Logo
  • BUSCAR
  • MENÚ
  • Institucional
    • Institucional
    • Misión
    • La Universidad hoy
    • Autoridades
    • Cuerpo de Profesores
    • Investigación
    • Honoris Causa,
      Profesores Honorarios y
      Comités Evaluadores
      Académicos Externos
    • Informe de
      Evaluación Externa CONEAU
    • Historia
    • Estatutos y Reglamentos
    • Equipo de Gestión
    • Desarrollo Institucional
    • English Abstract
    • Contactos
  • Escuelas y Departamentos
    • Escuelas y Departamentos
    • Arquitectura y
      Estudios Urbanos
    • Arte
    • Ciencia Política y
      Estudios Internacionales
    • Derecho
    • Educación Legal Ejecutiva
    • Economía
    • Gobierno
    • Área de Educación
    • Estudios Históricos y Sociales
    • Matemáticas y Estadística
    • Negocios
    • Educación Ejecutiva
    • Diseño
  • Ingresantes Carreras de grado | Ingreso 2021 Programas de Posgrado Educación Ejecutiva Educación Legal Ejecutiva Formación Ejecutiva en Políticas Públicas
  • Becas
  • International Programs
  • Graduados
  • Desarrollo Profesional
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Campus Di Tella
  • Bus Ditelliano
  • Seguinos

Escuela de Gobierno

  • Posgrados
    • Especialización y Maestría en Políticas Públicas
    • Maestría en Economía Urbana
    • Especialización y Maestría en Administración de la Educación
    • Especialización y Maestría en Políticas Educativas
  • Investigación
    • Documentos de Trabajo
  • Profesores
  • Centros
    • CEPE
    • Data Lab
    • CIPUV
      • Institucional
        • Equipo
      • Proyectos
        • Atlas de Crecimiento Urbano
        • Precios de suelo RMBA
        • Atlas de Precios de Suelo
        • Calidad de Vida
        • Situación Habitacional en CABA
        • Simulador interactivo-Acceso a la vivienda formal
        • Regulación de Uso del Suelo 2011
      • Publicaciones
        • Políticas de Vivienda
          • Instrumentos
          • Vivienda
          • Evaluación de Impacto
          • Transporte y Vivienda
          • Vivienda informal
          • Calidad de vida
        • Crecimiento Urbano
          • Desarrollo Urbano
          • Infraestructura
        • Políticas de Suelo
          • Financiamiento Urbano
          • Regulación del uso del suelo
      • Data Lab
      • Seminarios y Eventos
      • En prensa
      • Contacto
  • En los medios

CEPE

Quienes somos Proyectos Documentos Capacitación Novedades Videos Data Lab
  • Descargar el libro completo - PDF
  • Descargar el libro completo - Ebook
  • Mirar ciclo de charlas con autores

Roberto Agosta

El distanciamiento social y sus implicancias para el transporte

Sabrina Ajmechet

Analfabetismo digital: ¿por qué aceptamos mecánicamente todos los términos y condiciones?

Nicolás Ajzenman

Secuelas del distanciamiento social: la confianza en la pospandemia

Manuel Antin

Más allá de la pandemia: el cine como cuestión de Estado

José Barbero

Una oportunidad para desarrollar un transporte limpio, seguro e inclusivo

Pierpaolo Barbieri

Covid-19: catalizador de cambios en el sistema financiero

María Baron

¿Estamos dispuestos a pensar el Poder Legislativo del mañana?

Francisco Barrantes

La pandemia COVID-19: una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias

Mariana Barrera

Turismo rural, un amortiguador en tiempos de covid-19 y una oportunidad para el desarrollo sostenible

Cecilia Calero

Repensar el aula: la importancia del lenguaje no verbal y la enseñanza entre pares

Hernán Carlino

La recuperación económica pospandemia y cambio climático: la racionalidad del desarrollo bajo en carbono

