¿Por qué una conferencia sobre cambio climático y transición energética?
¿Cuáles son los avances en el mundo para mitigar el cambio climático en una senda de crecimiento sostenible de los países? ¿Qué es la transición energética y qué estrategias se están implementando en países desarrollados y en desarrollo? ¿Qué medidas de adaptación se pueden adoptar para lidiar con el cambio climático y que sean compatibles con el desarrollo económico? ¿Qué oportunidades existen para la Argentina en la mitigación y la adaptación en el actual contexto global?
La conferencia ofrece un espacio de reflexión e intercambio entre expertos de primer nivel que permitan aproximarnos hacia caminos de desarrollo sostenibles en el mediano y largo plazo.
Oradores
-
Soledad Aguilar
Soledad Aguilar
Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO
-
Elisa Belfiori
Elisa Belfiori
Profesora de la Escuela de Negocios e investigadora en Economía del Cambio Climático
-
Matías Campodónico
Matías Campodónico
Presidente, Dow Argentina y Región Sur de América Latina.
-
Hernán Carlino
Hernán Carlino
Director del Centro de Estudios en Cambio Climático Global, ITDT-FTDT.
-
Micaela Carlino
Micaela Carlino
Investigadora del Centro de Estudios en Cambio Climático Global, ITDT-FTDT
-
Gustavo Grobocopatel
Gustavo Grobocopatel
Fundador del Grupo Los Grobo y miembro del Consejo Económico y Social, UTDT
-
Emilio Lèbre La Rovere
Emilio Lèbre La Rovere
Profesor del programa de Planificación Energética, UFRJ
-
Eduardo Levy Yeyati
Eduardo Levy Yeyati
Decano de la Escuela de Gobierno y director académico del CEPE, UTDT
-
Juan Negri
Juan Negri
Director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales, UTDT
-
Iván Ordóñez
Iván Ordóñez
Economista especializado en agronegocios y Director del Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs, UCEMA
-
Francisco Sanchez Moreno
Francisco Sanchez Moreno
Director de Reciclado y Economía Circular, GCBA
-
Hayley Stevenson
Hayley Stevenson
Directora de los Programas de Posgrado en Estudios Internacionales, UTDT
-
Pablo Verra
Pablo Verra
Chief Strategy Officer de Sugo Company y profesor invitado de la Escuela de Negocios, UTDT
Agenda
Energía, cambio climático y crecimiento: El sendero del desarrollo sostenible
Fecha: Jueves 25 de agosto de 2022, 8.30-17.30h
Lugar: Aula Magna, Campus Di Tella
La conferencia anual del CEPE, en su 5.ª edición, busca reunir a referentes de la academia, de los sectores público y privado, y a organizaciones de la sociedad civil con especialistas nacionales e internacionales para intercambiar perspectivas sobre las oportunidades y tensiones entre el crecimiento económico, el impacto en el ambiente y el desarrollo de los países, en un contexto de cambio climático.
BLOQUE 1 | Cambio climático: panorama global, negociación y compromisos
Conduce Camila Dolabjian
8.30h
Acreditación + café de bienvenida
9.00h
Palabras de bienvenida
Juan José Cruces (Rector, UTDT), Gastón Gertner (Director ejecutivo del CEPE, UTDT)
9.15h
Crisis climática: ¿qué podría salir bien?
Delfina Godfrid (Miembro
del Sustainable Development Goal 7 Youth Constituency- SDG7 YC)
9.30h
PANEL I | Cambio climático: dilemas en la discusión internacional
Soledad Aguilar (Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO), Emilio Lèbre La Rovere (Profesor del programa de Planificación Energética, COPPE/UFRJ), Ignacio Lorenzo (Director de División, Intendencia de Montevideo), Hernán Carlino (Director del Centro de Estudios en Cambio Climático Global, FTDT)
MODERADORAS:
Micaela Carlino (Investigadora
del Centro de Estudios en Cambio Climático Global, FTDT), Delfina Godfrid (Miembro del SDG7 YC)
10.30h
Pausa para café
10.45h
PANEL II | Campo y cambio climático: emisiones y mercados de carbono en el agro y la ganadería
Gustavo Grobocopatel (Fundador del Grupo Los Grobo y miembro del Consejo Económico y Social, UTDT), Pablo Verra (Chief Strategy Officer de Sugo y Profesor Invitado, Escuela de Negocios), Elisa Belfiori (Profesora de la Escuela de Negocios e investigadora en Economía del Cambio Climático)
MODERADOR:
Iván Ordoñez (Economista especializado en agronegocios y Director del Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs, UCEMA)
11.30h
PANEL JOVEN | Juventud y cambio climático: la juventud como promotora de la agenda ambiental
Josefina Amore (Periodista y productora), Gastón Tenembaum (Cofundador de Jóvenes por el Clima), Francisco Sanchez Moreno (Director de Reciclado y Economía Circular, GCBA)
MODERADORES:
Ana Bakker (Estudiante de Ciencias Sociales, UTDT), Francisco Olivero (Estudiante de Ciencia Política y Gobierno, UTDT)
12.30h
Receso
BLOQUE 2 | Energía: abastecimiento y transición energética
Conduce Catalina de Elía
13.30h
PANEL III | Estado de la transición energética en el mundo
Hayley Stevenson (Directora de los Programas de Posgrado en Estudios Internacionales, UTDT), Peter Newell (Profesor de Relaciones Internacionales, University of Sussex), Natalia Ceppi (Investigadora del CONICET y profesora titular de Derecho Diplomático y Consular, UNR)
MODERADOR:
Juan Negri (Director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales, UTDT)
14.30h
INTERLUDIO | Sesgos y comportamiento en el cambio climático y la transición energética
Gastón Gertner (Director ejecutivo del CEPE, UTDT), Lisandro Kaunitz (Cofundador de ReadySetReplace)
14.50h
PANEL IV | Energía: transición y desarrollo sostenible en Argentina
Claudio Cunha (CEO y Country Manager, Enel Argentina), María Tettamanti (Directora general, Camuzzi), Walter Cont (Ejecutivo principal en la Dirección de Análisis Sectorial, CAF), Nicolás Gadano (Director de Ambiente, Energía y Crecimiento del CEPE, UTDT), Matías Campodónico (Presidente, Dow Argentina y Región Sur de América Latina)
MODERADORA:
Sofía Diamante (Redactora de Economía y Negocios, LA NACION)
15.50h
Pausa para café
16.15h
CHARLA MANO A MANO | Recursos naturales y desarrollo sostenible
Miguel Galuccio (Fundador, presidente y CEO, Vista), Eduardo Levy Yeyati (Director académico del CEPE y decano de la Escuela de Gobierno, UTDT)
17.15h
Palabras de cierre y agradecimientos
Comité académico
Nicolás Gadano (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Elisa Belfiori (Escuela de Negocios, UTDT)
Micaela Carlino (Centro de Estudios en Cambio Climático Global, ITDT-FTDT)
Daniel Perczyk (Centro de Estudios en Cambio Climático Global, ITDT-FTDT)
Hayley Stevenson (Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, UTDT)
Gastón Gertner (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Comité organizador
Gastón Gertner (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Valentina Sosa Patrignani (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Andrés Aguirre (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Constanza Mones Ruiz (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Constanza Mehler (Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia, UTDT)
Quiénes nos acompañan


