[English Version]

Ph.D. in Economics, Harvard University

Tel.: (+54-11) 5169 7301

Email: eschargr@utdt.edu

Ernesto Schargrodsky recibió su Doctorado en Economía de Harvard University en 1998. Anteriormente había completado su Maestría en Economía en Harvard University, el Posgrado en Economía en el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) y la Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires.

Es Profesor Plenario de la Escuela de Negocios, Director del LICIP (Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas) y miembro del Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue rector de la Universidad (2011-2019) y, previamente, Decano de la Escuela de Negocios.

Ha sido Director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, profesor visitante en Stanford University e investigador visitante en Harvard University. Además, es investigador independiente del CONICET, investigador afiliado de J-PAL, miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y fellow de The Econometric Society.

Sus trabajos han sido publicados en el American Economic Review, Journal of Political Economy, Quarterly Journal of Economics, American Economic Review: Insights, American Economic Journal: Applied Economics, Journal of Law and Economics, Journal of Public Economics, Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Development Economics, Journal of Comparative Economics, Criminology & Public Policy, Economics and Human Biology, Economia (LACEA), Economica, Man & the Economy, American Law and Economics Review y Emerging Markets Review, entre otros,  y han sido discutidos en The Economist, Financial Times y Wall Street Journal, entre otros.

Entre otros temas, sus estudios analizan el efecto del otorgamiento de títulos de propiedad de la tierra en áreas marginales, el impacto de la presencia policial sobre el crimen, la relación entre desigualdad y delito, el efecto de la utilización de sistemas de monitoreo electrónico de detenidos sobre la reincidencia criminal, el efecto de la privatización de las empresas de agua sobre la mortalidad infantil, el análisis del apoyo a las privatizaciones en la opinión pública, el impacto del servicio militar obligatorio sobre el delito, la relación entre conductas deshonestas y empleo público, el efecto del acceso a las redes sociales sobre la polarización política y la relación entre salarios de los funcionarios públicos y corrupción.

Obtuvo el Diploma al Mérito del Premio Konex 2016 en la categoría Análisis Económico Aplicado, el Premio Bernardo Houssay 2009 del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Premio Consagración de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y el Premio Bernardo Houssay 2005 – Investigador Joven del Ministerio de Educación. Ha recibido becas y subsidios para investigación de Harvard, Stanford, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Naciones Unidas, CAF, Fundación Tinker, PREAL, CONICET, Global Development Network, Ronald Coase Institute, Facebook, International Finance Corporation, Lincoln Institute y FONCYT. Ha realizado trabajos de consultoría para Telefónica de Argentina, Movicom, Münchener Ruck, CICOMRA, NERA, Banco Río, CIPPEC, Procuradoría General del Estado de Ecuador, Procuración General del Tesoro de la Nación, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.