En los medios

28/07/13
Martín González-Rozada, una política fiscal saludable
Más de 40.000 muertes al año en la Argentina (el 14% del total) se producen por enfermedades asociadas con el tabaco, que además implican un enorme gasto para el sistema de salud. Una manera de reducir el consumo de cigarrillos de manera significativa podría ser aumentar su precio. El economista Martín González-Rozada hizo los cálculos: "El Estado podría aumentar casi 200% el costo de los cigarrillos, vía un impuesto al consumo, y eso reduciría
un 40% el uso de tabaco y aumentaría los ingresos fiscales", comenta el economista, que está finalizando una investigación sobre la producción y comercialización de tabaco en la Argentina, destinada a proponer políticas públicas que ayuden a reducir el consumo de tabaco, en colaboración con la Fundación Interamericana del Corazón.
"Está probado, además, que hacer más caros los cigarrillos hace más difícil la iniciación en el hábito", afirma el investigador, que además dirige las maestrías en Econometría y en Economía aplicada de la UTDT. Esta "política fiscal saludable", como la llama, que ya se aplica por ejemplo en Chile y Uruguay, depende en la Argentina de algunos factores. "En los últimos diez años, el aumento de los ingresos de los consumidores superó el aumento de los cigarrillos", dice González-Rozada, lo que neutraliza el efecto del aumento. Además, "una política de este estilo está frenada por los convenios que el Estado y la industria tabacalera firman cada dos años para controlar los precios", apunta.
En la investigación se analizó también el impacto de políticas antitabaco vigentes, como las leyes de ambientes libres de humo, las leyendas en los atados y la prohibición de publicidad en puntos de venta. "Han impactado en reducir el consumo y no afectan la recaudación ni el empleo de los locales", completa.
QUIÉN ES
Edad: 50 años
Perfil: economista, doctorado en la Universidad de Boston, docente e investigador en la UTDT
Su tema: econometría aplicada a políticas de salud, trabajo y pobreza.
Raquel San Martín