Cuerpo docente

Cuerpo docente módulos obligatorios

Magalí Junowicz

Master of Public Administration in International Development (MPA/ID) de John F. Kennedy School of Government de Harvard University y Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora asociada del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella. Consultora Senior del Banco Mundial. Experta en política de desarrollo, diversificación productiva y planificación estratégica. Fue asesora del Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y de varios gobiernos nacionales y subnacionales en el diseño e implementación de Planes de Desarrollo y estrategias de diversificación productiva. 

Pablo Sanguinetti
Ph.D. en Economía en la Universidad de California, Los Angeles (EE.UU.). Master en Economía por la misma universidad. Master en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina).  Ex Vicepresidente de Conocimiento CAF- banco de desarrollo de América Latina. Anteriormente, Profesor Asociado Universidad Torcuato Di Tella e  investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Sus intereses de investigación son Comercio Exterior e Integración, Desarrollo Económico y Federalismo Fiscal. 


Gabriel Sánchez

Ph.D. in Economics (Columbia University). Economista Principal del Banco InterAmericano de Desarrollo, con responsabilidades en las áreas de diálogo de políticas, elaboración de estrategias de desarrollo e investigación en las áreas de Productividad e Integración, con foco en los países del Cono Sur. Previamente se desempeñó como Presidente del Instituto de Investigaciones de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y de la New York University, y consultor de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Ha realizado numerosas publicaciones en el país y en el extranjero en temas de Comercio internacional, Políticas de Desarrollo Productivo, y Productividad y Crecimiento.


Cuerpo docente de los módulos optativos

  • Gabriel BizamaMagíster en Derecho Bancario y Financiera,en la Boston University. Especialista regulatorio en el sector financiero. Actualmente, colabora con el Banco Mundial y Naciones Unidas en iniciativas de inclusión financiera y fintech. 
  • Maximiliano Castillo. Magíster en Econometría, Universidad Torcuato Di Tella. Gerente de Coordinación en la Auditoria General de la Nación y, anteriormente, Secretario de Evaluación Presupuestaria e Inversión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2017-2019).
  • Leticia Dib. Magíster en Finanzas, Universidad Torcuato Di Tella y MBA, Universidad de Palermo. Jefa de Operaciones de Mercado Abierto en el Banco Central de la República Argentina y, anteriormente, desempeñó tareas de auditoría de entidades financieras estatales en la Auditoría General de la Nación (2001-2003) y de inspección para la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA (2003-2008).
  • Nicolás Gadano. Magíster en Economía, Universidad Torcuato Di Tella. Se desempeñó como Subsecretario de Presupuesto de la Nación, economista senior de YPF, jefe de Gabinete del ministerio de Economía y Gerente General del Banco Central.
  • Gustavo Gándara. Magíster en Administración de la Educación, Universidad Torcuato Di Tella. Miembro de la Secretaria de RRII y de la Secretaria de Formación de la CGT, Representante Trabajador de la Comisión de Planificación y Presupuesto del CINTERFOR/OIT y Director Ejecutivo de la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores
  • Diego Gorgal. Master in Public Policy, Georgetown University. Gerente Ejecutivo del Departamento de Seguridad, YPF. Anteriormente, se desempeñó como Ministro de Gobierno (GCBA), Secretario de Seguridad (GCBA), y Subsecretario de Planificación y Logística de Seguridad (PBA)
  • Sebastián KatzMagíster en Política Económica, Universidad de Buenos Aires. Prof. Tit. de Dinero, Crédito y Bancos (UBA) y Economía (CBC-UBA). Director Académico Alterno del Programa de Posgrado de Especialización en Mercado de Capitales (UBA-Merval) y Gerente Principal de Investigaciones Económicas del BCRA.
  • Eduardo Levy Yeyati. Doctor en Economía, Universidad de Pennsylvania. Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, donde fundó y dirige el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE). Profesor visitante de la Harvard Kennedy School of Government e investigador principal del CONICET.
  • Delfina Lopez Freijido. Obtuvo un doble diploma de Maestría en Administración Pública, Institut d'Etudes Politiques de Paris y Universidad de Columbia. Es Responsable de Finanzas Sustentables, Banca de Inversión, Subgerencia General de Finanzas, Banco de la Nación Argentina. 
  • María Lopez Isnardi. Magíster en Desarrollo, University of London. Subdirectora de la Maestría en Finanzas, UTDT. Anteriormente, se desempeñó como Directora General de Planeamiento en la Administración Nacional de la Seguridad Social y Directora de Acceso al Crédito en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Claudia Jacinto. Doctora en Estudios de América Latina-Sociología, la Universidad París III. Investigadora Principal del CONICET. Coordinadora del Programa de Estudios Juventud, Educación y Trabajo desde 2007 y coordinadora de red Etis-IIPE-UNESCO entre 2004 y 2011.
  • Lucas Jolías. Magíster en Ciencia Política y Sociología, FLACSO Argentina. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de tecnología aplicados en el sector público, especializándose en los últimos años en la tecnología blockchain.
  • Dario Judzik. Doctor en Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. Decano Ejecutivo y profesor con dedicación exclusiva de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Anteriormente dirigió el área de Formación Ejecutiva Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno.
  • Diego Moreno. Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, especializado en ecología y con experiencia en política ambiental y gestión de recursos naturales. Consultor independiente y socio fundador de CICLA Estrategias de Desarrollo Sustentable. Se desempeñó como Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (2008-2015) y Secretario de Política Ambiental en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2015-2019). 
  • Marianela Sarabia. Economista e investigadora devenida en científica de datos: magíster en Economía Aplicada al Desarrollo (UniTo, SciencesPo, ITC/ILO) y doctoranda en Economía (UADE). Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en journals internacionales como Cadernos PROLAM, International Labour Review y Coyuntura Económica.
  • Lucía Freira. Master en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella y Doctora en Economía por la Universidad de San Andrés. Se desempeña desde 2010 como investigadora en el Laboratorio de Investigaciones sobre Crímen, Instituciones y Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella. Es profesora en la misma universidad y ha desarrollado trabajos de consultoría para diversos gobiernos e instituciones. 
  • Juan Ignacio Mercatante. Master en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Actualmente, se encuentra en el segundo año del doctorado en economía en la Paris School of Economics (PSE).