Novedades
19/12/2022
Se realizó la Strategic Management in Latin America Conference en la Di Tella
El encuentro de investigación reunió a especialistas de Latinoamérica y el mundo
Se llevó a cabo la IX Strategic Management in Latin America Conference (SMLA) los pasados lunes 12 y martes 13 de diciembre en el Campus de la Di Tella, bajo la temática "Facing a Volatile Uncertain Complex Ambiguous (VUCA) Context".

El prestigioso encuentro bianual de investigación, presidido en esta edición por Jaqueline Pels, profesora de la Escuela de Negocios y directora del Espacio de Negocios Inclusivos Di Tella, Carlos Rodríguez, profesor de INCAE de Costa Rica, y Erica Salvaj, profesora de la Universidad del Desarrollo de Chile, y hosteado por la Escuela de Negocios UTDT, contó con más de 55 ponencias divididas en 15 sesiones, organizadas en torno a los tracks "Competitive and Corporate Strategy", "Internationalization", "Sustainability", "Entrepreneurship", "Public Private Collaborations" y "Strategy Processes, Practice, Strategic Leadership and Governance", reuniendo a investigadoras e investigadores de Latinoamérica y el mundo.
El programa de la conferencia incluyó, además, diversas sesiones plenarias con expositores invitados de primera línea: “Sustainability and Emerging Markets”, por Álvaro Cuervo Cazurra; “Panel: Political-Economic-Managerial Insights”, por Ana María Mustapic, Bernardo Kosacoff y Gustavo Grobocopatel; “Change of Era or Era of Changes?”, por Jaqueline Pels; “The Right Privatization. Why Private Firms in Public Initiatives Need Capable Governments”, por Sergio Lazzarini; “Strategy as Leadership: Towards a new model of Strategic Planning”, por Roberto Vassolo y Natalia Weisz; “Panel: Meet the Editors”, con Andres Barrios del Journal of MacroMarketing, Ernesto Amoros, de Management Research, Álvaro Cuervo Cazurra, de Global Strategy Journal, y Roberto Vassolo, de Long Range Planning, y “Panel: The Entrepreneurial Perspective”, con Gonzalo Mallo (PVS); Agustín Belloso (Tomorrow Foods), Marianella Bauché (Ozom) y María Cayre (Klozer).

Agradecemos a todos los autores que han aportado a la discusión con sus valiosas contribuciones, y a todos quienes acompañaron e hicieron de este un encuentro memorable. Asimismo, felicitamos a los autores cuyos trabajos fueron premiados: Daniel Friel (UdeSA, Argentina), Best Conference Paper; y Ariel Casarin (UAI, Chile), Runner Up Conference Paper.
Ha sido un placer recibirlos en nuestra casa de estudios.


El prestigioso encuentro bianual de investigación, presidido en esta edición por Jaqueline Pels, profesora de la Escuela de Negocios y directora del Espacio de Negocios Inclusivos Di Tella, Carlos Rodríguez, profesor de INCAE de Costa Rica, y Erica Salvaj, profesora de la Universidad del Desarrollo de Chile, y hosteado por la Escuela de Negocios UTDT, contó con más de 55 ponencias divididas en 15 sesiones, organizadas en torno a los tracks "Competitive and Corporate Strategy", "Internationalization", "Sustainability", "Entrepreneurship", "Public Private Collaborations" y "Strategy Processes, Practice, Strategic Leadership and Governance", reuniendo a investigadoras e investigadores de Latinoamérica y el mundo.
El programa de la conferencia incluyó, además, diversas sesiones plenarias con expositores invitados de primera línea: “Sustainability and Emerging Markets”, por Álvaro Cuervo Cazurra; “Panel: Political-Economic-Managerial Insights”, por Ana María Mustapic, Bernardo Kosacoff y Gustavo Grobocopatel; “Change of Era or Era of Changes?”, por Jaqueline Pels; “The Right Privatization. Why Private Firms in Public Initiatives Need Capable Governments”, por Sergio Lazzarini; “Strategy as Leadership: Towards a new model of Strategic Planning”, por Roberto Vassolo y Natalia Weisz; “Panel: Meet the Editors”, con Andres Barrios del Journal of MacroMarketing, Ernesto Amoros, de Management Research, Álvaro Cuervo Cazurra, de Global Strategy Journal, y Roberto Vassolo, de Long Range Planning, y “Panel: The Entrepreneurial Perspective”, con Gonzalo Mallo (PVS); Agustín Belloso (Tomorrow Foods), Marianella Bauché (Ozom) y María Cayre (Klozer).

Agradecemos a todos los autores que han aportado a la discusión con sus valiosas contribuciones, y a todos quienes acompañaron e hicieron de este un encuentro memorable. Asimismo, felicitamos a los autores cuyos trabajos fueron premiados: Daniel Friel (UdeSA, Argentina), Best Conference Paper; y Ariel Casarin (UAI, Chile), Runner Up Conference Paper.
Ha sido un placer recibirlos en nuestra casa de estudios.
Galería de imágenes:
