Novedades
05/09/2008

4 y 5 de diciembre: II Seminario Internacional Historia, ciudad y Arquitectura en América.

De La Conquista A La Independencia Resignificación del territorio y laciudad - Siglo XVIII


Título: II Seminario Internacional Historia, ciudad y Arquitectura en América. De la Conquista a la Independencia. Resignificación del territorio y la ciudad-Siglo XVIII.

Encuentro: 4 y 5 de diciembre de 2008.

Lugar: Universidad Torcuato Di Tella, Sede Miñones 2177

Organiza:

  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, Universidad Torcuato Di Tella

Con la colaboración de:

  • CEHAC | Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, Facultad de
    Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
  • CONICET | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Embajada de España
  • Embajada de México


    Las Jornadas tienen carácter gratuito, pero por contar con cupos limitados requieren inscripción previa:

    • inscripción on-line
    • PROGRAMA DEL SEMINARIO

Características del encuentro:

La Reunión Científica tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en la Universidad Di Tella los días 4 y 5 de diciembre de 2008, realizándose 4 sesiones de conferencias y 2 simposio-taller con la presencia de especialistas y ponencias seleccionados a partir de la convocatoria, Los foros-simposio taller serán centros de discusión que permita avanzar en el camino del conocimiento del mundo colonial, reconociendo e integrando la existencia de diferentes visiones e intencionalidades. Los foros de conferencias serán núcleos de charlas agrupadas temáticamente y cerradas con una mesa redonda con moderador e intercambio con los participantes.

Investigadores participantes

Arq. Jorge F. Liernur, Universidad Torcuato Di Tella, CONICET

Dr. Arq. Osvaldo Otero, LEMIT-CIC, CEHAC-FHaCE-UNLP

Dr. Fernando Aliata, FAU-UNLP

Investigadores Invitados

Dr. Werner Oechslin, ETH Zurich (Suiza)

Arq. Paco Márquez, Universidad de Sevilla (España)

Arq. Juan Cascales, Universidad de Sevilla (España)

Dra. Catherine R. Ettinger McEnulty, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (USA-Mexico)

Prof Silvia Mallo, UNLP- CONICET (Argentina)

MSc. Félix Julio Alfonso López; Oficina del Historiador de la Ciudad (Cuba)

Dra. Ana María Presta, UBA (Argentina)

Dr. Arq. Osvaldo Otero, LEMIT-CIC, CEHAC-FHaCE-UNLP (Argentina)

Dra. Gabriela Siracusano, UBA-CONICET-UNSAM (Argentina)

Dr. Fernando Aliata, FAU-UNLP (Argentina)

Mg. Ignacio Telesca, Universidad Católica de Asunción (Paraguay)

RESULTADO DE LA CONVOCATORIA

Alberto Andrés Alfaro | Antonio Masella Y La Capilla De La Vieja Casa De Ejercicios. Una Obra del Barroco Turinés en Buenos Aires y los Reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III | FADU-UBA | Argentina

Dalton Almeida Raphael | A evolução formal das Capelas das Irmandades e das Matrizes nas Minas Gerais do Brasil e a interrelação com a Arquitetura Religiosa litorânea. Um estudo comparativo | Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro | Brasil

Yesica Amaya | Imágenes y representaciones en torno a la Compañía de Jesús en la ciudad de Buenos Aires | CESAL, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA | Tandil, Argentina

Jaime A. Fonseca González | Pasto Siglo XVIII: Una Ciudad Entre La Decadencia Y El Rechazo A La Utopía | Universidad de Nariño | Nariño, Colombia

Carola Herr | Arquitectura al servicio del proceso de evangelización en las misiones del Guayrá | FADU-UBA | Argentina

Celso Valdez Vargas | La Constitución Del Espacio Barroco En La Ciudad De México, Siglo XVIII | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco | México, D. F.

