Cursos
Etica Aplicada - Abogacía
El curso tiene el objetivo de introducir a los alumnos en algunas de las principales discusiones contemporáneas de la ética aplicada. Sobre cada uno de los problemas, se busca el conocimiento de posiciones diferentes y encontradas, de modo de suscitar la discusión y la argumentación racional. Muchos de estos problemas poseen obvias repercusiones en el campo del derecho. Por otro lado, se busca que los alumnos ejerciten la elaboración de trabajos escritos con todas las normas de estilo y rigor argumentativo propias de un paper científico.
Etica Profesional - Abogacía
El curso tiene tres objetivos principales. En primer lugar, se busca introducir a los alumnos en la normativa vigente en materia de conducta profesional, tal como es regulada en la Capital Federal por el Colegio Público de Abogados, comparándola con los códigos utilizados en EUA y Europa. En segundo lugar, se discuten una serie de casos reales e hipotéticos que plantean problemas éticos en el ejercicio de la profesión, con el objetivo de obtener una clasificación de los distintos tipos de problemas involucrados (confidencialidad, conflicto de intereses, aceptación y rechazo de clientes, acceso y distribución de recursos legales, límites del sistema adversarial, etc.). Por último, se busca profundizar algunos de estos problemas, a través de la discusión de bibliografía más teórica, aunque sin descuidar la discusión de casos concretos.
Seminario de Investigación en Economía y Filosofía del Derecho - Abogacía
El objetivo del curso es que los alumnos puedan escribir trabajos de filosofía moral, política o del derecho que respeten los estándares más exigentes de redacción y argumentación.
Filosofía Moral - Maestría en Derecho Penal
El curso tiene dos partes. En la primera se estudian las teorías morales contemporáneas (deontologismo, consecuencialismo y contractualismo) y sus antecedentes en filosófos modernos: Hobbes, Hume, Kant, Bentham y J. S. Mill. Se prestará especial atención a problemas suscitados en las posiciones deontologistas: distinción entre acto y omisión; entre intención directa e indirecta, etc. La segunda parte del curso tiene por objeto analizar problemas relativos a la responsabilidad moral, como el de la compatibilidad entre la responsabilidad moral y el determinismo y el problema de la suerte moral.