Sentite bien
Una vida saludable incluye buenos hábitos alimentarios y actividad física. Ambos, representan una gran ayuda para alcanzar un mejor rendimiento general en los estudios.
Alimentación
La Universidad cuenta con 2 sectores para comer:

Fox and Bruck
Ubicado en el comedor de PB del Edificio Alcorta. Cuenta con menú estudiantil a un precio fijo, además de otros platos rotativos como ensaladas, carne, pollo, milanesas, tartas, sándwiches, empanadas, entre otros. También cuenta con servicio de cafetería y kiosko.

FUD Time
Ubicado en el 4.º piso del Edificio Alcorta. Cuenta con menú del día y platos a la carta. Cuenta con servicio de cafetería. Además, en distintos sectores de la universidad, hay máquinas expendedoras de snacks saludables.
Vending y delivery de alimentos sanos:

Zana
Cerca de la universidad, también encontrarás: Burger King, Mc Donalds, Champs Elysees, Club Hípico Argentino, Galidón, entre otros.Si preferís no cocinar, podés optar por contratar un servicio de viandas a domicilio. Te entregan un día específico toda la comida congelada de la semana y después la vas calentando en el microondas.
Bienestar físico
Hasta ahora hablamos mucho sobre el estudio, pero es importante recordar que también es importante mantenerse saludable, tanto física como mentalmente. Y esto también te va a ayudar a un mejor rendimiento general en la Universidad. Aquí van algunas sugerencias:
- Controlá el tamaño de las porciones.
- Recordá que las verduras y frutas también existen.
- Las pizzas, hamburguesas, papas fritas y postres pueden formar parte de una dieta saludable si se incorporan en porciones pequeñas y con menor frecuencia.
- Seleccioná alimentos saludables.
- Desayuná todos los días.
- No saltees las comidas.
- Incorporá ejercicio al horario semanal (mirá las opciones que ofrece el Departamento de Deportes).
- No hace falta que te sumes a un equipo, caminar o andar en bicicleta por la ciudad también ayuda.
- La actividad física mejora el estado de ánimo y te ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
S.O.S.: ¡extraño mi casa!
No importa lo lejos que estés de tu casa o cuánto veas a su familia, o si tenés amigos en Buenos Aires, igual puede suceder que extrañes. Es natural que tengas ganas de estar con las personas que mejor te conocen o en los lugares con los que estás más familiarizado. En general esta sensación disminuye a medida que adquirís confianza en la universidad y te adaptas a la vida universitaria.
Algunos consejos:
- Tratá de conocer gente nueva: es importante interactuar con tus nuevos compañeros. Si bien no podés esperar que de inmediato se conviertan en tus mejores amigos seguro vas a conocer gente interesante y divertida con la cual enriquecerte y compartir tu día a día.
- Mantenete conectado: esto puede parecer obvio, pero mantenete en contacto con tus amigos y familiares. Muchos estudiantes están tan concentrados en las clases, estudiar, organizarse, etc., ¡que se olvidan de llamar a casa! Enviá tus horarios de cursada a familiares o conocidos, así pueden charlar por teléfono o conversar por Skype entre clases o como un descanso del estudio. Es tan importante conocer gente nueva como mantenerse en contacto con los que están en casa.
- Participá en tareas de voluntariado: si es de tu interés, tratá de participar en actividades de voluntariado, donando tu tiempo y servicio a aquellos que más lo necesiten.
- Viajá, ¿por qué no?: hacé planes para ir a tu casa de vez en cuando. Te va a permitir fantasear con la visita, te mantendrá enfocado en otras cosas y te permitirá evitar viajes impulsivos a casa.
- Buscá ayuda: si te sentís mal o tenés dudas, podés encontrar ayuda en la universidad. En Servicios para el Estudiante, nos tomaremos el tiempo para escucharte y guiarte.
Cómo manejar el estrés
El primer paso para manejar el estrés es reconocer cuán vulnerable sos a las situaciones de estrés. El segundo paso es determinar cómo experimentás el estrés. Puede ser experimentado de 4 formas:
- Síntomas físicos: dolores de cabeza, dolores de estómago, problemas de sueño, hipertensión, etc.
- Síntomas emocionales: miedo, ansiedad, tensión, enojo, irritación, etc.
- Síntomas de comportamiento: el alejamiento de otros, irritación con los demás, etc.
- Síntomas cognitivos: pensamientos irracionales, tales como: "No puedo hacer nada bien", "Soy un fracasado", etc.
Ideas saludables para manejar el estrés:
- Ejercicio
- Nutrición adecuada
- Gestión del tiempo
- Comunicación clara
- Técnicas de relajación
- Tomar un baño caliente
- Leer un buen libro
- Escuchar música relajante
Conductas no saludables:
- Fumar
- Comer en exceso
- Estar irritable con los demás
- Alejarse de los demás
- Imprudencia
- La autolesión