Novedades
Encuentro de Investigación en Historia y Ciencias Sociales
El Encuentro de Investigación en Historia y Ciencias Sociales (EIHCS) comenzó en 2023 como un espacio para que estudiantes de diversas carreras emprendan sus primeros pasos en la investigación histórica y social. Si bien los ejes de trabajo son históricos, la convocatoria apunta tanto a estudiantes de Historia y Ciencias Sociales como de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Abogacía. Así, EIHCS es un espacio realmente interdisciplinario que propone un momento de reflexión e intercambio.
La propuesta se plantea para el primer semestre de cada año, combinando encuentros presenciales mensuales y un trabajo más intensivo de cada participante con un auxiliar docente como tutor/a. El objetivo es que adquieran herramientas para construir una pregunta de investigación, selección y análisis bibliográfico y la escritura académica; como así también el uso de herramientas digitales para el quehacer histórico. Al finalizar el semestre, las/los participantes participan en un encuentro abierto a pres y profesoras/es en donde exponen sus trabajos y contestan preguntas, como un congreso de Historia.
En las ediciones anteriores, hemos trabajado con temáticas de Historia del Siglo XX, pensando las Guerras Mundiales, la Revolución Rusa y estalinismo; el vínculo entre la Memoria e Historia, la Guerra Fría y Juventudes; el Tercer Mundo y la descolonización. Dentro de esas áreas, los trabajos retomaron puntos originales cómo análisis de películas, las transformaciones de algunos conceptos, los Derechos Humanos, la moda e incluso cómics.
El año pasado los títulos y autoras/es fueron:
- “Todo huesos y nada de carne: El impacto de la hambruna de Bengal en el régimen de seguridad social alimentaria” Benítez, Amparo; Díaz de Souza, Ignacio.
- “Back in the U.S.S.R.: la moda soviética en la construcción del ciudadano soviético (1956-1969) Di Chialvo, Valentina.
- “Identidad y antagonismo: La creación de movimientos nacionalistas en el Tercer Mundo a partir del antiimperialismo” Festa, Santiago.
- “Del idealismo a la decepción. Un análisis de la obra de George Orwell” Galarza Romero, Juan Cruz.
- “Prejuicios y persecución: el Terror Lila en el gobierno estadounidense entre 1947 y 1953” Larcade, Lucía.
- “Las pastillas anticonceptivas: experiencias de las mujeres estadounidenses tras su legalización (1960-1970)” Rivera, Mora Felicitas.
- “Una predisposición antidemocrática en la República de Weimar” Romero, Felipe.
- “Un cementerio para su padre. Una crónica sobre una vida judía en soledad” Ruetter, Jessica (Avance de Trabajo Final).
- “Trauma social: La violencia cíclica como respuesta”. Tabakman, Sofía.
- “Superhéroes atómicos. La aparición de Marvel Comics en la Edad de Plata de los cómics” Troisi, Martín.
- “Los Hmong: Cómo reconstruir la cultura de un pueblo a partir de una identidad ambigua” Valls, Florencia.