Agenda
Conferencia / Determinismo Digital, Incertidumbre Material
Presentación: Victoria Bradbrook
Félix Raspall

Imagen: Diagrama de circuitos en proyecto (Ultra)Light
Network en construcción. Felix Raspall y Carlos Bañón. Marina Bay, Singapur, 2016.
Organiza: Centro de
Estudios de Arquitectura Contemporánea
Presentación: Victoria
Bradbrook
Determinismo Digital,
Incertidumbre Material
El auge del diseño digital abre oportunidades para desarrollar
proyectos de arquitectura con geometrías y estructuras progresivamente
complejas. En respuesta, tecnologías de fabricación digital se despliegan para
posibilitar la materialización de dicha complejidad. Las teorías de diseño y
fabricación digital aspiran en su mayoría a un proceso continuo, sin
interrupciones, que opera entre el diseño en la computadora y la producción
material en máquinas de control numérico. Estos enfoques se fundan en doctrinas
de precisión y control, donde domina la consistencia absoluta entre los modelos
digitales y los prototipos físicos. Sin embargo, nuevos discursos y proyectos
de investigación buscan expandir este campo de trabajo a procesos creativos y
constructivos que presentan diversos grados de incertidumbre, inaceptables en
principio para los procesos digitales establecidos. La conferencia se centra en
la discusión del espacio de trabajo localizado entre los procesos digitales de
alta precisión y las inevitables imprecisiones de los procesos materiales. Se
expondrán diferentes aproximaciones al problema, incluyendo enfoques clásicos
mediante el uso de materiales, procesos estandarizados de alta uniformidad,
procesos híbridos (low-tech/high-tech) y experimentos en diseño y fabricación
responsiva. La exposición forma parte del trabajo doctoral del autor en la
Universidad de Harvard y proyectos de investigación actualmente en curso en la
Universidad de Diseño y Tecnología de Singapur.
Felix Raspall es
arquitecto por la Universidad de Buenos Aires, Master in Architecture por la
Universidad de Yale y Doctor in Design por la Universidad de Harvard.
Actualmente se desempeña como profesor de diseño y teoría en la Universidad de
Diseño y Tecnología de Singapur. Anteriormente ha sido investigador y profesor
en la Universidad de Harvard, la Universidad Tecnológica de Graz, la
Universidad de Zhejiang y la Universidad de Buenos Aires. Algunos de sus
proyectos de investigación en curso son ¿Cómo imprimir arquitectura?, 3DC:
Diseño y Fabricación Robótica de Fibra de Carbono, Diseño Artificial y
Out-of-Scrap: Arquitectura de Desechos. Ha sido distinguido con el premio CPAU
2004, la beca Fullbright 2008-10, el premio Winchester (Yale), el premio Peter
Rice y el premio Digital Design (Harvard).
Contacto: Santiago Miret