Política Comercial e Inserción Internacional: modalidad online
Contenidos
Clase 1: Comercio mundial y sus determinantes.
Tendencias recientes en los patrones de comercio mundial
¿Qué bienes y servicios exportan e importan los países?
¿A qué se deben los patrones de especialización comercial observados?
¿Cómo cambia lo que comercia un país según su nivel de ingresos?
¿Cuáles son las ganancias del comercio y cuales son sus efectos distributivos?
Las cadenas globales de valor y la globalización
Clase 2: Política comercial en Argentina y en el mundo.
Instrumentos de la protección comercial: aranceles, antidumping, reglamentos técnicos, cuotas.
Impactos distributivos y sobre el bienestar
Argumentos a favor y en contra de la protección comercial
Mecanismos políticos de fijación de políticas comerciales: el rol de los lobbys y el voto
Clase 3: Unilateralismo, multilateralismo y regionalismo
¿Complementos o sustitutos?
La Organización Mundial del Comercio
La lógica del regionalismo y el multilateralismo
Las guerras comerciales
Los ciclos económicos globales y su impacto sobre el multilateralismo y la globalización
Regionalismo abierto vs regionalismo discriminatorio
Clase 4: Guerras políticas y guerras comerciales
¿Cómo afecta la guerra comercial entre Estados Unidos y China al comercio y a la distribución de la producción y el comercio a nivel global?
¿Se revierte la globalización, o sólo se estanca?
¿Se consolida la divergencia del multilateralismo que empezó con la crisis financiera global de 2008 y se profundizó con la pandemia?
¿Cómo afecta las posibilidades de expansión del comercio de los países del Mercosur una conformación de bloques geopolíticos y comerciales marcados (Occidente, China y Rusia)? ¿Qué políticas comerciales nacionales y coordinación regional se deberían implementar?
¿Qué pasa con la configuración de las cadenas de valor globales? Reshoring, nearshoring, friendshoring, powershoring
¿La movilidad global del capital físico va a ser reemplazada por la movilidad digital del trabajo a nivel global?
Este curso forma parte de la oferta académica de la Diplomatura en Desarrollo Económico.
Admisiones
(54 11) 5169 7231/7251
WhatsApp (54 911) 5571 9552
posgradosditella@utdt.edu
El horario de atención es de 10 a 19h.
Solicitar información
Muchas gracias.