Alejo Inza - Lic. en Estudios Internacionales

Con respecto a mi proceso de búsqueda laboral, comencé consultando y asesorandome con la Dirección de Desarrollo Profesional de la UTDT. Mi objetivo, era adquirir herramientas qué, en un futuro, me resultarán útiles para nuevas búsquedas. Trabaje, específicamente, el CV. A su vez, participe en las actividades que proponían y atendía sus recomendaciones. El principal aprendizaje fue entender que la  laboral es "en si un trabajo" y que, por ende, requiere dedicación.

La construcción de un perfil, la exploración de alternativas laborales, los procesos de entrevistas, el intercambio con otros/as profesionales, demanda cierto esfuerzo y compromiso. 

En mi caso, comencé en Marzo y concluí en Abril, cuando me ofrecieron un cargo (porque, previamente, me contacte por Linkedin con el director de esa compañía). 

En resumen, ese fue mi proceso y las consideraciones importantes. Sobre las recomendaciones:

- No esperen a su último año para iniciar la búsqueda. No hay resultados inmediatos. Siempre consulten con la Dirección de Desarrollo Profesional. Si con 18, 19 o 20 años comenzas a vincularte con estas cuestiones, generas una diferencia enorme.

 - Intenten acumular experiencia mediante pasantías u otras actividades para complementar su formación. Con 22 o 23, se pondera esa proactividad (porque, lamentablemente, somos una generación muy perezosa)

 - Utilicen las plataformas laborales digitales disponibles para conectarse con la oferta. Desde las que brinda la UTDT a otras alternativas. La principal es LinkedIn. Trabajen los perfiles profesionales y generen redes de contactos. Aun más importante, interactuen! 

- Consulten con colegas de su carrera sobre experiencias laborales. Son referencias. Después, cada persona elige de acuerdo a las oportunidades y preferencias. Pero, es muy útil porque amplia horizontes.