Carolina Castro

Una “vieja” estrategia industrial para un “nuevo” mundo pospandemia

Mariana Chudnovsky

La carga emocional de interactuar con el Estado

Graciela Ciccia

Un antes y después para el desarrollo científico tecnológico

Diana Cohen Agrest

Por una Justicia justa

Mariana Conte Grand

¿Cisne negro?¿Cisne verde? La pospandemia en clave ambiental

Carlos Correa

Política industrial para la pospandemia: industria farmacéutica y biosimilares

Francisco De Santibañes

Pandemia y multilateralismo

Rut Diamint

¿Excepcionalidad versus institucionalidad? Los militares y la pandemia

José María Fanelli

La prioridad: recuperar el crecimiento

Melina Furman

La educación poscovid-19: hacia una modalidad híbrida

Nicolás Gadano

Petróleo y gas: viejos problemas, nuevos desafíos

Gustavo Gándara

Políticas de formación profesional frente al covid-19

Roberto Gargarella

El sistema constitucional ante la emergencia

Fabiana Gennari

Diversificar la matriz energética y descarbonizar la energía: una oportunidad para la pospandemia

Andrea Goldin

A dónde nos puede llevar una vaca

Laura González

El conocimiento como motor de la producción y el desarrollo poscovid-19

Cynthia Goytia

Un modelo urbano policéntrico y multinodal para el AMBA

Soledad Guilera

Resiliencia digital de las ciudades en la pospandemia

Chani Guyot

Ley Federal de Publicidad Oficial y la supervivencia de los medios

Alejandro Katz

Cinco propuestas contra la desigualdad

Agustina Lenzi

Escenarios para la educación estatal y privada en la pospandemia

Eduardo Levy Yeyati

Un nuevo régimen para los trabajadores independientes

Francisco Liernur

Una nueva forma de ocupación humana del territorio

Florencia López-Boo

Políticas de primera infancia para la pospandemia

Nora Lustig

Acompañar a los más vulnerables: una de las claves hacia la recuperación

Andrés Malamud

Contagiosa pero asintomática: la integración latinoamericana después del coronavirus

Facundo Manes

El conocimiento como motor de la producción y el desarrollo poscovid-19

Juan Pablo Martínez

El distanciamiento social y sus implicancias para el transporte

Mariano Narodowski

Escenarios para la educación estatal y privada en la pospandemia

Jorge Ossona

Recrear una política legítima y representativa

Oscar Oszlak

Gestión pública después del covid-19: Resolver la deformidad del Estado

Daniel Perczyk

La recuperación económica pospandemia y cambio climático: la racionalidad del desarrollo bajo en carbono

Fabio Quetglas

Posmetropolis

Marcelo Rabossi

La universidad en escenario de pandemia: reacción y futuro en la Argentina.

Andy Ricover

El transporte aéreo a través de la pandemia

Marcelo Rinesi

Aplanar la curva: la ciencia de datos como articuladora de políticas de estado

José Luis Roces

Tecnología en tiempos de coronavirus

Rafael Rofman

Claves para diseñar la política previsional en la pospandemia

Adolfo Rubinstein

Balance de la pandemia en un marco de creciente incertidumbre

María Sáenz Quesada

Ante el fin de las certezas, la necesaria humildad

Agustín Salvia

El derecho universal a un trabajo mínimo garantizado

María Paola Scarinci de Delbosco

La cuarentena va a la escuela

Ernesto Schargrodsky

Teletrabajo: ¿asalariado o cuentapropista?

Juan Antonio Seda

Las políticas en discapacidad para la pospandemia

Mariano Tappata

El funcionamiento de los mercados en la pospandemia

Pilar Toyos

Una “vieja” estrategia industrial para un “nuevo” mundo pospandemia

Mariano Tommasi

Acompañar a los más vulnerables: una de las claves hacia la recuperación

Carla Yumatle

Política de la información y democracia pospandemia

Unidades Académicas

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística
Licenciatura en Diseño

Alumnos

Servicios para Estudiantes
Experiencia Primer Año
Biblioteca
Programas Internacionales
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Ingresantes

Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas

Desarrollo Institucional

Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
Donar ahora

Medios y Comunicación

Departamento de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Trabajar con nosotros

Campus Di Tella

(54 11) 5169 7000 / Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
¿Cómo llegar? / Políticas de privacidad