A fines de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en su Resolución 260 la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Delito del Genocidio. El documento definía el genocidio como la denegación del derecho a la vida de grupos raciales, religiosos, políticos o de otro tipo, independientemente de que dichos grupos hayan sido destruidos por completo o en parte. Aprobado por la República Argentina en 1956 y ratificado en 1968, la Convención es uno de los instrumentos de derechos humanos que goza de jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de nuestra Constitución Nacional. En momentos en los que en distintas partes del planeta se cierne nuevamente la amenaza de este flagelo, la
Universidad Torcuato Di Tella y el
Museo del Holocausto de Buenos Aires invitan a un grupo de destacados especialistas para reflexionar sobre el significado y alcances de la
Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
Participantes:
- Marcia Ras (Museo del Holocausto de Buenos Aires/ FFyL-UBA)
- Alejandro Chehtman (UTDT)
- Juan Pablo Artinian (UTDT)
Modera:
- Andrés H. Reggiani (UTDT)
Actividad gratuita | Requiere inscripción previa
