Tella?
La economía de hoy es cambiante y global, dependiente cada vez más del conocimiento, las comunicaciones y la innovación. Comprender la economía es desafiante y exige, como ocurre en nuestra carrera, una constante actualización a nivel internacional, con un contacto permanente con las teorías y los economistas de punta en la disciplina, que frecuentemente visitan nuestra Universidad.
La Di Tella ofrece un plan de estudios enfocado en cubrir todas las áreas relevantes de la economía y brindar capacidades amplias, desde las políticas públicas a la consultoría, desde el big data a las finanzas.
Nuestra licenciatura cuenta, además, con un distinguido cuerpo docente con permanente exposición a nuevas teorías, los métodos más modernos y las técnicas más avanzadas, compuesto en gran parte por profesores full-time dedicados exclusivamente al dictado de clases y a la investigación, y por profesores invitados de amplia trayectoria profesional.
Nuestra universidad tiene un enfoque global e interdisciplinario que te permite cursar materias optativas en inglés en el Campus Di Tella junto a alumnos internacionales, participar en programas de intercambio, y personalizar tu plan de estudios con materias especializadas útiles para el análisis económico y para la salida laboral en áreas como Análisis de Datos Económicos, Finanzas, Matemática y Estadística, Negocios, Gobierno, Emprendedurismo, Neurociencia, International Business, Sustentabilidad, Tecnología y Ciencia de Datos, etc.
Además, te ofrece un nutrido programa de pasantías para que realices prácticas profesionales y un programa de mentoreo en el que graduados te orientan en tu salida laboral.
¿Quiénes eligen Economía?
Nos eligen jóvenes con interés en entender y actuar sobre problemas económicos y sociales complejos mediante el pensamiento analítico y la evidencia, para generar impacto sobre el bienestar de las personas a partir del trabajo profesional en el sector público, el sector privado o la academia.
Propuesta académica
La Licenciatura en Economía ofrece una sólida formación científica. Desarrolla herramientas analíticas y cuantitativas de vanguardia. Las clases se complementan con seminarios, charlas, debates y otros eventos que ofrecen aplicaciones concretas y vinculan lo que se aprende en el aula con la economía de todos los días.
Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus intereses
Los campos menores son conjuntos de materias para especializarte en áreas y prácticas profesionales complementarias a tu carrera, que le darán cabida a tu curiosidad intelectual y expandirán tus posibilidades. ¡Profundizá tu conocimiento en disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro!
Algunos de los campos menores que podrás elegir son:


Finanzas

Análisis de Datos Económicos

Gobierno

Sustentabilidad

Tecnología y
Ciencia de Datos

Neurociencia

Negocios
Si querés ver todos los campos menores disponibles, ingresá acá.
Economía y Economía Empresarial:
similitudes y diferencias
Las dos carreras comparten un eje en áreas como economía, finanzas y mercados.
A diferencia de Economía Empresarial, cuyo enfoque es práctico, centrado en las decisiones de la empresa y encaminado al mundo de los Negocios, Economía se distingue por su foco analítico, con gran dominio de herramientas cuantitativas avanzadas, que les permiten a nuestros estudiantes abordar cualquier problema económico, considerando tanto decisiones de empresas como de gobiernos e individuos. En la carrera de Economía están siempre presentes los temas de bienestar social, crecimiento económico y equilibrio general.
Durante los primeros años, ambos planes de estudios coinciden en gran parte. Esto te da la flexibilidad de cambiarte de carrera en caso de modificarse tus preferencias vocacionales al avanzar en tus estudios.
¿Dónde podés trabajar con la Licenciatura en Economía?
Nuestros graduados son muy demandados por sus habilidades y rigor analítico tanto en el sector público como en el privado: en empresas, instituciones financieras, consultoras, organizaciones no gubernamentales y en organismos económicos internacionales.
Por sus conocimientos cuantitativos, también se desempeñan en empresas tecnológicas, participan en consultoría de consumo masivo y se destacan en startups financieras.
Algunos de ellos, con vocación investigativa, siguen su formación académica en los mejores programas de posgrado a nivel global y se convierten en profesores e investigadores en las más prestigiosas universidades internacionales.
El desempeño de nuestros graduados nos confirma que, en una economía globalizada basada cada vez más en el conocimiento, una educación de calidad como la que brinda la Di Tella es la mejor inversión.
Con la Licenciatura en Economía podés empezar tu carrera en:
Consultoría estratégica y macroeconómica
Finanzas y bancos
Políticas públicas en distintos niveles del Estado, centros o think tanks
Empresas de consumo masivo, tecnológicas, de la industria 4.0 o startups
Comercio internacional
Academia
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
VER MÁSAlgunos de los ámbitos en donde se desarrollan
los graduados de Economía son:
- Accenture
- Amazon
- Auditoría General de la Nación
- Axion
- Balanz Capital
- Banco Central Europeo
- Banco Central de la República Argentina
- Banco Interamericano de Desarrollo
- Banco Itaú
- Banco Mundial
- Banco Provincia de Buenos Aires
- Banco Santander
- BBVA
- BNP Paribas
- Boston Consulting Group
- BYMA
- Capital Markets Argentina
- CIPPEC
- Citibank
- Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
- Compass Lexecon
- Consultatio
- Credit Suisse First Boston
- Deloitte
- Despegar
- Exxon Mobil
- EY
- Federal Reserve Bank
- Fitch Ratings
- FMI
- Globant
- Goldman Sachs
- Grupo Interrupción
- Grupo Revistas La Nación
- HSBC Group
- INDEC
- INFUPA
- Integration
- Irevna
- IRSA
- JP Morgan
- KPMG
- Massachusetts Institute of Technology
- McKinsey & Company
- Mercado Libre
- Merrill Lynch
- Ministerio de Economía
- Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Molinos Río de la Plata
- Monsanto de Argentina
- Nestlé de Argentina
- Netflix
- Nielsen
- OMMAX
- Pan American Energy
- PECOM
- PwC
- Shell
- Supervielle
- Uber
- Viacom
- YPF
- Zurich Insurance
Testimonios de graduados
“Empecé a estudiar Economía porque quería trabajar en impacto social. Ahora trabajo en consultoría en el sector de desarrollo económico, combinando la parte académica con la implementación en el territorio. Eso te motiva porque ves el impacto de lo que hacés. La formación rigurosa de la Licenciatura en Economía me enseñó a estructurar problemas, plantear hipótesis de manera analítica y la parte más importante, que es cómo resolver problemas. Eso es lo que hago ahora en el trabajo, día a día”.

Graduada de la Licenciatura en Economía, 2017. Senior Project Manager en Dalberg Media.
“Como alumno proveniente del interior del país, encontré en la Di Tella un espacio donde me sentí acompañado en mis desafíos desde un comienzo. La carrera me brindó herramientas para desarrollar mi capacidad analítica y de abstracción, impulsándome a abordar diversos tipos de problemas con un enfoque innovador. Después de graduarme, pude ejercer mi veta favorita, la estadística, siempre con el pilar principal que me llevé de la carrera: haber aprendido a pensar”.

Graduado de la Licenciatura en Economía, 2018. Fue Data Science Senior Analyst en Accenture. Actualmente cursa el M.Sc. in Data Science and Machine Learning en University College London.
La Di Tella te abre las puertas al mundo
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.
Tenemos convenios de intercambio con universidades de varios continentes:
Ver más información
Para recibir más información por e-mail, completá el siguiente formulario:
Pronto nos pondremos en contacto
Muchas gracias!