Di Tella en los medios
El Cronista
20/07/7

Cada vez importan más las credenciales académicas para trabajar en finanzas

<DIV>CRECE EL INTERÉS POR LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES: Incluso en un mundo como el de las finanzas, donde las únicas credenciales válidas parecen ser los buenos resultados a la hora de ganar dinero, los títulos académicos están ganando espacio. En Argentina, los certificados para analistas y gestores de inversiones se han hecho más populares. Ya hay 120 CFA en el país, cuando en 2002 eran sólo 20. Este año, se presentaron 190 candidatos al examen.<BR></DIV>


*CLARA AGUSTONI, Buenos Aires

No hay dudas de que para hacer carrera en el mercado financiero, la mejor escuela es la práctica. Pero incluso en un mundo como el de las finanzas, donde las únicas credenciales válidas parecen ser los buenos resultados a la hora de ganar dinero, los títulos académicos están ganando cada vez más espacio. Muestra de esto es el creciente interés que están despertando las certificaciones internacionales para analistas y administradores de inversiones, tales como el CFA (Chartered Financial Analyst).
Este título, emitido por el Instituto CFA, es una certificación internacional para los profesionales de las finanzas y las inversiones, que tiene su origen en Estados Unidos, pero que está reconocido mundialmente (al menos en 130 países). "El programa existe hace 60 años, pero en los últimos 15 ha mostrado un crecimiento significativo", explicó Fernando Bergé, presidente de la Asociación CFA de Argentina y Uruguay.
En la Argentina, la cantidad de profesionales que cuentan con este título está creciendo a pasos agigantados. Desde el año 2002 a hoy, el número de CFAs pasó de 20 a 120. Además, este año se han presentado 190 candidatos para rendir los 3 exámenes necesarios para obtener el certificado. "El CFA es una credencial internacional, muy reconocida en Estados Unidos y Europa, y cada vez más prestigiosa en el mercado argentino. En estos últimos años tuvo una difusión mayor y hay muchas compañías, consultoras y bancos que incentivan fuertemente a sus empleados a inscribirse en el programa", explicó Alejandro Santos, director de la Asociación local.
Para obtener la certificación hay que trabajar duro por al menos 3 años. En ese período se deben rendir tres exámenes en inglés "uno por año" y además acreditar 4 años de experiencia relevante en el campo de las finanzas en el momento de rendir la última evaluación. Para lograr aprobar los exámenes, el CFA Institute recomienda 250 horas de estudio por cada uno. Y si bien el programa está pensado para estudiar individualmente, en Argentina las universidades Torcuato Di Tella, San Andrés y CEMA dictan cursos de preparación.
Además del esfuerzo, el programa tiene un costo monetario que no es menor. Vale en total unos u$s 1.550, entre el registro inicial (u$s 350) y los tres exámenes (u$s 400). Y si bien la bibliografía no está incluida en este precio, en la biblioteca de la Asociación local pueden consultarse todos los libros indicados. La institución también otorga becas.
Una vez obtenido el título, hay que firmar todos los años una adhesión al código de ética profesional. Pero una vez realizado todo esto, los beneficios son muchos. "Uno de los más valorados es la red de contactos que se genera entre los CFAs. Pero además, la asociación tiene un centro de búsquedas laborales que está creciendo mucho, y que ha atraído a una gran cantidad de candidatos", dijo Bergé.

Para seguir estudiando
En el IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) también se pueden obtener títulos equivalentes al CFA. Uno de ellos es el CIIA (Certified International Investment Analyst), un título internacional que es aceptado con carácter general por los países miembros de la comunidad financiera latinoamericana, europea e internacional. Este certificado puede obtenerse en un año. Para eso hay que rendir un total de 11 exámenes, que pueden tomarse en inglés o castellano, según se prefiera. Para prepararlos el IAEF dicta un curso de 400 horas, y los costos del programa incluyen 5.000 euros de matrícula, $1.000 en total por derechos de examen, y u$s 250 para obtener la certificación final. Desde el IAEF indicaron que hasta hoy son 28 las personas que obtuvieron el título de CIIA en la Argentina, desde que el programa se lanzó en el 2004.

Otro título que ofrecerá el IAEF a partir de marzo del 2008 es el Certified Wealth Management (CWM). "Es una certificación orientada a la gerencia media", explicaron desde el IAEF. Según fuentes de esa entidad, esta certificación es muy utilizada en el mercado español, y a diferencia del CIIA, es un título con un target de alumnos más amplio, "puede ser gente de finanzas como no financieros. Dentro de lo que es la industria financiera está orientada a la gerencia de sucursales",dijeron.
Un buen alumno
Dentro de América latina, Argentina es uno de los mejores alumnos del CFA. "En promedio, los exámenes tienen un ratio de aprobación del 50%, pero en nuestro país esa cifra está un poco por encima, casi en el 60%. Esto se debe a que la gente que se inscribe en el programa por lo general ya tiene algún posgrado en finanzas", explicó Alejandro Santos. Además, la Asociación CFA de Argentina y Uruguay es una de las más importantes de la región. "La única sociedad más antigua que la local es la de México, que si bien se constituyó antes, apenas tiene 50 miembros. En tanto, sólo Brasil supera en número a la Society local. Recién se organizaron en 2004, pero ya tienen unos 200 CFAs", explicó Fernando Bergé. De todos modos, los números son insignificantes si se los compara con las cifras de EE.UU. o Europa. La asociación de Nueva York tiene 10.000 miembros, por ejemplo.

Para los interesados
CFA (Chartered Financial Analyst)
Obtener la certificación tarda al menos 3 años. Hay que rendir 3 exámenes en inglés, uno por año, y además acreditar 4 años de experiencia relevante en el campo de las finanzas a la hora de rendir la última evaluación.

El CFA Instituís recomienda 250 horas de estudio para cada examen. En la Argentina, las universidades Torcuato Di Tella, San Andrés y CEMA dictan cursos de preparación.

El programa tiene un costo total de unos u$s 1.550, entre el registro inicial (u$s 350) y los tres examenes (u$s 400). La bibliografía no está incluida en este precio, aunque en la biblioteca de la Society pueden consultarse todos los libros indicados. La asociación también otorga becas CIIA (Certified International Investmerrt Analyst). Obtener el certificado tarda 1 año. Se rinden en total 11 exámenes (en inglés o castellano, según se prefiera).

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) dicta un curso de 400 horas que permite prepararse para las evaluaciones. Las clases se dan entre marzo y mediados de noviembre, 3 días por semana, de 18.30 a 21.30 horas.
Los costos del programa incluyen 5.000 euros de matrícula, $1.000 en total por derechos de examen, y u$s 250 para obtener la certificación final
Publicado en:
Link: