31/10 09.00h
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
Seminario de Posgrado
Profesor: Alejandra Celedón

Una historia en diez plantas


Imagen: Serie de plantas de arquitectura que se estudian en el curso. Proyectos y relevamientos de J. N. L. Durand, Andrea Palladio, Donato Bramante, John Soane, Alexander Klein, Giovanni Battista Piranesi y Cedric Price.


Organiza: Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad

Prof. Alejandra Celedón Förster (Pontificia Universidad Católica de Chile)

 

Una Historia en Diez Plantas
La planta no siempre tuvo la importancia que logró conquistar a lo largo de los siglos XVIII y XIX. De esta observación surgen las preguntas históricas que formula el curso: cómo y por qué la planta adquirió su rol particular, cómo se convirtió en el dispositivo arquitectónico central del discurso de la arquitectura moderna y finalmente en uno de los objetivos principales de la crítica en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El curso interroga este sistema de proyecto y representación, revelando los modos en que la planta se convierte en registro y agente de una sensibilidad particular hacia la ciudad: la que sitúa lo urbano como un campo ampliado de la disciplina. La prominencia de la planta coincide con el surgimiento de la ciudad moderna y la consiguiente complejidad de nuevas instituciones y programas. Las sesiones exploran las estrategias retóricas y narrativas que conectan la arquitectura y lo urbano con la planta entendida como el modo central de representación arquitectónica en la modernidad y como estrategia de modernización en sí misma. El curso revisita pares de plantas, discutiendo problemas históricos y teóricos suscitados por estos.

Alejandra Celedón Förster es arquitecta por la Universidad de Chile, Magister en Estudios de Arquitectura Avanzada por The Bartlett, University College London y Doctora en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Architectural Association. Su tesis doctoral, Rhetorics of the Plan, estudia la relación entre los dibujos y las palabras, entre los objetos y los discursos, analizando cómo el significado inestable de la planta a través del tiempo ha registrado y disparado cambios disciplinares. Alejandra ha enseñado en la Architectural Association, la Universidad de Chile y la Universidad San Sebastián, donde fue Directora de Investigación y Postgrado. Desde 2016 es Investigadora y Profesora Asistente en la Universidad Católica de Chile, donde enseña cursos de Taller de Investigación y Proyecto en el Magíster de Arquitectura. Sus últimas publicaciones incluyen "Half-Plan" en San Rocco y "Footprints" en ARQ. Ha sido profesora visitante en la Universidad de Costa Rica, e investigadora visitante en el CCA, Montreal.

 

Cronograma

Sesión 1: Composiciones
J. N. L. Durand (Marche) + Beaux Arts (Poché)
Martes 31/10 – 09:00h a 13.00h

Esta primera sesión entiende la planta como el lugar donde se realiza la “composición”. La palabra dispositio forma parte de la teoría arquitectónica desde Vitruvio, luego es continuada y ampliada por Alberti, y finalmente incrustada en la noción de composición del siglo XIX. Para Vitruvio dispositio se refería a las formas de expresión de la distribución, a los modos de disposición de las ideas e invención en un mundo de conceptualización. En la época Albertiana, dominada por las proyecciones ortogonales, el ámbito de la dispositio se convertirá en el instrumento esencial para otorgar autonomía intelectual al trabajo arquitectónico, separándolo de las habilidades manuales de la construcción. La primera sesión discute las formas en que la categoría Beaux Arts de “composición” forma parte (pero también cambia) esa historia. El plan se entiende a continuación no sólo en su lectura original, como el registro de un edificio existente o la sección horizontal a través de un edificio, sino también como un instrumento por el cual producir edificios.

Bibliografía:
Anthony Vidler, “The story of the word”, The Architectural Review 233, 1392 (Feb 2013).
Adrian Forty, Words and Buildings: A Vocabulary of Modern Architecture (London: Thames and Hudson, 2000). “Design”: 136-141.
Jacques Lucan, Composition, Non-Composition. Architecture et théories XIXe XXe siècles (Lausanne: Presses polytechniques et universitaires romandes, 2009). Introduction.
Colin Rowe, “Character and Composition; or Some Vicissitudes of Architectural Vocabulary in the Nineteenth Century”, en Oppositions 2 (1974).

Sesión 2: Redibujos
Palladio (Villas) + Durand (Elementos)
Martes 31/10 – 14:00h a 19:00h
 
La segunda sesión discute la función del dibujo como tal en la construcción de la planta, a nivel material, epistemológico y discursivo. El redibujo de las villas de Andrea Palladio en sus Quattro Libri (1570) es presentado como una herramienta argumentativa y como construcción discursiva a posteriori. Los redibujos de Palladio son situados en la tradición de Julien David Leroy (1758) y J. N. L. Durand (1802), siglos después, junto a la actualización que realiza Wittkower sobre Palladio (1949) y la relectura que propone Colin Rowe (1976) de la relación entre las Villas Palladianas y la arquitectura moderna de primera mitad del siglo XX. El acto de redibujar desempeñará un papel central de edición y traducción, precondición para la comparación y clasificación.

Bibliografía:
Colin Rowe, The Mathematics of the Ideal Villa and other essays (Cambridge, MA: The MIT Press, 1947).
Rafael Moneo, “On Typology” en Oppositions 13 (1978): 23-31.
Rudolph Wittkower, Architectural Principles in the Age of Humanism (Londres: Academy, 1949).
 
Sesión 3: Gramáticas
Donato Bramante (Half Plan) + J. N. L. Durand (Diagramas)
Miércoles 01/11 – 09:00h a 13:00h

La tercera sesión discute el cambio en el modo general de producción de la disciplina desde la mímesis (propia de la noción de modelo) a la sintaxis (propia de la noción de tipo): de la semejanza a modelos a las gramáticas tipológicas. La planta para la Basílica de San Pedro de Bramante no es un dibujo completo, pero al ser sólo la mitad ejemplifica su lógica diagramática y sintética. Es la versión mínima y esencial que aún logra contener la información necesaria sobre el edificio. La generación de la forma deriva, a partir del siglo XIX, de una serie de reglas y convenciones internas pertenecientes a la propia historia de la disciplina. Esta sesión se concentra en la relación entre la planta y el tipo, discutiendo las formas en que el diagrama y la planta se vuelven gradualmente intercambiables, esto es, cuando la función esencial del edificio, su esencia arquetípica o tipo, se convierte en la forma misma del edificio.

Bibliografía:
Hyungmin Pai, The Portfolio and the Diagram: Architecture, Discourse and Modernity in America, (Cambridge MA: The MIT Press, 2002).
A. C. Quatremere De Quincy, “Architecture”, “Character”, “Imitation”, and “Type”, en The True, the Fictive and the Real: The Historical Dictionary of Architecture of Quatremre De Quincy, trans. by Younés Samir (Londres: Andreas Papadakis Publishers, 2000): 74-86, 103-11, 175-78, y 254-57.
Adrian Forty, Words and Buildings: A Vocabulary of Modern Architecture (London: Thames and Hudson, 2000). “Type”: 304-311.

Sesión 4: Ensayos
Objeto Tesis como problema + Trabajo del curso + Ensayo como Forma
Miércoles 01/11 – 14:00h a 17:00h

Ejercicio: Escritura de un ensayo de 2,000 palabras.

Elegir una de las 10 plantas que el curso revisita y encontrar un argumento que construir a partir del propio dibujo. Los argumentos pueden ser tanto originales, como la extensión de los presentados en el curso. Este escrito debe tener la forma de un ensayo (del francés, essayer, que significa probar o intentar) y por tanto debe ser argumentativo y especulativo (referentes ensayistas: John Summerson, Colin Rowe, Alan Colquhoun, Reyner Banham, Robin Evans). Al menos 500 palabras deben estar dedicadas a describir el dibujo escogido en sus dimensiones, su rol, quién y cómo lo dibuja, dónde aparece publicado y en qué contexto. De esta descripción, que se trabajará en clase, se construirán las preguntas-argumentos que desarrollarán luego los alumnos junto a la bibliografía sugerida según sesión.

Bibliografía:
Robin Evans, “Figures, Doors and Passages”, en Translations from Drawings to Buildings and Other Essays (London: Architectural Association, 1997): 55-92.
Theodor Adorno, “The Essay as Form”, en Notes to Literature. Vol I. (New York: Columbia University Press, 1991): 3-23.
Thomas Weaver, “El Ensayo como Forma,” en Revista Materia No. 9 Forma. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (2014): 46-57.

Sesión 5: Narrativa
John Soane (Bank of England) + Alexander Klein (Typological Housing)
Jueves 02/11 – 09:00h a 13:00h 

La aparición de corredores en la configuración espacial de los edificios es fundamental para la definición de los objetivos de la planta moderna, en contraposición a la configuración por habitación (o enfilade) propia del Banco de Inglaterra de John Soane. La sesión contrasta el sentido gregario de la planta de habitaciones con la planta centrada en la circulación y en el corredor con la emergencia de las instituciones y burocracias, donde las relaciones entre los elementos pasan a ser los dispositivos principales de una técnica para controlar y reformar los cuerpos y sociedades, los edificios y las ciudades. Desde el oikos -la unidad típica y mínima de administración de la ciudad- esta sesión discute las formas en que la vivienda mínima gradualmente se convirtió en una herramienta para normalizar y gobernar el territorio más grande y su población. La política y estética de la planta, derivaron en una serie de tácticas y estrategias que lo sitúan como un aparato y una techne en lugar de mera representación.

Bibliografía:
Michel Foucault, Vigilar y Castigar. El Nacimiento de la Prisión (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002). Sección: Disciplina, los Cuerpos Dóciles: 124-156.
Manfredo Tafuri y Francesco Dal Co, Modern Architecture (Londres: Academy Editions, 1980): 176-190.
Jenofonte, Recuerdos de Sócrates, Económico, Banquete, Apología de Sócrates. Traducción de Juan Zaragoza (Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 1993).
Robin Evans, “Rookeries and Model Dwellings: English Housing reform and the Moralities of Private Space”, en Translations from Drawings to Buildings and Other Essays (Londres: Architectural Association, 1997): 93-118.

Sesión 6: Non-Plan
Giovanni Battista Piranesi (Campo Marzio) + Cedric Price (Fun Palace)
Jueves 02/11 – 14:00h a 19:00h

Esta sesión recapitula las principales funciones que la planta jugó en la construcción de un discurso sobre la ciudad moderna en la que la parte (y el edificio mismo) produce la ciudad mientras que permanece segregada del conjunto. Este modo de relación entre las arquitecturas individuales y la escala mayor de lo urbano construye una versión de lo público, de lo colectivo. Campo Marzio es una colección de plantas arquitectónicas y arqueológicas de tipos constructivos que sólo se hace inteligible a través de la memoria y la historia. El grabado es también una señal de una crisis de sentido en las relaciones de las partes dentro de un sentido total. Non-Plan de Price por otro lado y sus elaboraciones para el Fun Palace ilustras la propia crisis de la planta y la composición y una preocupación por las relaciones y actividades programáticas antes que cualquiera búsqueda geométrica o formal.

Bibliografía:
Alan Colquhoun, Collected Essays in Architectural Criticism (Londres: Black Dog Publishing, 2009).
Reyner Banham, Paul Barker, Peter Hall y Cedric Price, “Non Plan: An Experiment in
Freedom”, New Society 13 (1969): 435-443.
Manfredo Tafuri, The Sphere and The Labyrinth: Avant-gardes and architecture from Piranesi to the 1970s (Cambridge, MA: The MIT Press, 1990).
Pier Vittorio Aureli, The Possibility of an Absolute Architecture (Cambridge MA: The MIT Press, 2011).

Bibliografía general:

J. N. L. Durand, Précis of the Lectures on Architecture: with, Graphic portion of the lectures on architecture (Los Angeles: Getty Research Institute, 2000).
John Harbeson, The Study of Architectural Design: With Special Reference to the Program of the Beaux-Arts Institute of Design (New York: Pencil Points Press, 1926).
Andrea Palladio, The Four Books on Architecture. Traducido por Richard Tavernor y Schoefield, R. (Londres, 1997).
Giorgio Agamben, What is an apparatus? and other essays (Stanford: Stanford University Press, 2009).

Arancel: $7000 (alumnos externos)
Se ofrece un descuento de hasta el 30% para residentes en Argentina a más de 200 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Créditos
Los alumnos externos a la MHCAC que aprueben el curso podrán acreditarlo como materia electiva en caso de que se inscriban en el programa en 2017.

Becas
La Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos ofrece dos becas completas para graduados, y dos becas completas para docentes de la Carrera de Arquitectura de la UTDT. Los interesados deberán postular enviando una carta de interés vía correo electrónico a mhcac@utdt.edu, adjuntando un Currículum Vitae resumido. Las becas serán otorgadas por un jurado integrado por el Decano de la EAEU y el Director de la Maestría. La fecha límite para la postulación a becas es el martes 17 de octubre a las 13h.

Inscripciones
Alumnos regulares MHCAC: inscripción por Sigedu
Alumnos externos: inscripción online
Cupo máximo: 20 alumnos.

 




Lugar: Campus Alcorta: Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.
Contacto: Facundo Alvarez