Célia Regina Mesquita Santos | Caminho Grande – São Luís (Ma):Passado E Presente, Realidades Que Se Cruzam | Universidade Estadual do Maranhão – UEMA | São Luís, - Maranhão, Brasil

Béatrice-Sophie Maroudaye | Una ciudad en vísperas de la modernidad : el caso de la ciudad de México (siglo XVI-XVIII) | Paris-IV Sorbonne | México, DF

Gisella Milazzo y María Eugenia Costa | La ciudad en escena. Construcción del espacio público porteño en las fiestas del período colonial tardío | FBA, UNLP| La Plata, Argentina

Sergio Moraes | A Influência Do Espaço Teatral Na Cidade Do Rio De Janeiro No Final Do Século Xviii E Início Do Século XIX | Universidade Federal do Rio de Janeiro | Rio de Janeiro, Brasil

Walter Musich y Mariana Melhem | La Bajada del Paraná en la segunda mitad del siglo XVIII. | FADU . UNL – UADER - Albacea | Entre Ríos, Argentina

Horacio Gnemmi, Pablo Martín Fusco, Carlos Montero Pantoja | El agua como factor de cambio en la ciudad en el siglo xvııı. El caso de los ríos San Francisco en Puebla-México y Suquia en Córdoba-Argentina | Universidad Nacional de Córdoba – UTDT / Argentina - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / México

Carlos Salamanca | Transformaciones y negociaciones de un espacio moralizado : políticas espaciales de la colonización político-religiosa del Chaco argentino | EHESS - Investigador independiente | Argentina

Rosario Salazar Bravo | Caracas, siglo XVIII: aciertos y desaciertos de la modernización borbónica | Universidad Central de Venezuela | Caracas, Venezuela

Bettina Sidy | La ciudad en transición: hábitos y control de la vida urbana. Un análisis Etnohistórico de los Bandos de gobierno en Buenos Aires entre 1742 y 1762 | FFyL –UBA | Argentina

Verónica A. Benedet | La Visibilidad E Invisibilidad De La Arquitectura Colonial De Buenos Aires. Metodologias Y Herramientas Para Recuperar El Patrimonio Porteño. Arqueología de la Arquitectura | Universidad del País Vasco | Vitoria Gasteiz (Álava) España

Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello | La arquitectura colonial cordobesa del Siglo XVIII. Variables de análisis para su interpretación | FAUD – UNC | Córdoba, Argentina

Teresa Nilda Fernández Bengoechea | La Carolina. Un pueblo minero a fines del siglo XVIII | Universidad del Salvador | Buenos Aires, Argentina

Daniel Sánchez y Marcela Andruchow | Los dispositivos de representación de las fiestas luctuosas en la ciudad de Buenos Aires colonial | IUNA UNLP | Buenos Aires, Argentina

Definición del campo temático

Dado el pasado americano se enfatizará el análisis de las relaciones con los procesos históricos que se desarrollaron en la América hispano-lusitana que son contemporáneos y, en un sentido más amplio, se buscará establecer comparaciones e interrelación entre ellos. El Simposio se concentrará especialmente en el siglo XVIII, focalizando la mirada sobre el Espacio Urbano y la Arquitectura, privilegiando el estudio de los contextos y como ellos interactuaron con los procesos de transformación de la sociedad en el otoño del poder colonial, sucesos históricos especialmente controvertidos en el desarrollo de la vida política, socio-cultural y la arquitectura de aquellas sociedades.

Fundamento temático

El segundo seminario sobre Historia y Arquitectura en América “de la Conquista a la Independencia” propone indagar la articulación del territorio, el espacio urbano y la arquitectura, en Iberoamérica en el largo período que va de la conquista a la independencia, focalizando la mirada en la resignificación del territorio y la ciudad durante el siglo xviii, en la inmensa geografía americana, y realizar un aporte metodológico a los estudios sociohistóricos. La larga tradición historiográfica europea y norteamericana, en el tratamiento del “espacio y el tiempo” a los estudios que abordaron la problemática con categorías y soluciones metodológicas heredades de la historiografía dominante, que en muchos casos forzaron las interpretaciones históricas. Hoy surgen nuevos enfoques o corrientes de análisis contrahegemónicas, aflorando en Latinoamérica una nueva visión histórica que aun con dispersos enfoques permiten hacer una relectura de los fenómenos sociohistóricos con una perspectiva latinoamericanista. Por ello estas jornadas son un espacio de reflexión acerca de la “espacialidad” americana con la intención de ayudar a la comprensión de los fenómenos sociohistóricos y su materialización. Una materialización que tuvo diversas modalidades de concreción en las variadas geografías americanas durante el largo período que comenzó con la ocupación hispana y culminó con los procesos revolucionarios. De frente al bicentenario, el debate Resignificación del territorio y la ciudad en el Siglo XVIII permitirá en el marco del seminario generar un intercambio académico internacional, que ayude profundizar los conocimientos con el propósito de comprender la “espacialidad” en los múltiples planos en que se interceptan los fenómenos socio-económicos históricos con el sustrato, los objetos materiales y las relaciones con el hombre y los ambientes Las investigaciones sobre los procesos de construcción de la memoria social en torno al pasado colonial y los primeros años de la vida independiente, constituyen un campo de análisis donde confluyen esfuerzos intelectuales heterogéneos que actualmente se hallan en un significativo proceso de expansión. Recientes investigaciones instalaron como eje central de la discusión historiográfica un conjunto de nuevos paradigmas orientándose hacia la búsqueda y la comprensión del sentido de las acciones y las conductas de los hombres y evitando aquellos míticos análisis históricos que miraban el pasado a través de un destacado “sujeto” o una organización social, “institución”. Esta nueva visión indagó a los objetos de la cultura material, los individuos o los grupos sociales, tendiendo de esta forma a comprender a los artefactos y los espacios como determinados y determinantes de las vivencias cotidianas y el funcionamiento de la sociedad. Con este criterio, uno de los objetivos centrales del Seminario es recoger los esfuerzos que en distintos campos del saber histórico, están realizando los investigadores que abordaron el pasado colonial-americano, con la intención de aportar a este campo de estudio una mirada crítica que incorpore la comprensión de los objetos de la cultura material, los entornos medioambientales que interactuaron con la sociedad. La renovación histórica colocó como eje de las investigaciones a todos los sujetos históricos que integran la sociedad. Los nuevos abordajes que emergieron en las últimas décadas, enfocaron su mirada hacia la vida cotidiana, los elementos de la cultura material, el hábitat para comprender la génesis del espacio urbano y arquitectónico. Esta innovación permitió observar de una nueva manera a la obras y descubrir como ellas también fueron parte y consecuencia de los movimientos gestados por abajo en el entramado social, definiendo pautas que configuraron la arquitectura pública y privada, la ciudad y su uso. La reconstrucción histórica tiende a identificar las inmanencias, como generadoras de un imaginario mítico que reproduce en la vida cotidiana, rituales ancestrales a través de un fragmento de la memoria. Este nuevo abordaje aporta renovadas visiones sobre la cultura material en esta América cultural y socialmente mestiza.

Objetivos

Aproximarse a las discusiones historiográficas actuales relacionadas con el establecimiento las crisis del orden colonial Buscar las ideas matrices que determinaron la ocupación del territorio, las relaciones de los objetos de la cultura material, la estética, la arquitectura, el espacio urbano las redes que se establecieron entre los distintos ambientes Estimular el estudio de casos singulares para hacer emerger matices, contradicciones o dinámicas ocultas en las construcciones historiográficas de orden global. Abrir un espacio de intercambio entre la historia cultural y la historia de los objetos construidos su relación con la ciudad y las relaciones entre los diversos ambientes con las implicancias socioeconómicas que las mismas determinan Brindar las herramientas conceptuales y teóricas que complementen el abordaje de los movimientos políticos y sociales que tienen lugar en el proceso de independencia de América retomando una línea interpretativa haciendo una interrupción entre la historia política, la económica y las expresiones de la cultura material.

Presentación y Admisión de trabajos

Los resúmenes y las ponencias presentados serán formal y académicamente evaluados.

Resumen y Título de la ponencia:
El resumen, de una extensión no mayor a 500 palabras, deberá enviarse a la direccione electrónica interseminarXVIII@utdt.edu antes del 15 de octubre de 2008.

Características del trabajos a ser presentado:
El trabajo tendrán una extensión máxima de 60.000 caracteres con
espacios, incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño 12, con un espciamiento de 1,5 puntos. Las notas se realizaran a pie de página con fuente Times New Roman tamaño 10, con un espciamiento de 1 punto, debiendose remitir el archivo en formato RTF o DOC.

Encabezamiento de resúmenes y ponencias:

El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá incluir los
siguientes datos:

    • Autor/es-as (Apellido/s y nombre/s)
    • Inserción Institucional (Universidad, Centro de Investigación, Facultad, Dependencia)
    • Situación de revista (Cargo Docente, Investigador/a, Alumno/a)
    • Dirección particular (postal completa y electrónica)
    • Dirección institucional (postal completa y electrónica)

Para consultas o dudas sobre el desarrollo de las Jornadas contactarse
con:

Agostina M. Castiglioni
EAEU – Universidad Torcuato Di Tella
Sáenz Valiente 1010
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
interseminarXVIII@utdt.edu