Director


Ignacio Fleurquin
Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje, Universidad de Buenos Aires.


Profesores


El cuerpo de profesores del Programa en Arquitectura del Paisaje conforma una unidad multidisciplinar en la que confluyen ingenieros agrónomos, licenciados en paisaje, teóricos y arquitectos con diferentes especializaciones y titulaciones. Sus funciones académicas incluyen la enseñanza, la crítica y el debate, en el marco de proposiciones, procedimientos y producciones en cada una de las áreas, materias y cursos que componen el Programa. Además de los profesores regulares, el PAP recibe profesores externos provenientes de las distintas unidades académicas de la EAEU, así como profesionales del medio argentino e internacional para la participación en jurados.


Aguilar, Hernán. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Cabeza, Diana. Arquitecta, Universidad de Belgrano.
Cortés Rocca, Paola. Licenciada en Letras, Universidad de Buenos Aires. PhD in Romance Languages and Literatures, Princeton University.
Etchart, Matías. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.
Fiorentino, Jorge. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Gestión Ambiental Metropolitana, Universidad de Buenos Aires.
Fleurquin, Ignacio. Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje, Universidad de Buenos Aires.  
Gril, Sebastián. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata.
Poggio, Santiago. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Producción Vegetal, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad de Buenos Aires.
Porta, Juan Pablo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master of Arts in Landscape Urbanism, Architectural Association School of Architecture.
Simonyan, Martín. Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje, Universidad de Buenos Aires.  
Solari, Fabio. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias y Conservación del Suelo, Universidad de Buenos Aires.


El Programa se nutre todos los años de la visita de profesionales de la cultura arquitectónica contemporánea ligada al paisaje, quienes comparten sus experiencias con los alumnos en el marco del Seminario Taller. En las recientes ediciones el PAP ha contado con la participación de profesores internacionales tales como Ilaria Di Carlo (Italia), Clara Olóriz Sanjuán (Reino Unido), Eduardo Rico (Reino Unido), Edgar Mazo (Colombia), Sebastián Mejía (Colombia), Fabio Ayerra (Uruguay), Camilo Restrepo (Colombia), Alejandra Bosch (Chile), Rodrigo Pérez de Arce (Chile), Jorge Godoy (Chile), y con la visita de numerosos profesores argentinos, incluyendo a Ana Garcia Ricci, Lucía Ardissone, Ignacio Fleurquin, Max Rohm, Francesc Planas Penadés, Alejandro Martín Rodríguez, Ana Rascovsky, Max Zolkwer, Gabriel Lafranchi, Juan Manuel Rois, Federico Eliaschev, Violeta Ossani, Claudio Vekstein, Alejandro Hartmann, Facundo Di Filippo, Pablo Ferreiro, Javier Esteban, Sara Ciocca, Hugo Bersanker, Bruno Emmer, Alberto Varas, María Hojman, Jorge Iribarne y Mario Boscoboinik.


Nota: la Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificar el cuerpo de profesores garantizando la calidad de los mismos.


Alumnos


El cuerpo de alumnos del Programa en Arquitectura del Paisaje posee diversidad de perfiles profesionales, etarios, culturales y geográficos. Aunque existe un predominio de arquitectos, hay frecuentemente entre un quinto y un tercio de los alumnos que provienen de otras carreras, tales como agronomía, diseño, o administración.


El programa de becas al mérito académico de la UTDT asiste a alumnos con necesidad económica y residentes a más de 200 kilómetros de Buenos Aires, favoreciendo la igualdad de oportunidades y diversificando su extracción. Este programa favorece la conformación de un alumnado con significativa presencia de estudiantes provenientes de diversas ciudades de Argentina (Rosario, Santa Fe, Formosa, Mendoza, La Plata), Uruguay y Paraguay.


La franja etaria predominante entre los alumnos está en alrededor de los 30 años, aunque hay también en la franja 25-30 años y en la franja 30-50 años, quienes poseen una carrera profesional consolidada. Los estudiantes del PAP poseen mayormente títulos expedidos por universidades públicas, aunque durante los últimos dos años ha comenzado a producirse la inscripción de graduados de la Carrera de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. El Programa comparte una serie de materias con la grilla de posgrado de la Universidad Torcuato Di Tella por lo cual recibe alumnos que estudian en otros departamentos de la Universidad. Este intercambio se produce también con la Carrera de Arquitectura, cuyos alumnos pueden optar a Campos Menores del Programa.


Graduados


Los graduados del Programa en Arquitectura del Paisaje reciben una capacitación teórica, proyectual y técnica, que los habilita a enfrentar un amplio abanico de problemas profesionales y académicos. Los egresados poseen conocimientos de diagnóstico, organización y evaluación proyectual, de procesos experimentales de producción material, de tecnologías digitales de proyecto, y de las implicaciones teóricas y culturales del diseño del paisaje.


La formación impartida les permite ampliar sus horizontes académicos y ejercer la docencia y la investigación, desempeñar roles de dirección y coordinación en ámbitos ligados al diseño, mantenimiento y gestión de espacios públicos, y profundizar su ejercicio profesional de base. Se encuentran capacitados para trabajar en tareas de asesoría y jefatura de obras en organismos públicos o privados, la coordinación de procesos de producción, y la supervisión de obras de organización compleja.


El Programa mantiene el contacto con los egresados a través de acciones de seguimiento y reabsorción. Estas acciones se instrumentan a través de actividades de extensión e investigación. Los graduados son invitados regularmente a participar de los ciclos de conferencias y mesas redondas, organizadas en coordinación con el CEAC, y a los jurados intermedios y finales fomentando la continuidad de su formación. Los egresados también participan de grupos de investigación desarrollando actividades de asistencia, profundizando su formación y constituyéndose en candidatos para cubrir roles docentes en la Escuela.


Administración


El Programa en Arquitectura del Paisaje funciona administrativamente a partir de tres roles: la Coordinación del Programa, la Coordinación de Posgrados de la Escuela y la Coordinación de la Escuela. El Coordinador del Programa propone y organiza los contenidos académicos y la estructura general del PAP. Entre de sus tareas se encuentran: establecer las agendas anuales del PAP, definir y evaluar el equipo docente, programar actividades dentro de las plataformas transversales de la Escuela, difundir el PAP en el marco de la comunidad disciplinar local e internacional. El Coordinador de Posgrados de la Escuela administra el funcionamiento operativo del PAP. Entre de sus tareas se encuentran: organizar el calendario general, llevar adelante la comunicación con alumnos y profesores y gestionar necesidades del Programa con distintos departamentos de la Universidad. La Coordinadora de la Escuela gestiona y administra recursos de la Escuela coordinando las superposiciones de éstos con el PAP. Entre sus tareas se encuentran: administrar el presupuesto anual de la Escuela para las distintas actividades del Programa, organizar publicaciones específicas del Programa en diversas plataformas de la Escuela.