Miguel Galuccio
Miembro del board de Schlumberger. Cofundador de Gridx, y expresidente y CEO de YPF.

Ana Bakker
Estudiante de cuarto año de Ciencias Sociales con orientación en Comunicación y Periodismo (UTDT). Fue Secretaria de Ambiente en el Centro de Estudiantes (CEDIT).

Josefina Amore
Estudiante de Ciencia Política (UNSAM). Es editora de contenidos digitales en IP Noticias y conductora de #QueMundoNosDejaron por Nacional Rock (Radio Nacional). También ha sido productora, panelista y creadora de contenido.

Francisco Olivero
Estudiante de cuarto año de Ciencia Política y Gobierno (UTDT). Fue Presidente del Centro de Estudiantes (CEDIT-UTDT). Actualmente es pasante en CAF.

Delfina Godfrid
Master en Derecho y Economía del Cambio Climático (FLACSO-Argentina). Consultora e investigadora en cambio climático y políticas públicas. Coordinadora del equipo de políticas públicas del Sustainable Development Goal 7 Youth Constituency.

Walter Cont
Licenciado en Economía de la UNLP y Doctor en Economía por la UCLA. Sus áreas de especialización son: organización industrial, regulación de servicios públicos y la infraestructura, y defensa de la competencia.

Eduardo Levy Yeyati
Doctor en Economía (UPenn). Fundador del CEPE Di Tella, Investigador Principal del CONICET, y fellow del Growth Lab de Harvard y de Brookings Institution. Fue Jefe de Estrategia de Mercados Emergentes de Barclays Capital, y Economista Jefe del BCRA.

Pablo Verra
MBA in Finance (The Wharton School, Palmer Scholar) y MA in International Studies (University of Pennsylvania). Es profesor del MBA, de la Maestría en Finanzas y de Educación Ejecutiva en la Escuela de Negocios (UTDT). También es Profesor Adjunto y Director Académico de la cátedra de Inversiones de Impacto.

Matías Campodónico
Director de Asuntos de Gobierno, Políticas Públicas y Sustentabilidad LATAM, Dow. Abogado especializado en Derecho Público y Regulación Oil & Gas (UBA). Tiene una Maestría en Periodismo de la UTDT y una Maestría en Relaciones Internacionales de King’s College.

