Conference: Four Decades of the Third Wave of Democratization in Latin America
Conferencia: Cuatro Décadas de la Tercera Ola de Democratización en América Latina
Universidad Torcuato Di Tella - 27 y 28 de noviembre de 2023 - 9 a 19hs (formato híbrido)
Call for papers:
- For more information see: Call for papers (English version).
- Para más información ver: Call for papers (versión en Español).
El programa de la conferencia se anunciará próximamente.
América Latina ocupó un lugar central en la tercera ola de democratización de Huntington. A partir de finales de los años 70, la mayoría de los regímenes militares y otros tipos de autoritarismos que dominaban la región dieron paso a numerosos regímenes electorales y varias democracias liberales. Aunque no se produjo una regresión completa hacia el gobierno militar, se llevaron a cabo varias formas de cambio de régimen durante estos aproximadamente cuarenta años. Desde las "democracias delegativas" y las "democracias sin partidos" hasta los "autogolpes" y la erosión democrática. La democracia realmente murió en lugares donde había prosperado (Venezuela), y en realidad nunca nació en algunos países como Cuba. Con motivo del 40º aniversario de la transición a la democracia en Argentina, es hora de hacer un balance de las transiciones, consolidaciones, desconsolidaciones, erosionas y caídas en América Latina que siguieron a la tercera ola, y evaluar la calidad y el desempeño de los regímenes democráticos existentes.
Comité Organizador de la Conferencia:
- Carlos Gervasoni (Universidad Torcuato Di Tella)
- Aníbal Pérez-Liñán (University of Notre Dame)
- María Paula Saffon (Universidad Torcuato Di Tella)
- Gustavo Dufour (Sociedad Argentina de Análisis Político)