Precio del metro cuadrado en alquiler. Estimación de superficies estadísticas. Ciudad de Buenos Aires, tercer trimestre 2016. Alumno: Federico Catalano.
“La importancia creciente que adquiere la urbanización presenta desafíos cada vez más importantes en el ejercicio profesional. Tradicionalmente, los estudios urbanos se focalizaron exclusivamente en aspectos territoriales, pero se ha hecho imprescindible utilizar nuevos instrumentos de análisis que incorporan una visión integral de la sustentabilidad urbana y sus dimensiones económicas, sociales, ambientales y tecnológicas.
Para dar respuesta a estos nuevos desafíos, la Maestría en Economía Urbana constituye una propuesta única en Argentina y en América Latina, donde en los dos años de programa brindamos los conocimientos y habilidades que necesitan los profesionales de diferentes disciplinas para responder a las solicitudes más actuales de las ciudades.
Con este fin, nuestros graduados adquieren una serie de instrumentos analíticos, cuantitativos y digitales aplicados específicos a la formación de capacidades focalizadas en el diseño, la evaluación y la implementación de propuestas innovadoras para las ciudades contemporáneas, donde la tecnología comienza a introducir nuevas posibilidades y desafíos.
La Maestría en Economía Urbana lidera la formación de profesionales que se enfoca con propuestas innovadoras en la planificación urbana, la vivienda y su financiación, los vínculos entre el uso del suelo, el desarrollo inmobiliario, el transporte y la movilidad, el desarrollo económico local, el financiamiento del desarrollo urbano, la sustentabilidad y la innovación, tanto en el sector público como en el privado y en la sociedad civil. Se propicia la creación de sinergias entre las diferentes áreas del desarrollo urbano, conectando la urbanización con la vivienda asequible, el transporte con la planificación del uso del suelo, y el análisis espacial con la ciencia de datos para abordar los problemas más acuciantes de política pública y planificación de la ciudad de nuestros días.
La Maestría está dirigida tanto a profesionales en ejercicio como a graduados universitarios recientes de diversas disciplinas que buscan consolidarse en la temática urbana. Los alumnos y graduados acceden a puestos laborales en instituciones del ámbito público y privado que requieren recursos humanos formados con los más afectados específicamente académicos. A través de ellos, la Maestría en Economía Urbana ha estado contribuyendo desde su creación a jerarquizar la toma de decisiones en el ámbito urbano, tanto público como privado”.Directora: Cynthia Goytia
Ph.D. in Regional and Urban Economics, London School of Economics and Political
Science. Directora del Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda
(CIPUV).