Hernán Carlino
Vicepresidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. Especialista en política climática. Ha trabajado en regulación de mercados de carbono para las Naciones Unidas, y fue consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CMNUCC y otras agencias internacionales.

Micaela Carlino
Especialista internacional en finanzas sostenibles. Realiza actividades de consultoría y de investigación de la Fundación Torcuato Di Tella para gobiernos nacionales y empresas privadas, bancos nacionales de desarrollo y organismos multilaterales de la región.

Hayley Stevenson
Profesora Asociada en el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales (UTDT). Se doctoró en la Universidad de Adelaide. Se especializa en la gobernanza global, el cambio climático y el medio ambiente.

Nicolás Gadano
Master en Economía (UTDT). Se especializó en finanzas públicas y en la industria de los hidrocarburos. Fue Economista Jefe de YPF, Subsecretario de Presupuesto de la Nación y Gerente General del Banco Central.

Camila Dolabjian
Periodista de Economía en La Nación. Es politóloga y magister en periodismo (UTDT). Fue becaria de la Colorado State University y del programa estadounidense Semester at Sea.

Catalina de Elía
Licenciada en Ciencia Política (UTDT). Hizo una maestría en Periodismo (UdeSA) y una maestría en Políticas Públicas de desarrollo con Inclusión social (FLACSO). Es conductora y columnista de programas de televisión y radio.

Juan Negri
Doctor en Ciencia Política por la University of Pittsburgh. Se especializa en metodología política, análisis de impacto de políticas públicas, y en instituciones políticas latinoamericanas. Fue consultor para el BID, el GCBA, la UE y el CIPPEC.

Gustavo Grobocopatel
Miembro del Consejo Económico y Social de la UTDT, del Consejo Internacional de la Fundación Don Cabral de Brasil y del Advisory Board del Entrepreneurship and Competitiveness Program (Columbia Business School).

Sofía Diamante
Licenciada en Economía y Magister en Periodismo (UTDT). Es periodista del diario La Nación. Cubre temas de Economía, Negocios y Energía.

María Tettamanti
Licenciada en Economía por la UNLP. Formó parte de la Gerencia Comercial de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas. Fue Presidente de ADIGAS. María también participa activamente en Women Corporate Directors.

Lisandro Kaunitz
Neurocientífico. En 2016, cofundó el proyecto ShikAI, un asistente artificial para ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar por el mundo. Ahora trabaja en la descarbonización de viviendas residenciales.

Gastón Gertner
Master en Administración Pública por la Universidad de Princeton. Se especializa en evaluación de impacto y el diseño de programas con enfoque de economía del comportamiento.

Peter Newell
Director de investigación y cofundador de la Alianza de transición rápida. Trabajaba en las universidades de Oxford, Warwick, East Anglia y FLACSO.

Francisco Sanchez Moreno
Economista y filósofo (UBA). En 2013 creó la fundación ¿Dónde Ayudo?, una red de más de 1500 voluntarios y 150 organizaciones sociales de Latinoamérica. Desde 2021, ejerce el cargo de Director de Reciclado y Economía Circular en el GCBA.

Iván Ordóñez
Licenciado en Economía (UBA). Es consultor en empresas y gobiernos en estrategia de agronegocios. Se formó como consultor en Value Partners en América Latina. Es columnista económico en LN+ Campo.

Ignacio Lorenzo
Docente e investigador de la Universidad de la República. Fue el primer coordinador del Grupo de Negociación A-B-U durante la negociación del Rulebook del Acuerdo de París e integrante de la Junta del Fondo Verde para el Clima.

Emilio Lèbre La Rovere
Doctor en Técnicas Económicas, Pronóstico y Prospectiva (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París). Es coordinador del LIMA y del CENTRO LIMA de COPPE/UFRJ. Participa, desde 1992, del IPCC, grupo que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Gastón Tenembaum
Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (UBA). Asistió a la COP26 como representante de Jóvenes por el Clima y fue elegido por la revista “La Nación” como una de las 35 personalidades juveniles más destacadas del 2021.

Natalia Ceppi
Licenciada y doctora en Relaciones Internacionales (UNR). Posee un Magíster en Integración y Cooperación Internacional. Es investigadora del CONICET y profesora Titular de Derecho Diplomático y Consular.

Claudio Cunha
Contador público (Universidad de Fortaleza). Tiene un MBA en Gestión de Negocios por la Fundación Getulio Vargas. Se desempeñó como CFO de Enel Argentina, y ahora es CEO y Country Manager de Enel Argentina.

Elisa Belfiori
Doctora en Economía (University of Minnesota). Profesora a tiempo completo (UTDT). Su área de investigación es la macroeconomía del cambio climático y el diseño de políticas óptimas.

Soledad Aguilar
Abogada y experta en derecho internacional ambiental. Se desempeñó como Directora Nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2016-2019).