Objetivos

El curso tiene como objetivo brindar una comprensión integral del comercio internacional y sus implicancias en la economía global y local. Se propone analizar las principales tendencias y determinantes del comercio mundial, explorando los patrones de especialización comercial y su relación con el nivel de desarrollo de los países. A lo largo del curso, se evaluarán las ganancias del comercio internacional, así como sus efectos distributivos, considerando el papel clave de las cadenas globales de valor en el proceso de globalización. Además, se estudiarán los distintos instrumentos de política comercial, como aranceles, cuotas y medidas antidumping, y sus impactos sobre el bienestar y la distribución del ingreso.

El curso también busca generar debate en torno a los argumentos a favor y en contra de la protección comercial y a los mecanismos políticos que inciden en la formulación de estas políticas, incluyendo la influencia de lobbies y el sistema de votación. Se abordará la interacción entre unilateralismo, multilateralismo y regionalismo, analizando el rol de instituciones como la Organización Mundial del Comercio y las dinámicas de integración regional. Asimismo, se examinarán las consecuencias de las guerras comerciales y las tensiones geopolíticas, como el conflicto entre Estados Unidos y China, sobre el comercio y la producción global.

Por último, se reflexionará sobre el futuro del comercio internacional, incluyendo los procesos de reconfiguración de las cadenas de valor —como el reshoring, nearshoring y friendshoring— y los desafíos y oportunidades que presenta la creciente movilidad digital del trabajo frente a la movilidad del capital físico. En este contexto, se discutirán las implicancias para los países del Mercosur y las posibles estrategias de política comercial nacional y regional.